septiembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Edificio potosino fue reconocido como el segundo mejor del 2021

Publicado hace

el

La Torre Avancer es obra de Manuel Cervantes y el Estudio Macías Peredo. Su objetivo fue crear un espacio que se quedara en la memoria de la ciudad

Por: Ana G Silva

La Torre Avancer, ubicada en avenida Parque Chapultepec 1610, en la capital potosina, obtuvo el segundo lugar como una de las mejores obras arquitectónicas en el Premio Obras Cemex 2021, el cual cada año premia a las construcciones más importantes de México y otros países en donde tiene presencia la cementera; la construcción participó en la categoría de Edificación. La ejecución de la torre fue realizada por el Estudio Macías Peredo de Guadalajara y Manuel Cervantes Estudio en la Ciudad de México. La Orquesta conversó con Manuel Cervantes, uno de los arquitectos detrás del la construcción, el pasado 30 de septiembre del 2021 sobre el premio y la importancia que esta torre tiene en la historia y el horizonte de San Luis Potosí.

Manuel Cervantes, arquitecto mexicano con más de 22 premios nacionales e internacionales, creador de obras

como Casa Estudio en Ciudad de México, Club de Playa Canalan en Nayarit, Edificio La Raza en Ciudad de México, Cajas de Luz en San Miguel de Allende, entre otras y quien fue parte de la construcción del edificio, explicó que convocatoria del 2021 reunió a 937 obras en todas las categorías, de las cuales 406 cumplieron con los requisitos para participar y se seleccionaron 21 obras finalistas. La Torre Avancer, en la categoría de Edificación, compitió contra las Oficinas del Centro Mexicano para la Filantropía, en la Ciudad de México y el Santuario del Gusano de Seda, en San Pedro Cajonos, Oaxaca.

En las bases de este concurso buscaban la excelencia, la innovación, la utilización de ecotecnias, son proyectos que se distingan de factores positivos hacia una construcción”, reiteró el arquitecto.

Cervantes comentó que con la Torre Avancer les interesaba generar un proyecto que hablara del San Luis Potosí y que enalteciera la cultura de la ciudad:

“Se buscaba que de alguna forma creara un objeto arquitectónico con mucha identidad de la cultura del sitio. Se hizo para San Luis Potosí, es más que un estilo arquitectónico. Siempre hemos imaginado que este edificio se quedará en la memoria de la ciudad, porque está hecho para esa ciudad, desde la ciudad”.

 

Manuel Cervantes señaló que para integrar este edificio a la cultura potosina, está fabricado con materiales de San Luis Potosí como el acero de la industria siderúrgica, la piedra “sangre de pichón” que es común en las calles y los edificios del centro de la ciudad, el concreto de color de la piedra que hay en San Luis. Agregó que la torre tiene referencias al contexto de los pueblos alrededor de la capital potosina:

“Habla de San Luis Potosí, de su esencia, de sus colores, de su materialidad y de su idea”.

Por otro lado, Manuel reiteró que lo que hace diferente a este edificio de otros en la capital es que se aleja de los ejercicios que pretenden aparentar ser algo internacional o similar a lo que se encuentra en otras ciudades:

“La arquitectura está integrada al desierto, al clima de San Luis Potosí, al paisaje y no a la arquitectura que se ha hecho últimamente, que busca asemejarse a las modas. Es un edificio que atiende el clima semidesértico del lugar al igual que lo hacen los edificios del Centro Histórico y las calles del Centro”.

Finalmente, el arquitecto mencionó que fue un diseño completamente creado por las dos oficinas de arquitectos; se concluyó en 2021 y tiene una superficie de construcción de 27 mil metros cuadrados.

También lee: #EstiloDeVida | Las cantinas más antiguas de San Luis Potosí

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia

Publicado hace

el

Las acciones se enfocaron en preservar este pulmón urbano para disfrute de las familias potosinas

Por: Redacción

Como parte de las tareas se llevó a cabo la limpieza de la fuente de los peces, además de la recolección de basura y excedentes que se acumulan diariamente en la zona, lo que contribuye a mantener un entorno limpio y ordenado en beneficio de la ciudadanía.

También se realizaron labores de riego en áreas verdes, utilizando agua no potable para el cuidado responsable de las plantas y el arbolado. Con ello, se busca garantizar la sostenibilidad del espacio sin comprometer el suministro de agua para consumo humano.

La Administración Municipal reafirmó su compromiso con el cuidado de los espacios públicos y la mejora continua de la imagen urbana, con el propósito de ofrecer a las y los potosinos áreas en óptimas condiciones que fomenten la convivencia y fortalezcan el concepto de un San Luis mas amable.

También lee: Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Avanza programa Cero Grafiti en el Centro Histórico de la Capital

Publicado hace

el

La estrategia busca fortalecer la identidad comunitaria y garantizar espacios dignos para habitantes y visitantes

Por: Redacción

Como parte de estas labores, el personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico ha redoblado esfuerzos para mantener en óptimas condiciones las principales áreas de esta zona emblemática de la ciudad

. Su trabajo constante contribuye a conservar el patrimonio urbano y brindar entornos seguros y agradables.

Durante las semana, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata llevó a cabo trabajos de eliminación de grafiti en diversos puntos de la avenida Venustiano Carranza, una de las más transitadas y representativas de la capital. Con estas acciones se refuerza la estrategia municipal de orden y embellecimiento de los espacios públicos.

El Ayuntamiento capitalino hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al cuidado de estos lugares, recordando que la conservación del Centro Histórico es una tarea compartida. Respetar el entorno urbano garantiza espacios de convivencia adecuados y fortalece la vida comunitaria.

También lee: San Luis Capital reafirma su liderazgo en preservación de los árboles, patrimonio potosino

Continuar leyendo

Ciudad

SEER reconoce compromiso educativo de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Se distinguió al Gobierno Municipal por impulsar espacios dignos para la juventud en el municipio

Por: Redacción

El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) reconoció el trabajo del Gobierno Municipal de Villa de Pozos por su compromiso con la educación, en el marco de la entrega de tres aulas didácticas en la Escuela Preparatoria Javier Zamudio Cortés, ubicada en la colonia Ciudad Satélite. Durante el evento, el titular del SEER, Martín Rodríguez Ramírez, destacó que la gestión de la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo se orienta a fortalecer los planteles escolares con mejores espacios para el desarrollo académico de las y los estudiantes.

Como muestra de reconocimiento, el titular del SEER entregó un presente a la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, al destacar su compromiso con la educación y su esfuerzo por impulsar proyectos que beneficien directamente a la niñez y juventud del municipio de Villa de Pozos.

Rodríguez Ramírez expresó su agradecimiento a madres y padres de familia, a quienes reconoció como aliados fundamentales en la educación de sus hijas e hijos y por el respaldo que brindan a las acciones del Gobierno Municipal de Villa de Pozos y señaló que su apoyo contribuye a que los esfuerzos de infraestructura educativa tengan un impacto real en la vida de la comunidad escolar.

Resaltó que ahora corresponde a las y los alumnos de la preparatoria cuidar las nuevas aulas entregadas y la cancha de usos múltiples ya que contar con instalaciones dignas representa una oportunidad para mejorar sus condiciones de estudio e invitó a la juventud a aprovechar al máximo este espacio para consolidar así su formación académica y personal.

También lee: Villa de Pozos marca ruta de atención humanitaria a migrantes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados