Destacadas
¿Qué podemos esperar del gobierno de Ricardo Gallardo?
Periodistas dan su opinión sobre el futuro del gobernador, a quien ven como el aliado más importante de López Obrador en el centro del país
Por: Ana G. Silva
Ricardo Gallardo tomó posesión ayer como gobernador de San Luis Potosí para el periodo 2021-2027. Esta será la primera ocasión en que el estado será gobernado, en la era moderna de la democracia, por una persona emanada de una corriente diferente al PRI o el PAN, por lo que existe una gran expectativa de cómo ejercerá su mandato. Al respecto buscamos a los periodistas Juan Antonio González, de Astrolabio y Global Media, y a Jorge Saldaña Hernández, de La Orquesta, para conocer sus pronósticos sobre la administración que recién arranca.
Los dos periodistas coincidieron en que existen grandes expectativas sobre la administración gallardista, pues rompe un paradigma político en San Luis Potosí en lo sistémico y en lo estructural.
Juan Antonio González comentó que lo deseables es que siendo en este caso la llegada de un gobernador proveniente de una coalición del Partido Verde y el PT, que tiene además una alianza política con el presidente de la República y la Cuarta Transformación, pudiera ensanchar esa expectativa para que surjan políticas públicas en sintonía con lo que se hace a nivel federal: “esa sería una expectativa muy interesante porque significa que las acciones que se emprenden allá se repitan aquí”.
Jorge Saldaña dijo que son muy altas las expectativas que se tienen del gobierno de Gallardo, ya que con su llegada “rompe todo un paradigma político en San Luis Potosí” en lo sistémico, pues es la primera vez que gobernará un partido político distinto al PRI y al PAN, y en lo estructural porque “no está comprometido con las oligarquías”:
“Ricardo es el primer gobernador del sigo XXI que rompe con el proyecto transexenal, eso le pone mucho peso en los hombros, sobretodo por lo comprometas que están finanzas del estado, creo que tiene la oportunidad de crear nuevos cuadros, de recomponer al propio gobierno de encaminarlo hacia la Cuarta Transformación“.
González Vázquez argumentó que el tema que el gobierno entrante debe atender “la profunda desigualdad social” que hay en el estado, pues las riquezas están concentradas en la zona metropolitana, donde el empleo, la infraestructura básica importante, la mayor parte de la industria y la mayor parte del producto interno bruto están en esta región: “Las regiones están prácticamente olvidadas y se les atiende con estrategias que no llevan a ningún lado y con Mejoralitos para atender un problema tan grave como es la pobreza”.
Jorge Saldaña consideró que las prioridades de Gallardo deben ser mejorar la seguridad y su legitimidad: “su legitimidad con la justicia y la no impunidad frente a los desfalcos que se han probado y que se han expuesto públicamente como la Secretaría de Salud, la Seduvop y la Secretaría de Seguridad, no debe permitir que las cosas pasen desapercibidas y que dé carpetazo, eso lo va a validar”.
Los periodistas estuvieron de acuerdo en que aparentemente Ricardo Gallardo le será sencillo lograr que se le aprueben estrategias y proyectos al tener mayoría en el Congreso del Estado y ser cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, el periodista de Global Media y Astrolabio acotó que no se debe de dar por sentado nada en la que haya respeto entre poderes: “si tiene buenos proyectos y buena estrategia, si gobierna con honestidad, y siguiendo los lineamientos de López Obrador no va a batallar para sacar adelante sus iniciativas”.
Saldaña Hernández afirmó que a Gallardo Cardona le irá bien en sus primeros tres años, antes de las elecciones del 2024; pues el presidente López Obrador lo considera un aliado: “el más importante en el centro del país, el gobernador del Verde y que puede ser el fiel de la balanza de los diputados de su partido en el Congreso Federal”.
Finalmente, los periodistas reiteraron que Gallardo ha intentado tener diálogo con los presidentes municipales de oposición, por lo que consideran que tendrá una buena relación de trabajo para el estado:
“Me parece que con Galindo hay una buena relación, se han venido reunidos en diferentes momentos, muestra voluntad de coordinación y no tendría que ser distintos, necesitamos autoridades que se coordinen y que tengan visiones semejantes para hacer las cosas y no podemos pasar por alto que en la capital buena parte de los problemas están aquí empezando por la seguridad, creo que Galindo y Gallardo pueden armar un buen equipo colaborativo”, argumento Juan Antonio González.
“Hay cordialidad con la mayoría de los municipios y con la capital mi percepción es que hay buena comunicación con Enrique Galindo y no es de ahora, creo que esta dupla es una relación simbiótica que al menos en los primeros tres años tendrá buen crédito, después de esto viene una nueva elección presidencial como un movimiento de sacudida nacional que pudiera generar fricciones entre la alianza que representa Enrique Galindo y el que representa Gallardo”, recalcó Jorge Saldaña.
Lee también: Este será el gabinete de Ricardo Gallardo
Destacadas
Vero y Lidia, sin contacto tras impugnaciones en el PAN de SLP
La aún dirigente estatal externó su voluntad de diálogo con Lidia Argüello, pues confía en que también busca lo mejor para el partido
Por: Bernardo Vera
Veronica Rodríguez Hernández dio a conocer que se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. Esto tras la reposición del proceso de dirigencia estatal, ordenada por la sentencia emitida en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
La aún presidenta del PAN dijo que no ha tenido contacto con Lidia Argüello Acosta, militante, aspirante a la dirigencia estatal del partido y la figura principal que ha señalado las irregularidades en el proceso de renovación de dirigencia panista en San Luis Potosí.
En el mismo sentido, Rodríguez Hernández dijo que confía en tener un acercamiento con Argüello Acosta, pues ambas aspirantes buscan lo mejor para el partido.
“Reitero mi respeto y admiración para la licenciada Lidia Argüello. Sé que ella como yo, está muy interesada en qué Acción Nacional tenga una dirigencia fuerte, sólida y sé que ambas queremos la unidad del PAN. Yo la invito, como lo he hecho en público y en privado, a que juntas construyamos un Acción Nacional fuerte”.
Lidia Argüello Acosta, por su parte, reconoció que no ha tenido acercamiento con Rodríguez Hernández desde el 15 de noviembre, cuando solicitó licencia al cargo de la secretaría general adjunta del partido.
Agregó que Rodríguez Hernández ha repetido un discurso de respeto y reconocimiento hacia ella, cuando lo que requiere es el respeto a los estatutos del partido.
“Yo no necesito que me respete, necesito que respete los principios de doctrina, los estatutos y las resoluciones que emiten los tribunales. Dice que quiere la unidad del partido, pero lo único que hace es desviar la atención: dice ‘a Lidia la respeto, pero está manipulada por X o Y’ y eso no se vale, eso es violencia política de género”.
Señaló que este proceso de reposición es el inicio de un rescate del PAN, y volver a uno de sus principios fundamentales, que es el respeto a la dignidad de la persona.
“El panista tiene que volver a sentirse panista, no se tiene que sentir como un militante más, como alguien más que tiene una credencial y que solamente lo utilizan para ciertas cosas y después lo botan como si nada”.
También lee: Sí, pero no; PAN acatará sentencia, aunque no esté de acuerdo
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Destacadas
Vacantes en el Poder Judicial, pero sin nuevas contrataciones masivas
El presidente del Poder Judicial indicó que solo se contratará a personal esencial en los juzgados, pues se deben ajustar al presupuesto asignado para el 2025 y generar ahorros
Por: Redacción
Arturo Morales Silva, presidente del Poder Judicial, informó que, a pesar de las vacantes generadas por el proceso electoral extraordinario para la elección de jueces y magistrados, las contrataciones serán mínimas y solo se realizarán para cubrir necesidades esenciales en los juzgados.
Lo anterior responde a la necesidad de ajustarse al presupuesto asignado para 2025 y generar ahorros.
Explicó que, aunque han surgido espacios dentro del Poder Judicial, la prioridad es optimizar los recursos disponibles, por lo que la contratación de nuevo personal será limitada y enfocada en lo estrictamente necesario para garantizar el funcionamiento del sistema judicial.
Por otro lado, Morales Silva reconoció el desafío que representa el proceso de elección de jueces y magistrados, destacando la importancia de que la ciudadanía conozca a los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio. En este sentido, exhortó a los órganos correspondientes a reforzar la difusión de los perfiles de los aspirantes, con el objetivo de que los votantes puedan tomar una decisión informada y elegir a quienes consideren los mejores impartidores de justicia.
También lee: “Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online