agosto 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

El día en que C. Tangana tocó en SLP para 300 personas

Publicado hace

el

Hoy es el artista español más importante.

Por: Ana G Silva

El 15 de abril de 2016, San Luis Potosí fue sede de una de las presentaciones de Antón Álvarez Alfaro, mejor conocido como C. Tangana quien se ha convertido en el artista español más importantes del momento y que es capaz de llenar en su totalidad el foro Sol en la Ciudad de México, pero que en aquella fecha solo tocó para 300 personas. La Orquesta contactó a Isaac Soto, promotor de eventos y quien en ese entonces fue el encargado de organizar la presentación, quien narró lo acontecido, así como la relevancia de este concierto para el estado.

C. Tangana cantante de rap, trap, latin pop y reggaeton, quien inició su carrera en 2006 bajo el pseudónimo de “Crema” siendo integrante del grupo Agorazein junto con Algeron Díaz, Sticky M.A., Jerv. Agz, Fabianni e I-AceIsac.

Isaac Soto relató que para 2016 C. Tangana estaba en transición de lo que venía haciendo Agorazein con música de rap a lo que actualmente es como artista y en San Luis Potosí se presentó dicho cambio.

“Funcionó como parteaguas dentro de la escena musicalmente hablando en San Luis Potosí como en México, porque realmente la gente no se esperaba el proceso o el cambio tan drástico de C. Tangana. Incluso él dice que su último disco “El Madrileño”, que es un álbum que está lejano a todo lo que había hecho, porque realmente encontró la esencia de su trabajo en sus raíces españolas”.

El productor de eventos reiteró que fue uno de los espectáculos que significó un parteaguas de artistas de la talla similar a él como Álvaro Díaz o Jesse Báez pues no habían sido vistos en el ambiente urbano en San Luis Potosí.

Soto detalló que la gira de C. Tangana que tocó a San Luis Potosí no fue lo que se esperaba, pues se proyectaba la entrada de mil personas, no obstante, solo hubo 300 asistentes, donde el costo del boleto estuvo en 150 y 200 pesos, además de artistas invitados como Jesse Báez, Bower Eudave, Chel Maya, Karma Dhiluz, Cupscakes, NQBK y Kxvikidd:

“El foro quedó muy grande porque entraron 300 personas y eso es resultado de un fenómeno que sucede en San Luis Potosí,

que es la alta demanda de artistas de talla grande, contra el bajo costo que el público quiere pagar”.

Isaac Soto argumentó que la relevancia que tuvo esta presentación en 2016 amplió el panorama musical en San Luis Potosí, ya que las personas se dieron la oportunidad de conocer lo que sucedía fuera de México con artistas de habla hispana. Agregó que se debe destacar que de acuerdo a estadísticas de Spotify, México es considerado una de las plataformas número 1 “como trampolín al éxito” y para C. Tangana no fue la excepción:

“Luego de ese momento, en San Luis Potosí más productoras se dieron la oportunidad de buscar ese tipo de artistas, estaba sucediendo el boom del trap español, lo urbano, C Tangana y Jesse Báez vinieron a cambiar los foros en San Luis Potosí, pues su visión era muy reducida, a final de cuentas este tipo de artistas no están sectorizados, abarca todos los polos, siento que hubo un avance de que estos se dieran la oportunidad de abrir los espacios y experimentar con otro tipo de artistas. Otra cosa que cambió fue la diversidad, como que San Luis Potosí siempre ha sido novedoso, pero después de eventos como estos esa esencia se ha mantenido, ahora la gente ya no pide algo diferente”.

Un año después C. Tangana se consagró en 2017 dentro del panorama mundial con su sencillo “Mala mujer” siendo doble Disco de platino, al que le seguirían éxitos como “Llorando en la limo” que ganó Disco de platino y “Bien duro” que ganó disco de oro. Además, es coautor de la canción “Malamente” interpretada por su expareja Rosalía, ganadora de dos premios Grammy Latinos en 2018.

