septiembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Qué es el turrón y por qué se consume en diciembre?

Publicado hace

el

Consolidado como uno de los dulces tradicionales de la época navideña, aquí te contamos su origen e historia

Por: Itzel Márquez

Uno de los productos más emblemáticos en la temporada navideña es el turrón y en San Luis Potosí chocolates Costanzo es la marca encargada de fabricar este producto con un sello potosino, a continuación te contamos más sobre cómo llegó.

Originalmente, el turrón se compone de una masa hecha con miel y azúcar, puede tener clara de huevo y posteriormente se le añaden almendras tostadas; sin embargo, los primeros turrones lucían diferentes, pues incluía además avellanas, piñones y nueces.

Chocolates Costanzo ofrece a la población potosina la tradicional barra de turrón cada año, la cual está hecha con pasta de nougat con nuez y pasas cubierto de leche.

Este dulce tradicional nació en España; sin embargo, su origen es incierto, pues hay varias historias al respecto, una de ellas es un cuento de autor desconocido que narra el nacimiento de este dulce:

“Por aquellos tiempos, el Rey contrajo matrimonio con una princesa escandinava, por lo cual ésta tuvo que venir a estas tierras dejando atrás su frío país de origen. La princesa se sintió muy triste al no poder disfrutar de los bellos paisajes de su país llenos de nieves perpétuas. El rey, desesperado por ver a la nueva reina decaída, para evitar su tristeza, tuvo la idea de plantar por todos sus territorios, alrededor del castillo, miles de almendros. De este modo, cuando los almendros florecieron, sembraron el paisaje de tonalidades blancas, de tal modo que todo parecía nevado, y la princesa volvió a recuperar su felicidad. Los habitantes de Jijona, a partir de ese momento, aprendieron a recoger los frutos de los almendros y a tratarlos, elaborando así las primeras muestras de turrón y derivados. ”

Otra más dice que el turrón ya existía en la villa de Sexona (actual Jijona) en el siglo XVI, los árabes fueron los responsables de esta tradición, así lo reconoce el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas del Turrón de Jijona y Alicante

y de ser así, el turrón habría surgido tras un concurso organizado por árabes, en el cual se buscaba un alimento nutritivo que se conservara en buenas condiciones durante mucho tiempo y fuera fácil de transportar.

Por otro lado, es importante mencionar que, existen distintos tipos de turrones, según sus ingredientes:
Turrón blando o de Jijona: con los ingredientes tradicionales de este dulce, pero con almendras mezcladas dentro de la masa.

Turrón duro, imperial o de Alicante: se añade clara de huevo a la mezcla de ingredientes antes de que sea mezclada con almendras, lo cual actúa como blanqueante y la mezcla se cubre con obleas.

Turrón de Agramunt: esta preparación incluye avellanas enteras en vez de almendras.

Turrón de yema tostada: es tradición en Cataluña, España, pues su sabor está inspirado en la crema catalana y su sabor se debe al aprovechamiento de las yemas que quedaban para el desecho al emplear las claras en los turrones duros.

Turrón de Cherta: es similar al tradicional, pero las almendras pueden ser cambiadas por avellanas y su forma es circular.

En cuanto a por qué se consume turrón en diciembre, algunos de los motivos es su alto costo, pues debido a los ingredientes que contiene, nunca fue un alimento barato y era guardado para ocasiones especiales, aunado a esto, el tiempo de su preparación coincidía con el momento en que los agricultores iniciaban sus tareas en otoño.

Lee también: Un restaurante de Harry Potter en SLP

Destacadas

En SLP, Inpojuve promueve espacios para acercarse a los jóvenes

Publicado hace

el

Con la participación de más de 300 jóvenes, se realizaron sesiones en Rioverde, Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale y en la capital

Por: Redacción

En cumplimiento al compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con las juventudes, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) y en coordinación con el Congreso del Estado, promueve espacios donde las y los jóvenes son protagonistas y aportan directamente a la elaboración de una nueva Ley de la Juventud moderna y cercana a sus necesidades.

Con la participación de más de 300 jóvenes de todas las regiones, se realizaron sesiones en Rioverde, Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale

y en la capital, en el propio Congreso del Estado, donde se escucharon ideas y propuestas para mejorar la educación, movilidad, salud mental y alimentación comunitaria. Estas iniciativas reflejan el talento y compromiso de las juventudes potosinas y evidencian que el desarrollo de la juventud avanza sin límites hacia un futuro más justo y con mayores oportunidades.

Continuar leyendo

Destacadas

Detenciones contra red de huachicol alcanzan a potosino involucrado

Publicado hace

el

La detención de Héctor N. ocurrió en un salón de eventos en Tampico y al momento, se reportan al menos 13 detenidos más

 

Por: Redacción

Trás un operativo de seguridad coordinado en varios estados por el decomiso  de 10 millones de litros de combustible, un potosino, identificadocomo Héctor N., empresario originario de la Huasteca potosina y exaspirante a la alcaldía de Ébano,  fue señ alado por presuntos vínculos el hecho.

El operativo, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se re alizaó de forma coordinada en los estados de  Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México, y es considerado como uno de los más grandes golpes recientes contra las redes dedicadas al robo y venta ilegal de hidrocarburos.

De acuerdo con reportes preliminares, la detención de Héctor N. ocurrió en un salón de eventos en Tampico, donde también fueron asegurados otros empresarios y exfuncionarios, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.

La magnitud del operativo refleja la coordinación entre fuerzas federales y estatales en el combate al huachicol, una actividad ilícita que ha tenido fuerte presencia en la zona que conecta a la Huasteca potosina con el sur de Tamaulipas.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso trabaja con municipios del Altiplano para regularización de predios

Publicado hace

el

Se mantendrán reuniones previas para generar la estrategia para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo de requisitos

 

Por: Redacción

Dulcelina Sánchez de Lira, informó que en conjunto con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (INREVIS), se estará trabajando en diversos municipios de la zona Altipla no para apoyar a la población que lo requiere en la regularización de sus predios y viviendas y con ello, brindar una certeza jurídica sobre sus propiedades.

 

Precisó que se iniciará con la revisión de algunos casos en el municipio de Mexquitic de Carmona, donde se buscará generar una estrategia para que se puedan poner en orden estas propiedades.

 

“En días pasados estuvimos ahí en una reunión con el titular del Instituto de vivienda, pues hay varios municipios que tienen una condición en la cual pues la ciudadanía no cuenta con una certeza jurídica de los predios que habitan o de sus tierras. Y, se buscará trabajar de manera coordinada con el Instituto, para generar un plan o una estrategia para poder dar de esa certeza que la ciudadanía, y en este caso, el municipio de Mexquitic es uno de los municipios con mayor rezago en ese sentido”.

 

Dijo que se mantendrán las reuniones previas, para generar la estrategia a seguir para apoyar a la población de esta zona, y establecer un protocolo con los requisitos documentales necesarios para que la población inicie su procedimiento de regularización de su situación sobre la tenencia de sus propiedades.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados