noviembre 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quién debe dirigir el Instituto de las Mujeres en SLP?

Publicado hace

el

Activistas feministas analizan el perfil que debe tener la titular de este organismo. Marcela García es una de las favoritas

Por: Ana G Silva e Itzel Márquez

A unos días de que Ricardo Gallardo Cardona tome posesión a su cargo como nuevo gobernador de San Luis Potosí, Lourdes Moreno y Arely Torres Miranda, activistas feministas, dieron su opinión sobre las expectativas de la nueva titular del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes).

Moreno, de la organización Samalou (la cual pugna por los derechos políticos de las mujeres), indicó que una de las mujeres que tiene el perfil para ocupar el cargo de la nueva titular del Instituto de las Mujeres es Marcela García, pionera del movimiento feminista:

“Tiene una trayectoria de vida a favor de la lucha de los derechos humanos de las mujeres sobre todo de las más vulnerables, ella trabaja con mujeres en situación de privación de la libertad, es decir en situación de cárcel, trabaja con mujeres indígenas y mujeres migrantes”.

Mientras tanto, Torres mencionó “el perfil de quien debe ocupar el cargo está en la Ley del Imes en el artículo 23, el cual apunta que la persona que ocupe el puesto debe ser una mujer reconocida por su papel en la defensa de los derechos de las mujeres; además, debe tener habilidad de negociar presupuestos y tiene que ser alguien que entienda la progresividad de los derechos de las mujeres”.

Lourdes Moreno indicó que hay otros perfiles como el de la propia Arely Torres Miranda que es una feminista activista que tiene años trabajando el tema y Guadalupe Almaguer que ha sido diputada, que trabaja con una asociación civil, y que ha sido consejera estatal y nacional, que también pueden ocupar el mismo puesto: “Perfiles hay y observamos muy de cerca las feministas a quien pongan porque no vamos a estar conformes si hacen lo que cada 6 años, cuando ponen a alguien que no sabe del tema, pero dice que va a aprender y eso retrasa los trabajos”.

Torres Miranda no quiso mencionar a ninguna mujer para dicho puesto, pues dijo, “creo que hay perfiles muy valiosos y que han llevado una vida pública en la defensa de los derechos de las mujeres, que saben hacer un gran trabajo y harían un gran papel, no quiero decir nombres porque no quiero dejar afuera a ninguna, pero no dudo que hay muchas con liderazgo, trabajo, compromiso y ética”.

Lourdes Moreno indicó que hasta el momento no se tiene ninguna propuesta, aunque por ley tiene que ser una mujer que tenga trayectoria con los derechos humanos de las mujeres y que tenga conocimientos de este tema,

debe de ser un perfil que sea sensible a las problemáticas de las mujeres en San Luis Potosí “que es un estado con violencia feminicida y con múltiples opresiones”; agregó que es importante que sea una mujer feminista, que tenga conciencia de genero y que tenga redes entre los grupos feministas y mujeres de diversos sectores para que se realice el trabajo del instituto.

Moreno comentó que las iniciativas que deberá impulsar la titular del Imes es prioritariamente la despenalización del aborto y temas como las guarderías de tiempo completo, igualdad salarial, seguridad pública y por su puesto impulsar más recursos para los temas de género “que al final del día es un tema complicado de atender porque no hay recursos suficientes”.

La presidenta de Samalou agregó que la relación de Gallardo con el Imes tiene que ser muy cercana, pues el tema de mujeres ha sido un tema que otros gobiernos han dejado pendientes:

“El gobierno pasado tiene una deuda con las mujeres en San Luis Potosí y creo que es la oportunidad de Gallardo de ser un gobernador que demuestre su interés y preocupación en sacar a San Luis de ser un estado con violencia feminicida y realmente apoyar a las mujeres a salir adelante a empoderarse y por supuesto a participar en su gobierno con buenos perfiles”.

Arely Torres apuntó que la relación de la futura titular con los titulares del poder estatal y municipal debe ser de liderazgo, pues recalcó que San Luis Potosí no solo es la capital:

“Quien llegue también tendrá que junto con el nuevo gobernador y el secretario general de gobierno auditar los recursos que se entregaron con la alerta de violencia de género, pues no se han visto reflejados en la vida y seguridad de las mujeres, es así que, ahí podría existir desvíos o mal uso de recursos; además, la nueva titular de la dependencia debe tener voluntad política de entender que si bien la alerta de género está en 6 municipios del estado, en los demás deben implementarse las medidas para garantizar la vida de las mujeres”.

