agosto 2, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Fue más o menos así: Una sonora, santa y primaveral semana | Crónica de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Una semana de baile, detenciones, tenis, religiosidad, política… esta fue la Semana Santa en San Luis Potosí.

Es viernes y se arrancaron las trompetas en Sol mayor anunciando la marcha de los plantones sindicales de la Plaza de Armas, el gobierno está en Re… sostenido, y el que sepa tocar “Las Alazanas” en el brillante instrumento, sabrá que las trompetas se responden y que las  lideresas de rojizo pelaje burocrático, Nina y Francisca, no se irían sin zapatear del primer cuadro de la ciudad, haciendo gala de un acuerdo temporal y breve como la melodía aludida.

Chiflido y grito y que revuelen las faldas, que pudo pasar la procesión y llevarse a cabo el casi medio centenar de eventos que tanto municipio como gobierno prepararon para festejar la Semana Santa y la Primavera de San Luis. 

Ya es día nueve y para iniciar con los festejos: “Ay cómo rezumba y suena y Ay cómo rezumba y suena…”, pero entre el círculo rojo potosino, que Mónica Liliana tenía los días contados. Dicen que ella quería su cascabel, pero le darían una cinta morada.

Ojos de papel volando la inauguración del Festival San Luis en Primavera. Si las arpas están llenas de cuerdas, la plancha de Fundadores se llenó de gente, mismas que resonaron, gente y cuerdas, brillando en todos los tonos. Era el Mariachi Vargas y nada más, acompañado de Orquesta. El potosino Ángel de violín y voz que acompaña al conjunto tapatío, hizo lo propio para los paisanos.

“Huapango, Huapango de Moncayo”, solicitó jubiloso casi al final del concierto el jefe de relaciones públicas del alcalde Galindo y el mariachi… respondió “A todos diles que sí, pero no les digas cuando”. El remate del concierto inaugural no podría ser otro que La Acuarela Potosina, misma que no dejó silla ocupada. Los vecinos de diez estados se pararon al unísono a bailar.

 

Para no perder la nota, ni la periodística ni la musical, el domingo en Aranzazú Carlos Cuevas y Mayela Orozco entonaban “Te lo pido por favor”, igual que la movilización del Partido Verde que se adelantó por mucho a la de Morena que de plano trabajó “Despacito” y se quedó muy lejos de cumplir con los números que demandaba la consulta presidencial del esperado 10 de abril y es que cumplir al presidente “Más que amor es Frenesí”… que también entonó Mayela Orozco, porque si no pues “…olvídame después”. 

Con las cuentas de 400 mil potosinos participantes, de 100 mil como piso esperados en el ejercicio. ¿We are the Champions? Sí, tributo a Queen en propuesta de Ópera Prima y Rock.

Aplausos (pero no al ritmo de “We Will Rock You”) se los ganó de pie Itati Cantoral que ejecutó en el Teatro de la Paz su papel de Susy Hendrix, la invidente que enfrenta un episodio policiaco-emocional que conquistó en poco más de dos horas a los potosinos y potosinas que salieron en catarsis.

Caminando por el Centro Histórico la emoción y la nueva iluminación de la Plaza del Carmen mojaba la cantera desde el Teatro hasta Fundadores, de Aranzazú a los patios del palacio. Se notaban las ganas de salir desde hace dos años, el ver las fuentes prendidas desde hace casi cuatro y los contraluces de un centro lleno de figuras en ir y venir se disfrutaban con el caluroso ambiente del que antoja una agua o una raspa.

Los zapatos cafés del alcalde se movieron al un, dos, tres-cuatro, del paso básico de la cumbia que se ve domina y a quien no se le conocían esos talentos. ¿O será que en la Habana sí lo conocen de “magnífico bailarín”?

Galindo el que saludaba en quepi, ya no se parece al que anuncia vuelta con la mano de su pareja, la señora Estela Arriaga, que no se queda atrás y responde ágil a los movimientos. La música lo contagia a él y a los presentes, es la Sonora Santanera a todo volumen, con todos sus músicos, con todo el escenario y con el público entregado a sus canciones.

Y los periodistas, lo saben… lo saben… Es martes y la detención de la ex candidata de Morena circula más rápido que Rulo Clown en su bicicleta más temprano.

Es un paso jurídico, un golpe mediático y un actuar político. Es las tres cosas, no hagamos malabares. Ya es semana santa y Morena niega tres veces a su ex candidata, ahora sí es priista, ahora sí es una “outsider” y se deja a su suerte. Barrabás libre, Mónica Liliana viaja a la Pila sin saber si llamó a Herodes o a Pilatos. ¿Se lavaría las manos Juan Manuel Carreras?

“Innocence por ti volaré”, fue interpretada por Filippa Giordano entre muchas otras ese martes acompañada por Fernando de la Mora y Chacho Gaitán. Se desconoce si desde Houston el ex mandatario Carreras la pudo tararear. El trío también ejecutó “No volveré”.