Lee también: El día en que Arca tocó en San Luis Potosí

Continuar leyendo

Destacadas

Propuesta de rectora en la UASLP atiende a universitarias: diputada

Publicado hace

el

Jacquelin Jauregui señaló que la iniciativa para establecer la paridad de género en los cargos universitarios responde al llamado de la comunidad universitaria

Por: Redacción

La iniciativa para que la próxima rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), sea ocupada por una mujer, responde al llamado de las universitarias para que se produzca dicho cambio social en la Máxima Casa de Estudios potosina, señaló Jacquelin Jauregui Mendoza, diputada en el Congreso del Estado.

Jauregui Mendoza informó que la iniciativa todavía se encuentra en comisiones, y apeló al cambio de paradigma que se ha mantenido, en que la titularidad de la Universidad se ha mantenido a cargo de hombres.

La propuesta consiste en una reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP, para establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Respecto al supuesto de que esta propuesta vulnere el principio de autonomía universitaria, la legisladora local dio a conocer que se buscarán todos los mecanismos en el marco de la ley para fundamentar dicha iniciativa, desde la perspectiva de partida de género y en respeto de las instituciones y el impulso de estas propuestas ciudadanas.

También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Continuar leyendo

Destacadas

En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo

Publicado hace

el

El titular de STPS confía en que la decisión final favorezca a los ex trabajadores; el conflicto se arrastra desde 2016 por utilidades no entregadas

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que será en septiembre cuando se conozca la resolución final del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al conflicto laboral entre ex trabajadores de la planta Valeo y la empresa, derivado del pago de utilidades correspondientes al año 2016.

El titular de la STPS recordó que la primera resolución emitida resultó negativa para los trabajadores, pero fue apelada por sus representantes legales, por lo que ahora se está a la espera de la última instancia que, confió, pueda resolverse a favor de los afectados.

“Nosotros no podemos violentar la ley, pero le apostamos a que la resolución salga a favor de los propios trabajadores. Se está haciendo lo propio para que así sea”, señaló el funcionario.

Agregó que tanto los sindicatos como la empresa ya están preparados para acatar la determinación

. De hecho, Valeo realizó un primer pago aun sin tener resolución definitiva, como muestra de disposición para atender el adeudo.

Este litigio se arrastra desde 2016, cuando la empresa incumplió con el reparto de utilidades. A pesar de un acuerdo para saldar en tres pagos, solo el primero fue cumplido, lo que derivó en nuevas movilizaciones, como la realizada el pasado 4 de julio, en la que ex trabajadores bloquearon el acceso a la planta “Transmisiones” en la capital potosina.

“Platicamos con ellos el pasado 12 de agosto, y naturalmente los trabajadores van un paso adelante en la información porque son los directamente involucrados. A ellos les asiste un derecho y nosotros tenemos que ajustarnos a lo que la ley determine”, concluyó Sánchez Lara.

También lee: Ex trabajadores de Valeo protestan en planta de Zona Industrial

Continuar leyendo

Destacadas

#Confirmado | Aeropuerto de Tamuín iniciará obras en febrero de 2026

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo dijo que la inversión inicial es de cuatro mil 600 mdp y se conectará con la Ribera de la Huasteca

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, confirmó que el proyecto del aeropuerto de Tamuín arrancará en febrero de 2026 con una inversión inicial de 4 mil 600 millones de pesos.

El mandatario explicó que la obra no solo contempla la terminal aérea, sino un plan integral para detonar el turismo

y la conectividad en la Huasteca potosina.

“Ya es un hecho, ya está el presupuesto y se va a unir a este proyecto la Ribera de Huasteca.

Vamos a llevar vuelos de varias partes, y desde ahí vamos a sacar una Red Metro que los pueda conectar con Ciudad Valles y, desde Valles, hasta Tamazunchale”, detalló.

Gallardo aseguró que este esquema permitirá convertir a la región en un polo turístico y de inversión, al ofrecer infraestructura de transporte que integre a toda la Huasteca con el resto del país.

También lee: SLP, escala estratégica para el Mundial 2026: Turismo Federal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados