Estado
80% de las mujeres potosinas en prisión fueron cómplices de hombres: Imes
Hay una mayor participación en actividades del crimen organizado
Por: Karina González
El 80 por ciento de las mujeres que se encuentran en prisión en San Luis Potosí están ahí porque participaron como cómplices de hombres en delitos relacionados al crimen organizado como secuestro y robo, dió a conocer la titular del Instituto de las Mujeres (IMES) en el estado, Marcela García.
“Es el parámetro que me puede indicar que hay un nuevo comportamiento de seis años para acá en que las mujeres están participando más en acciones del crimen organizado y tiene que ver con los contextos de pobreza y carencias afectivas”, dijo la funcionaria.
García lamentó que 7 de 36 mujeres privadas de su libertad en los municipios de Rioverde, Ciudad Valles, San Antonio en la comunidad Xolol y Tamazunchale no fueron juzgadas con perspectiva de género, por lo que hizo un llamado a la presidenta del Poder Judicial del Estado, Olga Regina García, para que los juzgadores apliquen la perspectiva de género cuando juzgan a las mujeres o los casos en donde haya mujeres involucradas, porque dijo, muchas de ellas están en prisión de manera “injusta” porque no tuvieron un juicio donde se valorara su condición de desventaja.
“Tenemos conocimiento de estos casos hicimos un recorrido y en esta semana de jornadas de defensoría y visitamos 37 mujeres y 7 casos que no se les juzgó con perspectiva de género . Insistir en que las investigaciones se agregue el ingrediente del análisis antropológico, se tiene que agregar a las investigaciones del ministerio público y de los proyectistas, deben tener este análisis para que permita ver qué la mujer delinquió por venir de una condición de desventaja desde que era niña“, dijo.
La titular del IMES indicó que sostuvo una reunión con la mesa de seguridad del gobierno estatal para dar seguimiento a las medidas de seguridad de la Alerta de Violencia de Género, el avance que se tiene desde la medición que hizo el grupo interinstitucional y también se tocaron los casos de mujeres que necesitan mayor seguridad en la aplicación de las medidas de protección, porque dijo, hay un reclamo por parte de las mujeres en cuanto a la agilización de sus investigaciones para que puedan liberarse pronto las órdenes de aprehensión, finalizó.
También lee: Estos son los cambios en el Gabinete de Gallardo
Estado
Valeo cede ante empleados y ex empleados; sí les pagará utilidades
La empresa llevará a cabo un primer pago que beneficia a empleados y ex empleados
Por Redacción
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (sedeco), lograron un acuerdo con la empresa de motores Valeo. Esto, representa un avance para solucionar el conflicto laboral que existe actualmente.
El titular de la STPS, Crisógno Sánchez Lara, mencionó que el dialogo constante se logró gracias a la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona y su interés por la armonía laboral de las y los trabajadores potosinos, la justicia y la paz social.
La empresa Valeo, llevará a cabo un primer pago como adelanto del concepto denominado “Participación de los Trabajadores en las Utilidades” correspondientes al ejercicio fiscal 2016 mismo que beneficiara a trabajadores y ex trabajadores.
Estado
Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Este ejercicio busca escuchar las necesidades de la infancia en San Luis Potosí
Por redacción
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la Secretaría General del Estado, el Sistema Educativo Estatal Regular y la Dirección de Educación Municipal de la Capital, trabajan en conjunto para lograr llevar a cabo el Parlamento de las niñas y niños 2025.
La diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, explicó que esta clase de ejercicios tienen el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las infancias de San Luis Potosí al darles un lugar donde puedan expresarse, dar a conocer sus necesidades, propuestas y hasta sugerencias.
Las comisiones de educación, cultura, ciencia, tecnología, niños, niñas, adolescentes, juventud y deporte deberán dictaminar además de presentar a votación para su posterior aprobación.
Destacadas
“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas
Por: Redacción
Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.
Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:
“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.
Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.
“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.
También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online