agosto 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La primera biblioteca pública potosina | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Durante el siglo XIX, la educación pública en San Luis Potosí dio un paso importante al establecerse las primeras bibliotecas públicas en el estado entre las que se encontraba la biblioteca del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí, actual biblioteca pública de la UASLP que abriera sus puertas a principios del año 1878. Sin embargo, a diferencia de lo que algunos autores apuntan como la primera biblioteca pública en San Luis Potosí, la biblioteca del Instituto no fue la primera en la ciudad. La primera biblioteca que tuvo ese carácter fue una biblioteca privada que ofreció sus servicios a la población, a mediados de la década de los setenta del siglo XIX, convirtiéndose así en el primer lugar donde el público, que pudiera pagar el servicio, podía allegarse de conocimiento y disfrutar la lectura de libros y así poder cultivarse. De esta forma fue un importante impulso a la educación no escolarizada y un recurso de lo que actualmente podemos considerar como divulgación del conocimiento, y del conocimiento científico en particular. Este tipo de iniciativas, suelen ser luego dejadas de lado, pero constituyen esfuerzos que aportan y que deben de ser reconocidas y valoradas, principalmente quienes nos dedicamos a la educación no formal e informal.

Durante 1877 el Instituto Científico tuvo un desarrollo extraordinario, fue un tiempo donde a consecuencia del triunfo de la revolución de Tuxtepec y con el arribo a la gubernatura del estado de Carlos Diez Gutiérrez, el Instituto tendría un importante impulso, al dotársele de instrumentos e implementos necesarios para el buen funcionamiento de las cátedras. Se hizo traer de Europa instrumentos para los gabinetes de física y química. Se estableció un gabinete de historia natural, se instaló un observatorio meteorológico, y tuvo lugar la apertura de la biblioteca pública con una importante dotación de libros traídos de Europa

A pesar de que oficialmente se inaugurara la biblioteca pública en enero de 1878, para septiembre de 1877, esta, ya daba servicio a la población contando con más de mil volúmenes a disposición del público, y contaba con bibliotecario en la persona de José María Flores Verdad.

La Biblioteca formaba parte de los evidentes adelantos que en materia de infraestructura presentaba el Instituto y se presentaba, junto al observatorio, los nuevos gabinetes científicos y el museo y gabinete de historia natural, como las obras representativas del desarrollo educativo del Instituto e indirectamente como vínculo con la sociedad, tal como en la actualidad lo demanda las obras asociadas a la divulgación del conocimiento artístico, humanístico y científico.

Años atrás ya se destinaban recursos para una biblioteca que no estaba en operaciones, por ejemplo, en 1875 del presupuesto de egresos del Gobierno del Estado, al Instituto se destinaron cinco mil pesos, mientras que a la biblioteca pública dos mil quinientos pesos. Para septiembre de 1877 ya se contaba con un salón destinado a la Biblioteca y se ponían en orden los volúmenes recién traídos de Europa por Pedro Garza. Con estas acciones se materializaban los anhelos de progreso, planteados en el Instituto, prácticamente desde su creación a principios de los sesenta decimonónicos, en donde ya se había planteado la necesidad de instalar un observatorio meteorológico y una biblioteca pública, esta última a iniciativa de Don Florencio Cabrera,

farmacéutico y connotado hombre de ciencias que en 1870 propuso que se formara una biblioteca con los libros de las bibliotecas conventuales, confiscadas por las leyes de Reforma y abandonadas en una de las bodegas del Instituto Científico y Literario, su idea fue origen de la que ahora es la rica biblioteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La carencia de servicios públicos bibliotecarios era evidente lo que propició que particulares pusieran en servicio su acervo, como el caso de Ladislao J. Ramírez que el primero de julio de 1875 anunciaba en la Sombra de Zaragoza, entonces el periódico oficial, su biblioteca como servicio público. En la práctica ésta sería la primera biblioteca que ofrecía servicios al pueblo, claro, con una módica cuota, pues la biblioteca del Instituto no había podido establecerse a pesar de contar con la colección de las obras conventuales que en su momento fueron confiscadas. Ladislao Ramírez promocionaba su biblioteca pública, con el sugerente título de Biblioteca para Todos, que en la actualidad nos refleja esos títulos que son comunes en actividades de divulgación de la ciencia.

Su acción, de cierta forma, apresuró la apertura de establecimientos bibliotecarios que estaban en suspenso desde hacía muchos años, así como propuestas de apertura de nuevas bibliotecas, como el caso del ayuntamiento de Tamazunchale que en agosto de 1875, casi un mes después de la apertura de la biblioteca de Ladislao Ramírez abría una biblioteca popular destinada a fomentar la ilustración de nuestro pueblo, como apuntaba una carta agradeciendo a los redactores de los periódicos de la capital de la República y de los Estados.

Con todo, la biblioteca particular de Ladislao J. Ramírez, convertida en biblioteca pública al destinarse al servicio del público, fue, y así debe de ser reconocida, como la primera biblioteca pública de la ciudad y muy posiblemente del estado de San Luis Potosí.

También lee: El potosino que navegó del aire los abismos | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos avanza en solución de sobrepoblación animal

Publicado hace

el

Se impulsa un proyecto de esterilización permanente y a largo plazo la creación de un albergue para animales en situación de calle

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Ecología, avanza con pasos importantes en la implementación de un proyecto para atacar la creciente problemática de la sobrepoblación de animales en situación de calle en la localidad, el cual, incluye un programa de esterilizaciones permanentes para reducir el número de animales abandonados y mejorar las condiciones de vida de los mismos.

La Comisión de Ecología destacó que este esfuerzo es parte de los ejes prioritarios de la administración actual y es posible gracias a la estrecha coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), así como a la participación activa de la ciudadanía, ya que, la esterilización de mascotas se convirtió en una estrategia fundamental para disminuir la problemática de los animales en situación de calle.

El proyecto de esterilización será permanente y para finales del año 2025, se tiene previsto presentar ante el Cabildo Municipal un proyecto a mediano y largo plazo

que contemple la creación de un albergue municipal para animales, como parte de una solución a la problemática, el cual, en caso de aprobarse, será incluido en el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal.

La Comisión destacó que, la meta es asegurar que Villa de Pozos cuente con programas que brinden atención a los animales en situación de calle, a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos y crear un entorno más seguro y saludable para todos.

También lee: Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas

Publicado hace

el

SSPC de la Capital detectó el ingreso de varios automovilistas que realizaban acrobacias, lo que puso en riesgo a otros usuarios

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementó un operativo nocturno con el objetivo de disuadir conductas de riesgo por parte de automovilistas que realizaban acrobacias en el estacionamiento de Plaza Tangamanga.

En atención a una solicitud por parte de la administración del establecimiento, oficiales de la Secretaría de Seguridad Capitalina acudieron al acceso principal, ubicado sobre la avenida Manuel J. Clouthier, para disuadir y retirar a las personas reunidas en el sitio.

De acuerdo con lo reportado por la gerencia de la plaza, alrededor de las 23:00 horas detectaron el ingreso de varios automovilistas al área de estacionamiento de cobro,

quienes permanecieron en el lugar para realizar maniobras que ponían en riesgo la integridad de otros usuarios. Ante esta situación, se solicitó la intervención de la autoridad.

Con la autorización correspondiente, personal de Policía Vial ingresó al sitio para retirar a las personas involucrados. Una vez fuera del área, se procedió con el aseguramiento de varios vehículos

Cabe mencionar, que este operativo disuasivo busca garantizar el orden y la seguridad, por lo que ya se emprenden acciones con otras plazas comerciales de la ciudad a fin de inhibir estas practicas y proceder conforme a las disposiciones legales correspondientes.

También lee: Protección Civil Municipal supervisa construcciones que representan riesgos

Continuar leyendo

Destacadas

SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón

Publicado hace

el

Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina

Por: Redacción

San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.

Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.

Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.

También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados