Destacadas
¿Cómo Gallardo eligió a la secretaria de Cultura? | Columna de Luis Moreno
HISTORIAS PARA PERROS CALLEJEROS.
La llegada de Elizabeth Torres a la Secretaría de Cultura fue el nombramiento más cargado de dudas dentro del gabinete de Ricardo Gallardo: el gobernador dejó el puesto vacante durante los primeros ocho días de su gobierno, fue la última de las secretarías en ser ocupada. Además, Torres no es un personaje que esté identificado dentro del medio artístico del estado.
En las semanas previas al cambio de gobierno, varios nombres de quienes presuntamente ocuparían el cargo dieron vueltas por los teatros, museos, cines, bibliotecas, centros artísticos, bares y cantinas de la ciudad: Carlos Ramírez, Juan Carlos Machinena, Enrique Márquez, David Ortiz Celestino, fueron algunos de los que sonaron de manera más importante. Por momentos eran un hecho. ¿Entonces qué ocurrió?
Las decisiones de Ricardo Gallardo para nombrar a sus secretarios y secretarias rompió los pronósticos, pues columnistas, opinadores y expertos dieron por hecho que veríamos un gobierno copado de personas provenientes de Tamaulipas, Ciudad de México y el sureste del país, no obstante, el gobernador volteó a su círculo de confianza: Guadalupe Torres, Gerardo Zapata, José Luis Urban, Ignacio Segura, Emmanuel Ramos, Patricia Véliz… justo en esa línea se ubica la elección de Elizabeth Torres.
Cuando Ricardo Gallardo Juárez, su padre, fungió como alcalde de Soledad (2009-2012), Gallardo Cardona se encargaba personalmente de negociar los temas referentes a la publicidad en medios de comunicación. En esa labor conoció a Elizabeth, que por 27 años fue la administradora de Canal 7 y desde entonces comenzaron una amistad que hoy es de 12 años.
El 27 de septiembre Gallardo, ya como gobernador, acudió a las instalaciones de Canal 7 a una entrevista con Miguel Gallegos. Comentó que el único nombramiento que aún no tenía claro era el de Cultura. Horas más tarde Elizabeth le escribió un mensaje de texto en el que le pidió tomar en cuenta a Antonio de Rabinal Gambóa López, director del área de entret enimiento en Canal 7.
El gobernador llamó a Elizabeth, le explicó que ya había demasiados perfiles de hombres para el cargo y le preguntó si a ella le interesaría ser considerada en la posición, pues gracias al vínculo entre Canal 7 y Televisa, Torres ha logrado construir puentes comerciales con diferentes áreas de la vida de la cultura y el espectáculo en la Ciudad de México. La ahora secretaria dijo que necesitaba pensarlo y Gallardo le dio 24 horas para definir.
Luego de hablarlo con Luis Mahbub, propietario de la televisora, y con Rabinal, Elizabeth visitó a Gallardo en su oficina del Centro de Convenciones, aceptó que se le considerara, a lo que que Ricardo respondió diciendo que ella era ya la secretaria de Cultura, firmó el nombramiento y la información fue dada a conocer a la prensa.
La consigna de Gallardo a Elizabeth fue hacer gestión de recursos a nivel federal para la cultura en la entidad, asunto para el que, supuestamente, está bien calificada.
La secretaria se apoyará para la vinculación con artistas, elección y ejecución de proyectos en Rabinal Gamboa, cuya herencia familiar (hijo de Raúl Gamboa y Lila López) lo ha hecho estar, desde antes de nacer, involucrado en el ámbito cultural. Por lo que operarán como una suerte de binomio financiero-artístico que podría traer buenos resultados.
La llegada de Elizabeth Torres no ha dejado indiferente a nadie. Habrá que ver cómo echan a andar la dependencia que debe impulsar a uno de los gremios más celosos, conflictivos e importantes de la sociedad.
También lee: Una ciudad destruida o los problemas de identidad de Nava | Columna de Luis Moreno
Destacadas
Matehuala, nuevo polo industrial y logístico del Altiplano
Inversión de 22 mmdp en autopista y reactivación de zona industrial atraerán inversiones, destacó Guadalupe Torres
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer el municipio de Matehuala se posiciona como un nuevo eje estratégico para el desarrollo económico del norte de San Luis Potosí, impulsado por una fuerte inversión en infraestructura carretera y la reactivación de una zona industrial con alto potencial para la atracción de inversiones.
De acuerdo con el funcionario estatal, la nueva autopista San Luis Potosí-Matehuala, que tiene una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, será una vía clave para conectar de forma más eficiente con el norte del país y con mercados de exportación, especialmente en la frontera con Estados Unidos. Esta carretera correrá en paralelo a la actual carretera 57, ofreciendo una alternativa moderna y segura para el transporte de mercancías.
“Será una obra paralela a la columna vertebral más importante de todo México, desde Ciudad de México hasta Laredo. Este tramo, San Luis Potosí-Matehuala, permitirá en un futuro cercano un desplazamiento más rápido, reduciendo tiempos logísticos a tan solo tres horas y media
hasta la frontera”, explicó Torres.A la par del desarrollo carretero, el Gobierno estatal ha retomado el proyecto de una zona industrial en Matehuala que fue abandonada por administraciones anteriores. La estrategia contempla no solo su reactivación, sino su integración a un ecosistema logístico que beneficie a al menos siete municipios a la redonda, como Villa de la Paz, Vanegas, Cedral y Catorce, todos con una ubicación estratégica en el Altiplano potosino.
“La conectividad y la infraestructura son claves para detonar inversiones. Ya hay empresarios interesados en instalarse en la zona, lo cual será un motor de empleo y crecimiento para toda la región”, afirmó.
También lee: Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Destacadas
Suspenden a policía municipal de SLP vinculado a homicidio en Soledad
El sujeto fue detenido desde el pasado jueves y está bajo proceso judicial
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital potosina suspendió a un elemento de la Guardia Municipal, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGESLP) lo detuviera por su presunta participación en un homicidio ocurrido el pasado 1 de marzo en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
El detenido, identificado como Yoshiro “N”, era vecino de la víctima y, de acuerdo con una denuncia publicada en redes sociales por familiares, habría disparado en al menos tres ocasiones contra el hombre, dos de ellas en la cabeza y una más en la mano, a escasos metros de su vivienda.
De acuerdo con la SSPC, el elemento se encontraba fuera de servicio debido a una incapacidad médica cuando ocurrieron los hechos, y el presunto delito no guarda relación directa con sus funciones oficiales. No obstante, se ha iniciado un procedimiento administrativo por parte de la Subdirección de Asuntos Jurídicos y la Comisión de Honor y Justicia, mientras que la Fiscalía continúa con las investigaciones.
El sujeto fue detenido por la Policía de Investigación en la Plaza Mayas de Soledad, luego de que un juez librara la orden de aprehensión en su contra. Actualmente se encuentra recluido en el centro de reinserción social a la espera de que se defina su situación jurídica.
Familiares de la víctima han exigido justicia. Piden que no se le otorguen privilegios por su cargo y que se investigue también a un segundo posible implicado, presuntamente también agente policial.
La SSPC aseguró que no tolerará conductas que atenten contra la seguridad ciudadana y reiteró su compromiso con los principios éticos y legales en la actuación de sus elementos.
También lee: Reportan balaceras en Tamasopo
Destacadas
Estela Arriaga regresa al Senado
La senadora potosina del PAN rindió protesta este miércoles y participó en la sesión para el nombramiento de magistraturas electorales locales
Por: Redacción
La senadora Estela Arriaga Márquez se reincorporó este miércoles a sus funciones legislativas en el Senado de la República, donde tomó protesta de nueva cuenta en el Pleno. La legisladora panista de San Luis Potosí regresó a su escaño para continuar su labor parlamentaria en favor del país y su entidad.
Arriaga Márquez participó en la sesión donde se discutió y votó el nombramiento de magistradas y magistrados electorales de 30 estados de la República, un proceso clave para fortalecer las instituciones democráticas de cara a los próximos comicios. La senadora refrendó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Estela Arriaga aseguró que continuará impulsando una agenda legislativa centrada en el bienestar, el desarrollo social y el progreso de todas y todos los mexicanos, con especial atención en temas de justicia, igualdad y fortalecimiento institucional. Desde su escaño, dijo, mantendrá una postura firme en favor de la democracia y la participación ciudadana.
También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a los jardines y plazas del Centro Histórico
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online