La cantante de origen italiano se dio tiempo hasta del “After” y en un restaurante cercano al Centro Histórico –dicen– hasta hubo “palomazo” y más música y voz de la cantante pero así, en privado. Ahí cantaron “100 años”.

Solo 27 le esperan a Mónica Liliana de ser encontrada culpable. Tendrá que ser vencida en juicio, en el que estará representada por el abogado de uno de los operadores más cercanos del Chapo Guzmán, al que agarró Enrique… fue a su equipo para felicitarlos tras esa velada.

Y llegó el conejo con su reloj haciendo fruncir el ceño de Alicia representada en la Plaza Pública que casi nunca es el País de las Maravillas. 

Es jueves y Angélica Aragón hace un Réquiem para Jesús Resucitado. El viernes duerme el Rey y por eso hay que guardar silencio, del solemne, de las cofradías que salieron tras 730 días de reposar, y la tradición resucitó.

Mónica Liliana es atendida en el hospital y algunos como Tomás todavía no lo pueden creer, ¿Habría visitas hospital-carcelarias? Tan nadie lo duda como nadie lo asegura.

Viernes doloroso que se viste de guinda y golpe de tambor que resuena desde el rincón de piedra más pequeño y caprichoso del Carmen, hasta el último de los Arcos Ipiña. Solemnidad potosina y noche en calma.

Sábado de sol a plomo, sábado de futbol en Soledad donde se disputó la Copa Potosí. No es para menos, el premio fue de un millón de pesos. Dieron buen futbol y si se busca talento ahí hubo de sobra.

Sábado también de tenis, el mexicano en dobles se coronó con el triunfo acompañado de su pareja de Colombia. Aplausos el Depor, por fin hubo San Luis Open, regresó el Torneo Challenger.

En la calurosa tarde agradeció un poco de brisa refrescante y el aumento en la humedad.

Noche de querer ser un Microbito y andar haciendo alberca en ombliguitos nada más para sentirse Vivo. Deleite lo mismo para rucos, para chavos y para chavorrucos. Vinieron los originales, Huidobro, Leonardo, y Clavería, los acompañó, como desde hace años Jay de la Cueva en un extraño disfraz de Marco Antonio Solís que usa últimamente y recuerda que nadie es perfecto y tú lo verás.

Falleció Cándido Ochoa, amado, querido, temido y odiado, cada quién que escoja su sentir y que le vaya bien a cada uno con su cada cuál.

El revés potente fue fundamental en la maratónica final del torneo de tenis. Revés potente se llevó la propuesta de Reforma Eléctrica votada en San Lázaro más tarde en una sesión también muy extendida.

Domingo de resurrección, domingo de Luna Rosa, de fuegos artificiales, de Orquesta con música electrónica en Fundadores, Zapatos de Tacón en Soledad donde abarrotó Bronco.

Noche de lluvia de la mágica. Esperada, cadenciosa, sanadora y refrescante con la que cerró la Semana Santa e inició la de Pascua.

A trompeta, a luz, a tambor batiente, a grandes bandas y bandas grandes, a encierro, a juicio, a gente, a música, a deporte, a muerte y a resurrección. 

Se contestan las trompetas. Hace dos años en silencio. Hoy brillantes de aliento y corazón.

 

Ciudad

Parque lineal de Soledad: centro recreativo de primer nivel

Publicado hace

el

Ubicado en los limítrofes de cinco colonias, su construcción presenta un progreso del 90%

Por: Redacción

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz adelantó que el Parque Lineal recreativo que se construye en la colonia Pavón y sectores de alrededor, representa progreso sostenido y lo mejor que debe impulsar un gobierno: invertir y fortalecer la unión de las familias y el desarrollo directo de la niñez, por lo que destacó que este complejo deportivo traerá múltiples beneficios sociales.

Al respecto, el edil subrayó que el Parque está en el 90 por ciento de su culminación, y que en próximas semanas será inaugurado en compañía del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien ha sido un gran constructor del bienestar de las familias soledenses y de una cercanía directa con las necesidades de la población.

En un recorrido instruido por el Alcalde, y a cargo de la supervisión de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (SEDUVOP), así como de la Dirección de Infraestructura Municipal, se informó que este Parque Lineal cuenta con una longitud total de tres kilómetros, con 12 accesos a lo largo de su extensión que facilitará a las y los usuarios cruzar de una colonia a otra; cuenta con diversas áreas verdes y vegetación integrada por ejemplares de bugambilias y cedro limón, además de que se respetó la permanencia de árboles existentes.

Este gran centro recreativo representa un área de 28 mil 200 metros cuadrados, con una trotapista que abarca todo el Parque Lineal, de ida y de regreso, así como caminamiento con concreto estampado; tiene dos canchas multifuncionales para la práctica de basquetbol, fútbol, voleibol y cualquier otra actividad para la juventud, con áreas de butacas. A lo largo y ancho, se cuenta con 50 aparatos de gimnasio para uso general del público.

Este Parque Lineal cuenta con dos salones de usos múltiples, en el que las familias podrán realizar clases de zumba, baile y organizar talleres diversos de capacitación laboral y auto empleo, entre otras actividades gracias a sus características de construcción. Tiene dos zonas de juegos infantiles con pasto sintético y una atractiva zona dedicada a la recreación de mascotas.

Todo el Parque cuenta con un sistema de iluminación led, que garantizará la seguridad de las y los miles de visitantes, tanto el interior como al exterior, así como la colocación de señalización vil para fomentar un uso seguro tanto de visitantes como de automovilistas en las calles aledañas.

Juan Manuel Navarro externó que este Parque será un orgullo para las y los soledenses, un escaparate para disfrutar en familia y una oportunidad de reinvindicar el crecimiento de las y los niños y juventud, reforzando la cercanía familiar y social.

También lee: En Soledad continua programa de rehabilitación de calles

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos avanza en solución de sobrepoblación animal

Publicado hace

el

Se impulsa un proyecto de esterilización permanente y a largo plazo la creación de un albergue para animales en situación de calle

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Ecología, avanza con pasos importantes en la implementación de un proyecto para atacar la creciente problemática de la sobrepoblación de animales en situación de calle en la localidad, el cual, incluye un programa de esterilizaciones permanentes para reducir el número de animales abandonados y mejorar las condiciones de vida de los mismos.

La Comisión de Ecología destacó que este esfuerzo es parte de los ejes prioritarios de la administración actual y es posible gracias a la estrecha coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), así como a la participación activa de la ciudadanía, ya que, la esterilización de mascotas se convirtió en una estrategia fundamental para disminuir la problemática de los animales en situación de calle.

El proyecto de esterilización será permanente y para finales del año 2025, se tiene previsto presentar ante el Cabildo Municipal un proyecto a mediano y largo plazo

que contemple la creación de un albergue municipal para animales, como parte de una solución a la problemática, el cual, en caso de aprobarse, será incluido en el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal.

La Comisión destacó que, la meta es asegurar que Villa de Pozos cuente con programas que brinden atención a los animales en situación de calle, a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos y crear un entorno más seguro y saludable para todos.

También lee: Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Esta próxima semana arranca III Semana de Teatro Independiente en San Luis Capital

Publicado hace

el

Once compañías de teatro de SLP fueron seleccionadas de una Convocatoria abierta a través del Catálogo de Artistas Potosino

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Cultura Municipal y el Catálogo de Artistas Potosinos (CAPO), anuncian la programación oficial de la Tercera Semana de Teatro Independiente 2025, que se llevará a cabo del 7 al 14 de agosto en diversos espacios de la ciudad.

La importancia de este encuentro escénico es que sirve para fortalecer los procesos creativos y la escena independiente, visibilizando el talento local y nacional, y consolidando el circuito cultural autónomo de San Luis Potosí.

“Para el alcalde Galindo este programa es importante porque reconoce a compañías independientes que resisten y son creativas, impulsa nuevos lenguajes escénicos, formas colaborativas de creación y diálogos que enriquecen el pensamiento crítico y comunitario”, afirmó Héctor Ulises Tello Balderas, titular de la Dirección de Cultura Municipal.

Para esta edición se recibieron 24 propuestas escénicas, de las cuales se obtuvieron 11 obras de derivadas de una Matriz de Selección con el eje curatorial: Territorio, Identidad y Convergencias, a través de líneas narrativas como: el cuerpo y el deseo, las infancias y la familia, el territorio simbólico y el territorio político.

Las funciones se realizarán en plazas públicas, teatros establecidos y espacios independientes como Jardín Colón, Palacio Municipal, Teatro El Rinoceronte Enamorado, Foro Teatral La Carrilla, La Guarida del Coyote, Caja Negra Aurora, ForoSombra, promoviendo la descentralización de la actividad cultural.

Además, esta edición inaugura por primera vez una nueva línea de programación: la inclusión del formato work-in-progress, con el objetivo de abrir espacio a procesos escénicos en construcción, fomentar la experimentación y el diálogo con el público como parte del propio acto creativo.

La Semana de Teatro Independiente 2025 se consolida como un encuentro crítico, afectivo y comunitario para las artes escénicas vivas, reafirmando el compromiso del municipio con el arte como herramienta de transformación, reflexión y encuentro ciudadano.

Compañías potosinas seleccionadas:

1. Carlos Corona y Valentina Sierra
2. El arte de Julia Tello
3. Teatro Toledo
4. Compañía de Títeres Monini
5. La Martínez Teatro
6. Tristán Garrido
7. Lobas Teatro
8. Iyari Teatro de la Vida
9. Intermitencia Teatro
10. Del Buche al Corazón Producciones Escénicas
11. Teatro Zopilote

También lee: Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados