Estado
Establecer como ANP a la Sierra de San Miguelito es un logro: diputado
Eloy Franklin confirmó que seguirán apoyando a otros colectivos en diversas zonas el estado para proteger más espacios
Por: Redacción
Eloy Franklin Sarabia, presidente de la comisión de ecología y medio ambiente del congreso del estado, afirmó: “los representantes populares festejamos la decisión de proteger la Sierra de San Miguelito, así como lo hacen los colectivos porque es el patrimonio más importante de las siguientes generaciones”.
El presidente de la comisión de ecología reconoció el trabajo de la federación para declarar como área natural protegida a la Sierra de San Miguelito, además aseguró: “platicamos con el activista Carlos Covarrubias, dedicado a la defensa del medio ambiente y coincidimos en que es un gran logro para San Luis Potosí”.
Franklin Sarabia señaló que: “se pueden proteger muchas áreas que ya alcanzan el grado de parque u otras clasificaciones, por lo que ya trabajamos con la academia, el Colegio de San Luis, la UASLP, becarios, colaboradores y organizaciones civiles sobre el tema”.
De igual manera, el legislador dijo: “podrían presentarse algunas impugnaciones de las empresas inmobiliarias, es un estira y afloja desde hace 15 años pero cada vez les quedan menos recursos, al parecer están entendiendo la situación que priva en la sierra pese a los nefastos intentos de la pasada administración de Xavier Nava para hacer cambios en el uso del suelo”.
Finalmente, Eloy Franklin expuso: “Ahora lo que sigue es trabajar de la mano de otros colectivos en la Huasteca Potosina y seguir la inercia del gobernador Ricardo Gallardo empatando la Agenda Verde, para que el próximo año podamos tener un catálogo bastante amplio de áreas naturales, también en la zona media y todos los desiertos”.
Lee también: Sierra de San Miguelito será desde mañana Área Natural Protegida
Estado
Analizan clases en línea por ola de calor en la Huasteca
Las escuelas en esa región tienen construcciones con lámina, lo que genera un calor intenso
Por: Redacción
Ante las altas temperaturas que se prevén en los próximos días, autoridades estatales ya contemplan la implementación de clases en línea en municipios de la zona Huasteca para proteger la salud de niñas y niños.
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que se esperan temperaturas de hasta los 47 grados Celsius y será necesario tomar medidas extraordinarias.
“Probablemente sí pudiéramos hacer esa propuesta, esa recomendación. Las escuelas en esa región tienen construcciones con lámina, lo que genera un calor intenso. No podemos poner en riesgo a los menores”, señaló.
El funcionario adelantó que esta semana se reunirán en la capital del estado los presidentes municipales de la región con autoridades de Protección Civil para establecer estrategias específica s, las cuales ya han sido compartidas con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
“Tenemos un dispositivo que se va a desplegar. Vamos a explicarles a los alcaldes qué acciones deben implementar desde sus ámbitos para atender esta situación”, explicó Ordaz.
La medida de migrar a clases virtuales sería temporal y dependería de la evolución del clima en las próximas semanas.
También lee: No habrá necesidad de estimular nubes este año, afirma Protección Civil
Estado
PVEM instala comités municipales en Villa de Reyes y Zaragoza
Los actos fueron encabezados por el secretario del PVEM en SLP, Ignacio Segura Morquecho y la senadora Ruth González Silva
Por: Redacción
Este fin de semana, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) llevó a cabo la instalación de los comités municipales en Villa de Reyes y Zaragoza, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y consolidando su presencia en cada rincón del estado. Los eventos contaron con una gran participación de la población, simpatizantes, representantes de comunidades y liderazgos locales.
Acompañados por diputados locales y federales, así como por presidentes municipales de la región, los actos fueron encabezados por el secretario General del PVEM en San Luis Potosí, Ignacio Segura Morquecho
, y la senadora de la República, Ruth González Silva, quienes coincidieron en que cada comité instalado representa un paso firme en la consolidación de una estructura política sólida, comprometida y cercana a la gente.Ignacio Segura Morquecho destacó en su intervención que “en cada municipio donde instalamos un comité, fortalecemos nuestras bases con personas que comparten el mismo ideal: trabajar por San Luis Potosí”.
Por su parte, la senadora Ruth González Silva reiteró el valor de la unidad y del trabajo territorial
Destacadas
A 10 años sin Zoé, impugnarán decisión de CEDH
La madre lamentó que la recomendación se determinó cumplida y nulificada, pues su hija aún no vuelve a casa; “este año cumple 15 años”
Por: Redacción
Carolina Gómez Rocha, madre de Zoé Zueica Torres Gomez –desaparecida desde el 27 de diciembre de 2015– acudió a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para manifestarse en contra del la decisión de dar por cumplimentada la recomendación 19/2017, que garantiza la implementación de medidas que contribuyan a la localización de la menor de edad.
Ricardo Sánchez, integrante del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz A.C., detalló que dicha recomendación instaba a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) y a la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV) a la difusión de la ficha de búsqueda de Zoé Zuleica, la colocación de espectaculares en diferentes puntos del estado, destinar recursos para actividades relacionadas con su localización, entre otras medidas.
“En el mes de abril se notificó a la señora Carolina Gomez Rocha el supuesto cumplimiento de una recomendación 19/2017. Y hoy, la CEDH dice que ya se les dio cumplimiento y esa recomendación ya queda cerrada o cancelada”, dijo Ricardo Sánchez.
La madre de Zoé se mostró inconforme por esta decisión pues se comprobó que la FGESLP dejó de compartir la ficha de búsqueda, pues las asistencias solicitadas son insuficientes, al considerar que Zoé no ha regresado a casa; agregó que en este años se cumplen diez años de su desaparición, mientras que Zoé Zuleica estaría cumpliendo sus quince años.
Ricardo Sánchez puntualizó que esta decisión fue impugnada ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y desde lo nacional se revisará la validez de esta decisión tomada en el organismo local y si es válido cerrar la recomendación o mantenerla abierta.
Por su parte, Edgardo Gasca Moreno, encargado de la Unidad de Seguimiento y Recomendaciones de la CEDH, puntualizó que no hubo un cierre de la recomendación, sino que se trató de un acuerdo de grado de cumplimiento –facultado por la Ley y el Reglamento de la Comisión– y no implica una resolución definitiva. Por lo que, aunque están en su derecho de impugnar, la Ley de la CNDH determina que para dar seguimiento debe haber llegado a esta última instancia, lo que no ocurrió.
“Esto es un acuerdo donde se da a conocer, tanto a las víctimas como a las autoridades, el grado que actualmente tiene el cumplimiento de esa recomendación. Obviamente, en el mismo acuerdo, se ordena darle seguimiento y el trámite correspondiente a los puntos que faltan por cumplir”, explicó.
También lee: Elección histórica en SLP: se renovará el 100% del Poder Judicial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online