Estado
#Ciudad | El problema vial de los motociclistas en SLP
Accidentes e infracciones de tránsito son de lo más común entre los conductores de este tipo de vehículos
Por: Ana G Silva
Debido a la poca cultura vial existente con respecto a las motocicletas, diariamente en San Luis Potosí, decenas de conductores de estos vehículos son víctimas de acciones, pero también se registra un gran número de infracciones cometidas por ellos: que van desde no portando el equipo adecuado o viajar con más personas de la capacidad permitida. El comandante Armando Puente Puente, director de Policía Vial de San Luis Potosí, indicó que esto puede deberse a que “cada vez el acceso a este tipo de vehículos es más fácil, pero no se tiene el conocimiento para mantener su propia seguridad”.
“Tenemos muchachos y también jovencitas o amas de casa que usan este medio de transporte, pero lo hacen poniendo en riesgo su integridad y de quien los acompaña, en observancia del Reglamento de Tránsito, no pueden llevar algún bulto o carga que dificulte su movilidad, su visibilidad, o su facilidad de conducción, pero vemos personas que llevan bolsas de mandado, tanques de gas, niños de brazos y se ponen en peligro, así como a otras personas”.
El titular de la Policía Vial dijo que de las faltas más comunes al Reglamento de Tránsito están: no portar el casco o el equipo adecuado (una chamarra protectora con coderas, protector de columna vertebral y casco, con lentes y guantes y zapato adecuado), “incluso hay personas que van conduciendo con sandalias y esto es un riesgo gravísimo, recordemos que una moto no tiene carrocería para proteger de un impacto”. En segundo lugar, se encuentra que las personas transitan y hacen uso de un carril incorrecto, “una moto debe ocupar un carril de circulación como lo hace un automóvil, no pueden ir en un extremo u otro, deben de rebasar por el carril izquierdo como lo hace un vehículo de 4 llantas, tampoco pueden zigzaguear entre los vehículos para adelantarse y llegar al frente”. Otra falta común es la de circular en sentido contrario.
Por otro lado, José Alfredo Aguilar, mejor conocido como Metalero, el primer vocal del Motociclismo Organizado de San Luis Potosí, comentó que en cultura vial: “los potosinos estamos reprobados, pero solo los motociclistas, sino la población en general”.
En cuanto al acceso que se tiene a estos vehículos de dos ruedas, el motociclista comentó que la propuesta de las organizaciones es que cualquier vehículo esté plaqueado con un registro para que tenga un domicilio y un rostro el dueño de dicha motocicleta:
“Tiene que haber un esfuerzo en conjunto de las autoridades, pero definitivamente tiene que haber algún acuerdo con las empresas que venden motocicletas como si fueran electrodomésticos”.
Armando Puente indicó que la Policía Vial implementa dispositivos para aplicar el reglamento de tránsito el cual consiste en varias fases: la primera de forma preventiva e informativa, donde se reparten trípticos con amonestaciones llevando un padrón de un tiempo determinado; posteriormente es una sanción.
El representante de los motociclistas reiteró que considera que hay suficientes medidas por parte de las autoridades viales gracias al reglamento ; no obstante, destacó que tiene la obligación de generar los cursos necesarios y la difusión para que la reglamentación sea conocida por la población.
“Siempre hemos impulsado la difusión de la cultura vial, considero que lo hace falta por parte de las autoridades son más centros de orientación, sobre todo de sus elementos porque en vez de ser un servidor de apoyo a la comunidad solo aplican multas, puede haber más sensibilización por parte de las corporaciones en la medida que puede ser difundido el reglamento y las leyes y que sea consciente la sociedad que debe de tomar cursos, por ejemplo ahora se esta regalando licencias aunque no sepas conducir”.
Puente Puente comentó que en el caso de los asaltos cometidos con motocicletas hay una supervisión constante donde hay detención de estos vehículos: “cuando trae placa la reportamos a nuestro Centro de Control y al momento de que el radio operador recibe el reporte a el le aparece el estatus que guarda, si es normal se pone la infracción, si sale que el vehículo está robado iniciamos el protocolo para hacer el aseguramiento de la persona y del vehículo para ponerlo con la autoridad competente. Cuando no trae placas se le llama correr la serie que es el número que tiene el vehículo y por ese número también se proporciona la información”.
El integrante de Motociclismo Organizado argumentó que una de las medidas que no considera que sean exitosas es pedirle a los motociclistas que porten un chaleco y un casco con un número de identificación pues no ha funcionado en otros estados:
“En un caso cerrado cómo vas a identificar a una persona que comete un delito, no puedes estigmatizar a toda una comunidad que son más de 220 mil motociclistas, ahora en un país donde se clonan hasta las ambulancias, cualquiera puede replicar la matrícula de un chaleco, ya lo habíamos comentado, las organizaciones ya se lo habían comentado que no pueden tomar decisiones sin tomar en cuenta a la sociedad a la que le quieren imponer alguna reglamentación”.
Finalmente, el motociclista envió un mensaje para los conductores en el que resaltó que las vías de comunicación son compartidas por lo que se debe conocer el reglamento: “el hecho de ignorar el reglamento no exime de la culpa de violarlo, el recurso es para todos los vehículos, no solo los de 4 ruedas y mucho menos para dos ruedas”.
Lee también: “Botones de pánico y cámaras de vigilancia de Nava sí funcionan”: Jiménez Arcadia
Destacadas
Gobierno del estado llega a acuerdo con manifestantes de Plaza de Armas
A las 19:00 horas de este viernes se concretó el retiro de puestos y comercio ambulante por parte de los manifestantes
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno informa que se ha concretado un acuerdo con los manifestantes que mantenían un plantón en la Plaza de Armas, logrando su retiro voluntario este viernes, lo que permitirá el desarrollo pleno de las actividades religiosas, artísticas y culturales programadas con motivo de la Semana Santa.
El secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que este acuerdo se logró privilegiando el diálogo como instrumento fundamental para la resolución de conflictos, tal como lo ha instruido el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona
. Añadió que el compromiso es garantizar la paz social, la gobernabilidad y el respeto a las tradiciones que fortalecen la identidad potosina.Asimismo, recordó que San Luis Potosí es reconocido a nivel nacional e internacional por su tradición de Semana Santa, especialmente por la Procesión del Silencio, la segunda más importante del mundo, y que este año se prevé una destacada participación ciudadana y turística.
Finalmente, informó que a las 19:00 horas de este viernes se concretó el retiro de puestos y comercio ambulante por parte de los manifestantes, reconociendo la disposición al diálogo de las partes involucradas y la sensibilidad del Gobierno del Estado para atender sus peticiones de manera oportuna y responsable.
Estado
Lidia Argüello denuncia irregularidades en la elección de dirigencia estatal del PAN
Mencionó que se han reportado sobornos hasta amenazas de destitución que se han registrado en el proceso
Por: Redacción
La aspirante a la dirigencia estatal en San Luis Potosí del Partido Acción Nacional, Lidia Argüello Acosta, ha denunciado irregularidades en el proceso los cuales benefician a la otra candidata. Más concretamente, denuncia la compra de votos en montos que van desde los tres mil pesos y hubo quienes ofertaron su voto por cantidades más grandes.
Argüello aseguró que aunque en los procesos están presentes los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, esto no es garantía de transparencia.
No solo existen sobornos en efectivo, también han existido amenazas hacia los votantes con que sus familiares que ya se encuentran trabajando dentro del ayuntamiento de la capital pueden ser destituidos si no cumplen con la consigna.
Al ser cuestionada por medios locales sobre si impugnaría la elección, Argüello explico que aunque hay testimonios de irregularidades sería complicado demostrarlos con evidenciarlos de forma documental y en su sentir, serviría de poco, ya que quedaría marginada del partido.
También lee: Las mujeres que quieren dirigir el PAN en SLP
Congreso del Estado
Proponen que menores de 12 años viajen en el asiento trasero de los autos obligatoriamente
Entre los objetivos con estos cambios se busca reducir las muertes de niños y niñas en accidentes vehiculares
Por Redacción
La diputada, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, ha propuesto un punto de acuerdo que busca establecer en los reglamentos de tránsito de las diferentes municipalidades de San Luis Potosí, que aquel las personas menores de 12 años o que su condición lo requiera, viajen en los asientos traseros de los vehículos o en asientos especiales que cubran sus necesidades (según sea el caso) de forma obligatoria.
Esta iniciativa se busca concretar mediante modificaciones al artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Social.
“Los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de muerte y lesiones en niñas y niños en México. Este riesgo es particularmente alto cuando los menores viajan como ocupantes de vehículos motorizados sin el uso adecuado de sistemas de retención infantil.” Argumentó Jáuregui.
Con estos cambios a la ley se podría disminuir la muerte de niñas y niños por accidentes vehiculares en San Luis Potosí.
El acuerdo ya se encuentra en análisis y a la espera de un dictamen por la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online