Ayuntamiento de SLP
#Exclusiva | SLP busca rescatar la memoria del “Tesla potosino”
El Ayuntamiento prepara una serie de homenajes a Francisco Javier Estrada, posiblemente el primer científico que encendió una luz eléctrica, que podrían incluir la construcción de una rotonda para las y los potosinos ilustres
Por: Karina González
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, dio a conocer que existe un proyecto de su gobierno para rescatar la memoria de potosinos y potosinas que han hecho grandes aportes a la historia, pero que por diversos motivos han quedado en el olvido. Por ello ya se contempla la creación de una rotonda de las y los potosinos ilustres.
Galindo Ceballos explicó que uno de los primeros personajes en recibir una la condecoración es Francisco Javier Estrada, físico que a finales del siglo XIX y comienzos del XX realizó investigación sobre la energía eléctrica tan importantes que deben considerarse a la par de las de Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, pues 1877 logró encender una luz de arco eléctrico, dos años antes de que Edison pudiera hacer funcionar su bombilla.
Galindo Ceballos aseguró que Estrada “es uno de los científicos potosinos que hay que rescatar del olvido y el abandono por poner en alto el nombre de San Luis no solo a nivel nacional, sino en todo el continente”, por ello afirmó que ya se tiene un programa para rescatarlo y homenajearlo.
“Su caso es significativo porque trajo la luz a San Luis Potosí y destaca por ser la primera ciudad que se iluminó en América Latina (tal vez en el mundo) y es importante saber su historia y darle un lugar en el San Luis Potosí actual”.
Además de la historia de Estrada, el alcalde recordó a María Marcos Cedillo Salas, primera piloto mexicana en operar un avión 540k en la década de 1930, pese a la época en que vivió dónde era frecuente la represión contra las mujeres. Sobre ella existió en el pasado un proyecto de una escultura que no se concretó y se espera retomar.
Otro personaje a rescatar es Ponciano Arriaga, que al igual que estrada se buscará traer sus restos al estado, pues el alcalde señaló que pese a que están en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México, se encuentran en el abandono.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí destacó que debe agregarse a la agenda nacional el natalicio de Javier Estrada, por el legado y contribuciones que hizo a la física y que le valieron ser inducido a la Real Academia de las Ciencias de París.
A pesar de ser uno de los científicos más importantes de la historia de México, Estrada es tan poco conocido que su nombre no aparece en los libros de texto, sus restos están en una fosa común y apenas una pequeña calle en el Barrio de Tequis tiene su nombre.
Si quieres conocer más sobre la historia de Francisco Javier Estrada da clic AQUÍ.
También lee: Oh Snap!, el mejor lugar para las selfies abrirá en SLP
Ayuntamiento de SLP
Interapas atiende drenaje colapsado en colonia “Prados Glorieta”
Se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención
Por: Redacción
Personal de las áreas operativas de Interapas se reunieron con vecinos de la colonia Prados Glorieta, par a dar a conocer el plan de acción que se llevara a cabo para atender el problema de drenaje colapsado que se tiene en la demarcación.
Personal de la dirección Operación y Mantenimiento, Construcción, subdirección de Drenajes y la Unidad de Atención Social, explicaron a vecinos los trab ajos que se llevarán cabo a partir de este miércoles que darán inicio con las excavaciones para la sustitución de drenajes.
Al mismo tiempo, se estableció un canal de comunicación con vecinos para atender de manera directa las necesidades derivadas de la intervención, que incluirá medidas de saneamiento y análisis del agua dirigidas por personal técnico de Interapas con el objetivo de dar una atención integral a los habitantes del sector.
Ayuntamiento de SLP
Pozo rehabilitado por Interapas, mejora suministro en colonia “Juan Sarabia II”
En este pozo se instalaron nuevos equipos de bombeo, eléctricos y mecánicos para aumentar la producción
Por: Redacción
Como parte del fortalecimiento de abasto de agua para la población al sur de la ciudad que se ve afectada por las constantes fallas de “El Realito”, Interapas concluyó la rehabilitación integral del pozo Juan Sarabia I, reiniciando su operación el pasado fin de semana.
Estas acciones, fueron posible con recursos del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) de Conagua, lo que permitió mejorar la eficiencia e infraestructura hidráulica de este pozo.
“El ejercicio eficiente de los recursos de la Federación, permite a Interapas acceder a este tipo de programas, por lo que seguiremos gestionando y ejerciendo los recursos con total transparencia”, señaló sobre este tema el director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo
.En este pozo se instalaron nuevos equipos de bombeo, eléctricos y mecánicos para aumentar la producción y eficiencia del suministro, además de realizar labores de limpieza del acuífero para mejorar la calidad del agua.
Los recursos Prodder se ejercen en otros dos pozos más Abastos I y Salazares II.
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online