También lee: SLP no ha juzgado ningún caso de feminicidio bajo nueva reforma al Código Penal

Destacadas

Un hecho el pago a la UASLP; lunes Gobierno y Rectoría darán el anuncio

Publicado hace

el

El recurso se verá reflejado en las cuentas universitarias en las próximas 24 a 48 horas y con ese depósito se liquidará el adeudo que ponía en riesgo los pagos y el paro de la institución

Por: Jorge Saldaña y Ana G. Silva

El próximo lunes el gobierno del estado y la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí anunciarán de manera conjunta la ejecución del pago adeudado por 208 millones de pesos por parte de la administración estatal a la institución.

Con información confirmada por La Orquesta la transferencia del dinero es un hecho, sin embargo los recursos se verán reflejados por condiciones bancarias entre 24 y 48 horas a partir de este jueves.

Con la transferencia de recursos estaría cubierta la totalidad del adeudo que mantenía la administración estatal con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y se dará cumplimiento cabal al convenio firmando entre el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y la federación correspondiente al año 2025.

De acuerdo a la información obtenida desde el más alto nivel por este medio, el rector Alejandro Zermeño Guerra y el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, alistan una rueda de prensa conjunta para el lunes (con horario por definir), donde anunciarán públicamente que las finanzas universitarias están a salvo y el adeudo fue liquidado.

La llegada del recurso permitirá a la Universidad sortear la etapa más crítica que enfrentó en años: la amenaza real de no poder cubrir nómina, aguinaldos, prestaciones y jubilaciones antes del cierre del año, y con ello el riesgo de un paro generalizado de la institución.

El monto a depositar corresponde al saldo pendiente de 208 millones de pesos, acumulado tras meses de retrasos y diferencias de interpretación del convenio y anexo de ejecución firmado entre la Federación y el Estado teniendo como beneficiario a la universidad.

El convenio, en su cláusula tercera señala que la Secretaría de Educación Pública realizaría depósitos mensuales al gobierno estatal para que fueran entregados a la UASLP hasta por un monto de 506 millones 155 mil 546 pesos, no obstante, de enero a octubre en cada ministración se fueron acumulando diferencias entre lo programado y lo entregado a la universidad.

Durante meses, la UASLP, a través de su máxima autoridad, el rector Alejandro Zermeño, advirtió al Consejo Directivo Universitario y a la sociedad que la falta de liquidez comprometía su operación más básica

. El rector insistió desde julio en la urgencia de que la Secretaría de Finanzas entregara las participaciones completas: “Si el gobierno del estado nos da las participaciones completas, no tendríamos ninguna afectación” dijo entonces a medios de comunicación.

Las advertencias subieron de tono al grado de que el pago de quincenas, aguinaldos, pensiones, mantenimiento e incluso la continuidad operativa se verían comprometidas si no llegaba el recurso antes del 30 de noviembre.

La crisis escaló y la SEP recordó oficialmente al Gobierno del Estado su obligación de aportar los 506 millones correspondientes a 2025, aclarando que el convenio no contemplaba la posibilidad de pagos en obra ni en especie.

El Gobierno respondió primero con un abono parcial en octubre, luego con mesas y reuniones de alto nivel de las dos instituciones hasta que se reconoció la deuda, y finalmente —tras semanas de tensiones, filtraciones y recelos— se generó una promesa de pago que vence este viernes 14 de noviembre.

El acuerdo logrado, aunque tardío, representa que la UASLP no enfrentará riesgos de impagos a la nómina ni prestaciones a sus empleados ni jubilados.

Con el anuncio oficial preparado para el próximo lunes, la relación institucional con el Gobierno del Estado se estabiliza, al menos en lo financiero y se podría decir que la responsabilidad institucional se impuso sobre las diferencias políticas.

Aunque el depósito se verá reflejado en las próximas horas y el adeudo estará cubierto, el Gobierno del Estado y la UASLP esperarán al lunes 17 para hacer el anuncio público.

En la conferencia conjunta además se espera se de adelanten los términos del convenio del próximo año y los recursos contemplados por el gobierno en su Ley de egresos 2026 y comenzará una nueva narrativa de la relación Gobierno-UASLP.

También lee: Gobierno y UASLP se reúnen hoy de emergencia; podría concretarse pago millonario a la Universidad

Continuar leyendo

Ciudad

Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.

“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.

Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.

“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.

El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración

de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.

“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.

Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.

El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.

También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo

Continuar leyendo

Deportes

A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado

Por: Redacción

A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.

“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.

La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.

En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento

.

El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.

La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.

Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.

Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.

También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados