abril 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los cambios más incongruentes de la política potosina

Publicado hace

el

De Xavier Nava a Marco Gama, estos son algunos políticos que han dejado atrás sus presuntas convicciones partidistas

Por: Ana G Silva y Soledad Alatorre

Aunque siempre ha ocurrido, con la creciente influencia de Morena en la política mexicana, muchos integrantes de la clase política han migrado de los partidos más antiguos que ahora se han convertido en la oposición, aun cuando hacer esos cambios signifique ir a instituciones con convicciones y planteamientos ideológicos totalmente opuestos a los que antes defendieron. San Luis Potosí no es ajeno a esa incongruencia, a continuación una lista de ejemplos:

Marco Gama (del PAN a Movimiento Ciudadano)

El cambio más reciente que podría darse es el del panista Marco Gama a Movimiento Ciudadano, pues en días pasados se hizo pública una fotografía del senador acompañado de Marvely Costanzo y Mauricio Ramírez Konishi, ambos pertenecientes a Movimiento Ciudadano. El interés por llegar a MC ha sido confirmada por el propio Gama.

Cabe recordar que Gama sostuvo hace tiempo reuniones con el partido de ultraderecha español VOX y firmó un acuerdo con ellos; por lo cual, resulta extraña su incorporación a las filas de MC, que se ha presentado como un partido progresista de centro izquierda.

Mónica Rangel (del PRI a Morena)

Aunque Mónica había sido durante años integrante del PRI, incluso fue consejera del partido, en el 2021 la también secretaria de Salud en el gobierno priista de Juan Manuel Carreras se presentó a la precandidatura para contender por la gubernatura de San Luis Potosí con Morena.

Mario Delgado informó semanas después que Rangel había obtenido el primer lugar en la encuesta para definir candidata, por delante de Paloma Aguilar y Francisca Reséndiz. La nominación no fue recibida de buena manera por los simpatizantes morenistas, por lo que a pesar de que Morena punteaba las encuestas previo al periodo de campañas, acabó en el tercer lugar.

Recientemente, se especuló que la ex priista buscaría ser la dirigente estatal del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, con los procesos penales en su contra la posibilidad luce lejana.

Xavier Nava (del PRD al PAN y de ahí Morena)

El ejemplo más grande de incongruencia política en los últimos tiempos, es el de Nava quien en 2015 contendió y ganó junto al PRD para la diputación del VI Distrito, para lo que hizo campaña junto a Ricardo Gallardo Juarez.

Previo a la elección del 2018, Xavier intentó ser candidato independiente a la alcaldía de San Luis Potosí, pero al no lograr conseguir los requisitos migró al PAN con el que ganó la presidencia municipal. En 2021 perdió la elección interna del PAN para ser candidato a gobernador frente a Octavio Pedroza. Unos meses después saltó a Morena para competir por la reelección de alcalde, misma que perdió al quedar en tercer lugar con apenas el 15% de los votos.

Actualmente, Xavier Nava fue nombrado presidente del Frente Cívico Potosino, que fundó Salvador Nava Martínez, en una votación en la que fue el único candidato y solo se invitaron a algunos miembros. Por el momento no es miembro de un partido y está inhabilitado por 18 años para ejercer cargos públicos.

Sonia Mendoza (del PAN al Partido Verde)

Con 26 años de militancia en el PAN, Sonia es uno de los perfiles femeninos más importantes en San Luis Potosí; tiene la experiencia legislativa que pocos pueden presumir, pues en los últimos once años ha sido diputada federal, senadora y diputada local, además de candidata a gobernadora en 2015, elección que perdió contra Juan Manuel Carreras por un margen del 3%.

Sonia intentó en 2021 ser la candidata del PAN a la gubernatura, no obstante, en medio del proceso declinó a favor de Xavier Nava, al perder este la candidatura, Sonia se retiró del blanquiazul, al argumentar que el Comité Directivo Estatal, encabezado en ese momento por Juan Francisco Aguilar, amenazó a militantes del partido con no dejarlos contender en el futuro si no se votaba por Octavio Pedroza.

Semanas después, Sonia fue presentada por Ricardo Gallardo como nueva integrante del Partido Verde, el cual le otorgó una diputación federal plurinominal.

Mauricio Ramírez Konishi (del PRI a Movimiento Ciudadano)

Konishi fue parte del partido tricolor por más de 26 años, con el ganó la diputación local en dos ocasiones, puesto que ocupa actualmente, incluso para el periodo 2021-2024 fue nombrado coordinador de la bancada del PRI; sin embargo, el 2 de diciembre del 2021 se unió a las filas de Movimiento Ciudadano.

Esto tuvo gran relevancia, pues su padre Jesús Ramírez Guerrero es líder de la Confederación de Trabajadores Mexicanos, uno de los brazos más fuertes que tiene el PRI dentro del sindicalismo.

Ahora Ramírez Konishi busca la dirigencia de Movimiento Ciudadano y en las últimas semanas se ha dedicado a reunirse con actores de otros partidos para sumarlos a su proyecto.

Fernando Toranzo (De secretario de Salud panista a gobernador del PRI)

Aunque Toranzo nunca ha estado afiliado a ningún partido político, en el 2009 contendió y ganó la gubernatura de San Luis PotosÍ; sin embargo, formó parte del gabinete de su antecesor, Marcelo de los Santos, quien había llegado al puesto con el PAN.

Teresa Carrizales (de las manifestaciones anti aborto a Morena)

A pesar de que Teresa nunca formó parte de Morena, se registró como precandidata a gobernadora por el partido de López Obrador, a quien en reiteradas ocasiones ha cuestionado. Aunque sus aspiraciones no se concretaron, Carrizales se presentó como abanderada del Partido Encuentro Solidario, el cual tiene bases cristianas. Ahora se ha convertido en la líder de +Humanos, una organización auto denominada de ultraderecha.

Octavio Pedroza (un panista representando al PRI)

Durante las pasadas elecciones y por primera vez dos rivales históricos se unieron PRI y PAN, para formar junto al PRD la coalición Va X México, que en el estado se llamó Sí por San Luis, la cual tuvo a Octavio Pedroza, panista de tradición, como candidato a la gubernatura. Resultaba extraño ver a Pedroza hacer campaña bajo las siglas y logos del PRI y ser apoyado por muchos con los que antes compitió.

Eugenio Govea (del PAN a Movimiento Ciudadano)

Govea es el actual dirigente de Movimiento Ciudadano, sin embargo, antes fue integrante del PAN durante 13 años, hasta que en 2009 dejó a ese instituto, al que también encabezó en el estado, luego de entrar en conflictos con Germán Martínez, entonces líder nacional panista, debido a que Eugenio perdió la elección interna del PAN para elegir candidato a gobernador frente a Alejandro Zapata.

Juan Manuel Carreras (de funcionario calderonista al PRI)

El ex gobernador de San Luis Potosí llegó al poder al contender por el Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, antes de ello formó parte de la administración del presidente panista Felipe Calderón, en donde fue director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y presidente del Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (Fide).

También lee: Ex secretario de Seguridad de SLP fue detenido

#4 Tiempos

MO-VI-LI-ZA-CIÓN | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Veremos de qué tan desabridas vienen las campañas para personas juzgadoras. Las federales ya comenzaron, solo una potosina, Alma Delia González, compite entre cientos de perfiles para alcanzar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La magistrada, que no se esperaba hace unos meses estar involucrada en un proceso electivo, comenzó su campaña en TikTok y se ha dado a conocer con productos audiovisuales en sus redes sociales.

No hay mucho más que hacer, las reglas del juego así lo contemplan. Los aspirantes a cargos de magistrados y jueces, 74 en total en el estado, comenzarán hasta abril, sin embargo, desde ahora se avizora un escenario pardo, sin emoción ni expectativas aunque sea medianas.

Los cálculos más entusiastas indican que solo entre el 9 y el 14 por ciento de los ciudadanos tienen la intención de participar con su voto en la histórica, primera y extraordinaria elección de ministros, magistrados y jueces que se llevará a cabo el próximo primero de junio.

El bajo interés en el proceso es explicable: No hay un intercambio simbólico entre candidatos y votantes, no hay una promesa de valor que motive al ciudadano a votar en la renovación del Poder Judicial, un poder además que históricamente ha sido distante del ciudadano.

El gran riesgo que ese desinterés generalizado plantea es que grupos, con buenas o malas intenciones, se metan en la movilización pagada el día de la elección.

Con un calculo simple, hay que tomar en cuenta que con mucho menos de 2 mil votos– y eso si es que se llega a una participación de 100 mil potosinos- se pueden ganar los cargos.

De las campañas de los interesados se espera muy poco, todos intentarán colocar su número y color de boleta en la cabeza de la gente, sin embargo no están contemplando que muy difícilmente podremos recordar 74 combinaciones. Ni las del Melate son tan difíciles.

¿Los candidatos qué nos pueden ofrecer? Solo su trayectoria e imparcialidad, de ahí en fuera sus mensajes tenderán a lo emocional y a la confianza que puedan generar de manera orgánica en sus redes. En resumen todos nos dirán las mismas tres cosas: que son buenas personas, que son capaces y que son incorruptibles.

Lamentablemente este mismo punto se podrá poner en duda desde el momento en que algunos se presten al juego de la movilización el día electoral, pues estarían vendiendo su llegada al cargo a cambio de favores.

Ojalá que no se preste ninguno, sean los menos y los que lo hagan pierdan. (Permítame algo de idealismo aunque sea).

Al respecto de la elección, a través de la Secretaría General de Gobierno se hizo un llamado a los organismos electorales, y secretarías de estado involucradas en la seguridad, derechos humanos y Fiscalía para que se unan en la revisión de protocolos en búsqueda de mantener la paz y la gobernabilidad durante las campañas federales, que ya iniciaron, como las estatales que comenzarán los últimos días de abril.

Se busca un proceso “justo y ordenado” y que bueno que haya esas intenciones, no obstante eso de “justo” irónicamente está en veremos porque lo mismo que partidos políticos, gobiernos, instituciones, sindicatos, grupos magisteriales, gremios y hasta el crimen organizado -hay que decirlo- podrían de manera “ordenada” (literalmente por una orden) enviar o comprar con relativa facilidad a cientos de personas con la intención de hacer ganar a candidatos

que estarán comprometidos con sus impulsores para hacerles favores durante años (por lo menos 5 y por lo más 9) a los patrocinadores de la movilización.

¿Cómo evitar el asunto de la movilización interesada y peligrosa? La pregunta es para las autoridades y no solo las electorales, que además gastarán una millonada de recursos en la organización de la elección y muy poco en explicar, conmover y convencer al ciudadano común para que vaya a votar libremente.

Por cierto que no juegan a favor los simulacros que se han hecho respecto a los tiempos que se tomará cada ciudadano para emitir su voto, que se calculan desde la entrada de la casilla, identificación, entrega de boletas, votación, inserción de cada boleta en las urnas y retiro, entre 15 y 20 minutos por persona.

Imagine Usted, Culto Público, que cuando llegue usted a la casilla el primero de junio, estén 10 personas formadas antes que usted, el tiempo que le tomará para que sea su turno será de más de 2 horas.

¿Habrá alguien dispuesto a perder tanto tiempo de su domingo por pura buena voluntad y civismo? Esa buena voluntad será directamente proporcional a la cantidad de votantes.

 

BEMOLES

MORALES

En el parque de Morales hay mas grilla que pasto y las indirectas entre el gobernador y el alcalde están a la orden del día.

En el primer acto, el gobierno del estado anunció la rehabilitación de este sitio desde mayo del año pasado (en plenas elecciones) y entró a intervenirlo sin contar con los permisos que el proyecto requería, por lo tanto, hubo quien encontró en esta omisión motivo para ampararse y detener la obra.

En el segundo acto, el gobierno municipal detuvo el mantenimiento del parque, quizás pensaron algo como que “al fin y al cabo lo estaría llevando el palacio de enfrente”.

En el tercer acto pasó más de un año y ni el gobierno estatal pudo hacer realidad la rehabilitación ni el municipal dio mantenimiento sostenido al sitio.

Ayer Ricardo Gallardo afirmó que Morales cada vez está “más jodido” y es cierto, por su parte el municipio ya por lo menos lo está regando y anunció la inversión en una planta tratadora.

¿Cómo se llamó la obra? Se llamó “Todavía no hay obra”.

Si continúan los celos y pleitos entre palacios, se caerán todos los arboles Moralescos y lo único verde que veremos serán los moños en los puestos de los elotes.

Hasta la próxima

Jorge Saldaña

También lee: No soy de aquí ni soy de allá | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

Calles del Centro Histórico de SLP serán “Zona 30”

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que esta designación permitirá la circulación de vehículos a velocidades no mayores a 30 kilómetros por hora

Por: Bernardo Vera

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que existe un proyecto de movilidad para la zona Centro de la capital, en la que las calles principales se adhieran a un esquema de Zona 30, que permita la movilidad de vehículos hasta una velocidad de 30 kilómetros por hora.

El alcalde capitalino detalló que este esquema existe en ciudades como Madrid, España y la Ciudad de México, por lo que se estudiará su viabilidad en la capital potosina.

Además de las calles del cuadro principal d el Centro Histórico, el alcalde Galindo Ceballos indicó que se estudiará esta viabilidad en la calle de Mariano Arista, desde el parque de Morales hasta el Centro Histórico.

Este proyecto permitiría la movilidad de transportes como bicicletas, scooters eléctricos y otros vehículos alternativos, en armonía con el parque vehicular ya existente.

Finalmente, Galindo Ceballos dijo que para dicho proyecto se espera su integración en el Reglamento de Tránsito para la capital potosina, lo que permitiría la ejecución de una posible obra bajo una normativa fundamentada.

También lee: SSPC debe socializar nuevo Reglamento de Tránsito

Continuar leyendo

Destacadas

Descartan intromisión de grupos de poder en elección judicial

Publicado hace

el

El magistrado presidente del PJESLP dijo que los organismos deben vigilar que la elección de jueces se realice con ética y responsabilidad

Por: Redacción

Arturo Morales Silva, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, aseguró que no existen riesgos de injerencia del crimen organizado, partidos políticos o grupos de poder en la elección extraordinaria de jueces y magistrados que se llevará a cabo en este 2025.

El magistrado enfatizó que, desde su perspectiva, no hay indicios de que actores externos busquen influir en el proceso. No obstante, destacó la importancia de que los organismos competentes se mantengan en alerta para garantizar la legalidad y transparencia de la elección.

“Desde mi punto de vista, considero que no existe ese riesgo como tal. Desde luego que los organismos competentes deben estar vigilantes, y también las personas que participan deben hacerlo con ética y responsabilidad por lo justo”, expresó Morales Silva.

La elección extraordinaria de jueces y magistrados es un proceso clave para el sistema judicial del estado, por lo que se espera que se realice bajo estrictos estándares de transparencia e imparcialidad.

También lee: Justicia en SLP, en crisis por elecciones

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados