Estado
“Las mujeres con discapacidad somos las hermanas olvidadas en SLP”: Berenice Castillo
La Asociación Civil “Juntos” realiza un diagnóstico de este grupo de personas en el estado
Por: Itzel Márquez
Antonieta Berenice Castillo Cortez, una mujer con discapacidad visual que labora en la Asociación Civil “Juntos”, contó sobre su experiencia en la asociación y el diagnóstico para mujeres en situación de discapacidad que están realizando en San Luis Potosí.
“Soy una mujer con discapacidad visual y trabajo en “Juntos” como líder de incidencia y llegué a ahí porque toqué las puertas en el gobierno estatal y me negaron la oportunidad mencionando que iban a ver si estaba apta para trabajar o no por mi discapacidad y cuando llegué a asociación se generó una colectiva de mujeres con discapacidad que queremos hacer algo por las demás, pues si yo que logré acceder a la educación he recibido discriminación, no me imagino lo que viven quienes no tienen ese privilegio; además, la única ley de discapacidad aprobada en la bancada anterior del congreso fue a base de lucha”, mencionó Castillo.
Es así que, Berenice contó que la propuesta de dicho diagnóstico nació al ver la necesidad de hacer ver a las autoridades la violencia que viven las mujeres con discapacidad, para expresar cuántas mujeres llegan a la educación, cuántas lograr tener empleo, cuántas han sido abusadas sexualmente, “siempre se habla de inclusión, pero somos las hermanas olvidadas, las mujeres con discapacidad estamos olvidadas”.
Dicho diagnóstico consistirá en encuestar a 900 mujeres con discapacidad casa por casa, de diferentes edades y con distintas discapacidades; hasta ahora, ya han hecho el levantamiento a mujeres de Villa de Reyes, Zaragoza, La Pila, Cerritos y han planeado que la primera parte del estudio sea encuestar a 346 mujeres de la capital, después el Altiplano, la Zona Huasteca Zona Media con 460 personas al interior.
Además, la idea del diagnóstico nació del programa “Poderosa” dentro de “Juntos”, el cual empodera a mujeres con discapacidad, a través de reflexiones sobre derechos humanos, sexuales, reproductivos, laborales y con cursos de capacitación, “porque creemos que las mujeres deben reconocer que tienen derechos y hay que empoderarlas para que sepan más”.
“Juntos” se dedica a la inclusión laboral, gestiona convenios con empresas y hace la gestión para personas con discapacidad que quieran trabajar, así como diagnósticos de accesibilidad a empresas. Hago lo que me gusta y contribuyo a un cambio en la Asociación, nos hermanamos y es difícil porque cada historia es diferente, no se resuelve con una beca, ayudan pero creo que tenemos que crear política pública y gramas de atención específicos a personas con discapacidad”, finalizó Castillo Cortez.
Lee también: CIDH atención integral para mejorar el desarrollo humano en SLP
Congreso del Estado
Escuelas deberán implementar programas permanentes contra el consumo de drogas
En San Luis Potosí, el consumo inicia desde los 13 años, especialmente con alcohol y marihuana
Por: Redacción
Las instituciones educativas del nivel básico y medio, tendrán que implementar programas de prevención y concientización sobre los daños que provoca a la salud el consumo de drogas.
Recientemente el Congreso del Estado aprobó reformas a la fracción VI del artículo 54 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, que establece: “Se debe prevenir el delito y las adicciones, mediante el diseño, ejecución de programas y campañas de información y concientización con carácter permanente sobre los daños que provoca el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco”.
El Poder Legislativo establece que es necesario que el Estado, siga implementando políticas públicas para atacar desde edades muy tempranas el consumo de sustancias psicoactivas tanto legales, como ilegales, por lo que es importante seguir implementado programas y campañas de concientización de manera permanente que vayan dirigidas a todos los estudiantes de nuestro estado, para así erradicar su consumo para las y los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.
En la exposición de motivos, se establece que desafortunadamente en San Luis Potosí se ha identificado el consumo de sustancias psicoactivas comienza a partir de los 13 y 14 años; en donde destaca el consumo de bebidas alcohólicas y mariguana.
Se advierte que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha definido a las sustancias psicoactivas como diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.
El daño asociado por el consumo de sustancias psicoactivas, a corto o a largo plazo, depende de la interacción de un conjunto de factores, como sustancia y forma de consumo, las características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, pero también del contexto social en el que se produce el consumo.
Por ello, es importante que las instituciones educativas con el apoyo del sector salud, implementen implementar programas de prevención y concientización sobre los daños que provoca a la salud el consumo de drogas.
También lee: Congreso capacitará a personal para atender casos de violencia vicaria
Destacadas
SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina
Por: Redacción
San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.
Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.
Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.
También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario
Estado
Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario
La segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria fortalece la nutrición y economía familiar en todo el estado
Por: Redacción
Con la segunda entrega del programa Seguridad Alimentaria, el Gobierno del Estado ha beneficiado a más de 550 mil familias en los 59 municipios de San Luis Potosí, proporcionándoles paquetes alimentarios de más de 20 kilogramos, compuestos por productos de calidad y de la canasta básica.
Gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional
realiza la entrega de apoyos alimentarios cada 45 días, cubriendo tanto zonas urbanas como comunidades rurales.Esta estrategia busca reducir la desigualdad, mejorar la calidad de la alimentación y aliviar la carga económica en los hogares potosinos, reafirmando el compromiso del Gobierno Estatal con el bienestar de la población.
También lee: “Tecmol” presume entrega de despensas; Gobierno estatal se deslinda
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online