Destacadas
“El Ruso” y “El Alemán” Ascanio, el futuro del boxeo en SLP
Con 18 y 15 años estos dos hermanos apuntan a un futuro brillante en el pujilismo
Por: Ana G Silva
Jorge Ahabael “El Ruso” Ascanio Martínez, de 18 años de edad, y su hermano Oliver “El Alemán” Ascanio Martínez, de 15 años, son dos boxeadores potosinos miembros del “Team Koasicha”, dirigido por Armando Koasicha y Rómulo Koasicha, campeón potosino nacional, latinoamericano y continental de la Comisión Mundial de Boxeo (CMB). A sus corta edad, estos peleadores se perfilan para convertirse en el futuro del boxeo de San Luis Potosí.
Los hermanos contaron que iniciaron sus entrenamientos a los 10 y 7 años. “El Ruso” ha ganado 6 peleas profesionales, la última fue el pasado 17 de diciembre; mientras que “El Alemán” este 2021 pudo obtener una medalla de oro en el campeonato nacional de los Juegos Nacionales Populares que se llevaron a cabo en Acapulco.
Los Ascanio detallaron que con tan solo una semana de haber empezado sus entrenamientos pelearon por primera vez en el municipio de Cerritos y a partir de ese momento han tenido casi un combate a la semana. Agregaron que su motivación parte de su núcleo familiar, pues su madre y sus tíos también practican el boxeo amateur: “se volvió un estilo de vida”, dijo Oliver Ascanio.
Jorge “El Ruso” Ascanio detalló que para abrirse paso en el boxeo profesional se lleva a cabo un proceso, pero considera que está bien encaminado: “hemos logrado mucho y poco, no es la gran cosa pero ahí vamos”.
Oliver “El Alemán” Ascanio explicó que tuvo que ganar diferentes peleas en San Luis Potosí y otros estados de la República, donde junto a dos de sus compañeros del Team Koasicha, les fue otorgada la oportunidad de que la Unión Mexicana de Boxeo Espartaco (UMBE) les permitiera participar en los Juegos Nacionales Populares.
El púgil potosino indicó que esa final por el oro en los juego ha sido, hasta el momento, la pelea que más lo marcó:
“Me acuerdo que tire dos volados y le contaron por primera vez en el primer round; mi profe me decía donde tirar y lo hacía. En el segundo round empecé a tirar más y le conecté un volado y un gancho, todos en el público me pedían ese volado y por segunda vez le contaron. En el tercer round se vino a los golpes, pero yo le conecté mejores y le contaron por tercera vez. Al final pararon la pelea”.
“El Ruso” dijo que la pelea de box que más recuerda fue cuando tenía 13 años, pues tuvo la oportunidad de ir a pelear en Chicago, Estados Unidos y de conocer el Comité Olímpico:
“En Estados Unidos me tiraron en el primer round, pero a partir de eso la gente empezó a motivar, eso fue lo que hizo que cambiara de actitud, ya para el segundo y tercer round le saque la sangre de la nariz a mi rival y tire ganchos, eso me llevó a la victoria”.
Los hermanos Ascanio comentaron que para dedicarse al boxeo se necesita disciplina, además de valor para subirse a un ring y dar y recibir golpes de otra persona. Agregaron que el enfocarse en los entrenamientos es fundamental, pues la técnica debe estar de tu lado en una pelea.
Jorge contó que su apodo se lo ganó cuando se encontraba cursando el primer año de secundaria, tenía un amigo al cual se parecía y le decían Ruso, por lo que a él lo llamaron Rusito; mientras que Oliver narró que fue en un taller mecánico donde solían ir a pasar el rato con sus amigos donde se ganó el apodo de Alemán por ser rubio.
Oliver afirmó que practicar con su hermano es una experiencia “muy bonita” pues se apoyan, además de que desea ser como él: “espero que mi hermano logre muchas cosas, se lo he dicho, que triunfe en su carrera y en la vida, porque me gusta y me motiva verlo lograr cosas, que lo reconozcan en diferentes estados, y quiero que él sea el primer campeón mundial de San Luis Potosí”.
Jorge puntualizó que tener la oportunidad de entrenar y compartir los mismos gustos “es increíble”, pues hay un apoyo constante: “para Oliver yo espero lo mejor del mundo, siempre he deseado que sea hasta mejor que yo, siempre le digo que le eche ganas y que si yo puedo ayudar ahí voy a estar, pero quiero que sea mejor en muchas cosas, tanto en el boxeo como en la vida, quiero que logre todo, tiene con qué, y con la ayuda de dios podrá llegar a donde él quiera”.
Los hermanos Ascanio detallaron que lo que sigue para sus carreras es continuar en el boxeo profesional hasta lograr conseguir un título: “si se puede mundial”, señaló “El Ruso”; por su parte, “El Alemán” dijo que seguirá en el boxeo amateur por un año más, para que a sus 16 años pueda participar en su primera pelea profesional.
Lee también: Casa del Rebozo en Santa María permitió venta de artículos pirata
Destacadas
Estudiantes de la Politécnica triunfan en competencia robótica
Saori Jasso, Laura Huerta y Ronaldo Vega ganaron el primer lugar en la competencia regional “Carrera de Robots Autónomos”
Por: Redacción
Saori Jasso, Laura Huerta y Ronaldo Vega, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP), destacaron de entre 47 equipos al obtener el primer lugar en la competencia regional “Carrera de Robots Autónomos” realizado en la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTEC), destacando por su habilidad para promover la automatización en el sector del transporte.
El rector de la UPSLP Néstor Eduardo Garza Álvarez, felicitó a las y los integrantes del equipo y subrayó que esta administración estatal continúa fortaleciendo una educación de calidad, brindando más apoyo con oportunidades al alumnado para que las y los egresados cumplan con el perfil que demanda actualmente el crecimiento y desarrollo industrial que impulsa el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Las y el galardonado, durante la competencia, diseñaron y programaron un robot autónomo capaz de desplazarse sin intervención humana, al detectar objetos, detenerse ante obstáculos y activar luces al ingresar en túneles. Este reto permitió a los estudiantes aplicar de manera práctica sus conocimientos en sensores, algoritmos de inteligencia artificial y sistemas de control, tecnologías fundamentales en el ámbito de la automatización industrial y el desarrollo de vehículos autónomos.
También lee: De San Luis a Matehuala… ¡¡¡en 90 minutos!!!
Destacadas
De San Luis a Matehuala… ¡¡¡en 90 minutos!!!
Con una inversión de 20 mil millones de pesos, la moderna autopista a construir en la carretera 57 agilizará el traslado de personas y mercancías
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, afirmó que la autopista San Luis-Matehuala será una de las más importantes del Estado, con una inversión de 20 mil millones de pesos mejorará la conectividad y reducirá los tiempos de traslado para los potosinos y visitantes con tiempo récord de hasta una hora y 25 minutos.
Destacó que los trabajos de construcción avanzan en tiempo y forma en esta nueva carretera disminuya significativamente el tráfico y los accidentes, lo que beneficiará a conductores, viajeros y habitantes de la región, quienes han enfrentado largas esperas en la actual carretera.
La nueva autopista tipo A4, tendrá cuatro carriles y se extenderá por 118 kilómetros. Este proyecto no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también servirá como una alternativa para desahogar el tráfico en el subtramo de Villa de Arista-Matehuala.
La autopista es una de las obras de infraestructura viales de mayor inversión privada que se realizan actualmente en todo el país y además generará empleos y reforzará el comercio.
También lee: Gobierno de SLP renovará transporte público
Ayuntamiento de SLP
Ciudades del Aprendizaje sellan cooperación internacional en SLP
El alcalde Enrique Galindo encabezó la Sesión Plenaria con autoridades de México y Corea; pactaron acciones conjuntas en diferentes ámbitos
Por: Redacción
En Sesión Plenaria realizada en el Centro de las Artes, la Red de Ciudades del Aprendizaje que preside el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos; con la participación de Raúl Valdés Cotera, Coordinador de la Red Mundial de la Unesco, autoridades municipales de México y la República de Corea establecieron acuerdos de cooperación en temas estratégicos como desarrollo sustentable, cultura, educación, seguridad y gestión del agua. Durante el encuentro se delineó también el Plan de Trabajo 2025 de la Red Mexicana.
Al cierre de la sesión, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que la participación de gobiernos locales de distintos países consolida a San Luis Potosí como referente nacional en políticas públicas que impulsan una educación inclusiva y de calidad. Entre las iniciativas que despertaron mayor interés para su posible réplica en otros municipios destacan los Comités de Seguridad Ciudadana, las brigadas infantiles para el cuidado del agua y las acciones de política incluyente presentadas por el Presidente Municipal de San Luis Potosí, quien lidera actualmente la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje.
Los asistentes reafirmaron el compromiso de los gobiernos locales con la educación a lo largo de la vida y la construcción de comunidades del aprendizaje desde el ámbito municipal. La sesión, que reunió a alcaldesas y alcaldes de distintas regiones del país y del extranjero, fortaleció los vínculos internacionales y el intercambio de experiencias exitosas.
Participaron en la Sesión los alcaldes de diversas ciudades de la República de Corea, mientras que por la Red Mexicana estuvieron representados los Gobiernos de La Paz, Aguascalientes, Chihuahua, Cuetzalan del Progreso, Huichapan, Iztapalapa, León, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Toluca, Xalapa, Zapopan, Zacatecas y Mineral de la Reforma, quienes delinearon también el Plan de Trabajo 2025 de la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje.
También lee: San Luis, Capital mundial de Ciudades del Aprendizaje
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online