julio 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Cómo Gallardo eligió a la secretaria de Cultura? | Columna de Luis Moreno

Publicado hace

el

HISTORIAS PARA PERROS CALLEJEROS.

 

La llegada de Elizabeth Torres a la Secretaría de Cultura fue el nombramiento más cargado de dudas dentro del gabinete de Ricardo Gallardo: el gobernador dejó el puesto vacante durante los primeros ocho días de su gobierno, fue la última de las secretarías en ser ocupada. Además, Torres no es un personaje que esté identificado dentro del medio artístico del estado.

En las semanas previas al cambio de gobierno, varios nombres de quienes presuntamente ocuparían el cargo dieron vueltas por los teatros, museos, cines, bibliotecas, centros artísticos, bares y cantinas de la ciudad: Carlos Ramírez, Juan Carlos Machinena, Enrique Márquez, David Ortiz Celestino, fueron algunos de los que sonaron de manera más importante. Por momentos eran un hecho. ¿Entonces qué ocurrió?

Las decisiones de Ricardo Gallardo para nombrar a sus secretarios y secretarias rompió los pronósticos, pues columnistas, opinadores y expertos dieron por hecho que veríamos un gobierno copado de personas provenientes de Tamaulipas, Ciudad de México y el sureste del país, no obstante, el gobernador volteó a su círculo de confianza: Guadalupe Torres, Gerardo Zapata, José Luis Urban, Ignacio Segura, Emmanuel Ramos, Patricia Véliz… justo en esa línea se ubica la elección de Elizabeth Torres.

Cuando Ricardo Gallardo Juárez, su padre, fungió como alcalde de Soledad (2009-2012), Gallardo Cardona se encargaba personalmente de negociar los temas referentes a la publicidad en medios de comunicación. En esa labor conoció a Elizabeth, que por 27 años fue la administradora de Canal 7 y desde entonces comenzaron una amistad que hoy es de 12 años.

El 27 de septiembre Gallardo, ya como gobernador, acudió a las instalaciones de Canal 7 a una entrevista con Miguel Gallegos. Comentó que el único nombramiento que aún no tenía claro era el de Cultura. Horas más tarde Elizabeth le escribió un mensaje de texto en el que le pidió tomar en cuenta a Antonio de Rabinal Gambóa López, director del área de entret enimiento en Canal 7.

El gobernador llamó a Elizabeth, le explicó que ya había demasiados perfiles de hombres para el cargo y le preguntó si a ella le interesaría ser considerada en la posición, pues gracias al vínculo entre Canal 7 y Televisa, Torres ha logrado construir puentes comerciales con diferentes áreas de la vida de la cultura y el espectáculo en la Ciudad de México. La ahora secretaria dijo que necesitaba pensarlo y Gallardo le dio 24 horas para definir.

Luego de hablarlo con Luis Mahbub, propietario de la televisora, y con Rabinal, Elizabeth visitó a Gallardo en su oficina del Centro de Convenciones, aceptó que se le considerara, a lo que que Ricardo respondió diciendo que ella era ya la secretaria de Cultura, firmó el nombramiento y la información fue dada a conocer a la prensa.

La consigna de Gallardo a Elizabeth fue hacer gestión de recursos a nivel federal para la cultura en la entidad, asunto para el que, supuestamente, está bien calificada.

La secretaria se apoyará para la vinculación con artistas, elección y ejecución de proyectos en Rabinal Gamboa, cuya herencia familiar (hijo de Raúl Gamboa y Lila López) lo ha hecho estar, desde antes de nacer, involucrado en el ámbito cultural. Por lo que operarán como una suerte de binomio financiero-artístico que podría traer buenos resultados.

La llegada de Elizabeth Torres no ha dejado indiferente a nadie. Habrá que ver cómo echan a andar la dependencia que debe impulsar a uno de los gremios más celosos, conflictivos e importantes de la sociedad.

También lee: Una ciudad destruida o los problemas de identidad de Nava | Columna de Luis Moreno

Destacadas

Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025

Publicado hace

el

La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.

Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.

Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.

Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.

También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025

Publicado hace

el

Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.

“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.

El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.

“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.

El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.

También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros

Publicado hace

el

Angel de la Vega remarcó que la administración capitalina no tomará decisiones unilaterales; continuará el diálogo con ciudadanos, empresarios y organizaciones

Por: Redacción

La propuesta para reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya sigue socializandose con vecinos, organizaciones y empresarios del entretenimiento en la capital potosina, quienes han mantenido el diálogo con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las direcciones correspondientes.

Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, remarcó que la administración municipal se ha caracterizado por dialogar con todas las partes, por lo que en este caso no será la excepción.

“El gobierno de Enrique Galindo Ceballos no ha hecho nada de forma autoritaria y/o sin consultar a la gente. Siempre la anuencia vecinal, el diálogo con las juntas de participación, con los líderes naturales, con las cámaras, todo ha sido consensuado

. Y esto no sería la excepción; estamos en pláticas, nos llevará muchas semanas o muchos meses, ponernos de acuerdo. Y si logramos hacerlo, hacerlo bastante bien”, mencionó.

El director de Comercio municipal aseguró que, hasta el momento, se han explorado hasta 15 diferentes zonas para la reubicación de antros –entre las que se ha mencionado a Carranza, el Centro Histórico, la carretera 57, la Feria Nacional Potosina, entre otros puntos–. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento no hay una decisión tomada, pues se sigue explorando la mejor alternativa para el sector y los habitantes circundantes.

También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados