Destacadas
¿Quién será el próximo dirigente del PRI en SLP?
Ante la polémica por desistir en la impugnación contra Ricardo Gallardo, se especula que Elías Pesina dejará el cargo. Aquí te presentamos el perfil de quienes podrían ser sus sucesores
Por: Itzel Márquez
La semana pasada, se filtró el documento en el que Elías Pesina, dirigente estatal del PRI, informó al Tribunal Electoral Estatal que su partido se retiraba de la impugnación al resultado de la elección de gobernador de San Luis Potosí, en la que resultó ganador Ricardo Gallardo. Esto despertó la molestía del PAN, su socio en la coalición “Sí por San Luis”, quienes vieron el acto como una traición. En las filas del priismo, el posible rompimiento con el PAN también fue mal recibido, pues Enrique Galindo logró la victoria en la alcaldía gracias al respaldo de ese partido, por ello se especula que en breve el PRI renovará su dirigencia. A continuación te presentamos algunos de los posibles sustitutos para Pesina:
Fernando Chávez Méndez
Es licenciado en desarrollo social y familiar, fue secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores del Autotransporte y Secretario de Finanzas de la Federación de Trabajadores del Estado de San Luis Potosí (CTM)
Entre 2009 y 2015 se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. De 2000 a 2002, fue secretario particular del gobernador del estado y entre 2003 a 2006 ocupó una regiduría del ayuntamiento capitalino.
Además, dentro del PRI ha sido secretario de acción electoral, Consejero Político Municipal, Estatal y Nacional.
Hiram Ventura
Fue delegado estatal de Prospera, así como regidor del Ayuntamiento de la capital potosina.
Margarita Hernández Fiscal
Es abogada. Se ha desempeñado como delegada fiscal de la Zona Centro de San Luis Potosí y fue directora de Gobernación del Estado.
En cuanto a puestos de elección popular, en 2018 contendió por la presidencia municipal de Soledad y en las recientes elecciones fue por la diputación del V Distrito Local. En ambas no logró el triunfo.
Joel Ramírez Díaz
Actualmente se desempeña como secretario de Educación en el gabinete de Juan Manuel Carreras, en donde le ha tocado vivir la época más complejas para la enseñanza, pues ha lidiado con la pandemia de covid-19.
Fue diputado federal en dos ocasiones, delegado del Infonavit, secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud y en la reciente elección fue precandidato del PRI a la gubernatura del estado.
Manuel Alvear Sevilla
Egresado de la carrera de ingeniero agrónomo. Fue alcalde del municipio de Ébano. Es integrante del primer comité del Centenario de la Batalla de El Ébano. En 2009 se desempeñó como consejero estatal del PRI y ese mismo año coordinó la precampaña a gobernador de Jesús Ramírez Stabros en 2009.
Martín Juárez Córdoba
Es maestro en Docencia Superior. Entre 2014 y 2016 se desempeñó como delegado Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo en San Luis Potosí, también ha realizado actividades dentro de la Sección 26 de SNTE como capacitador y asesor.
En 1993 fue columnista del periódico El Heraldo y consejero ciudadano del Tercer Distrito Local Electoral.
Dentro del PRI en 2014 fue consejero político estatal, en 2016 se desempeñó como presidente del Comité Directivo Estatal y en 2018 fue diputado local plurinominal. Este año se presentó como precandidato a la gubernatura.
Óscar Bautista Villegas
Es maestro en administración y contaduría, fue profesor y director del CBTA número 123.
Hasta el domingo pasado fue diputado federal. Entre 2015 y 2018 fue diputado local en San Luis Potosí, de 2012 a 2015 diputado federal y de 2009 a 2012 diputado local. En la pasada elección pretendió reelegirse, pero perdió ante Kevin Aguilar, candidato de “Juntos Hacemos Historia”.
Finalmente, ha ejercido puestos dentro del PRI tales como consejero político municipal del partido en Rioverde desde 1991 y consejero político estatal desde 2005.
Edmundo Torrescano Medina
Es abogado y maestro en derecho procesal constitucional. Entre 2012 y 2013 fue asesor jurídico del diputado federal Óscar Bautista Villegas y entre 2013 y 2015 asesoró al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LX Legislatura del H. Congreso del Estado y es socio fundador de Torrescano, Gutiérrez, Preciado y Asociados, S.C.
Recientemente fue el secretario de organización del CDE del PRI, hasta que compitió y ganó la elección de diputado local por el XI Distrito.
También lee: Marco Gama se reincorporó al grupo parlamentario del PAN en el Senado
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
Destacadas
Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala
Se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), impulsa la modernización de caminos y carretera en las cuatro regiones para garantizar traslados más ágiles, cómodos y seguros, como la carretera San Luis-Matehuala, que será estratégica para conectar el Estado hacia el norte del país.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo puntualizó que debido al rezago en materia de movilidad que dejó la herencia maldita, la ruta pasó de transitarse en dos horas a tardar de tres, cuatro o más horas, por lo que ahora, la nueva carretera contempla un proyecto que permitirá optimizar los tiempos de traslado.
Afirmó que la dependencia da seguimiento a los avances y en garantizar la calidad de este importante proyecto de cuota, tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, y que se está proyectando como alternativa eficiente para el desahogo del tráfico de la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala
(sub tramo Villa de Arista-Matehuala).Esta nueva obra de gran impacto en la conectividad de las y los potosinos, así como visitantes, es considerada el proyecto carretero más grande en México de los últimos 35 años por su longitud, con lo que se permitirá detonar la economía y el turismo en la región Altiplano, inversiones extranjeras y nacionales que favorecerán la creación de parques industriales y polos de agroindustria.
Ayuntamiento de SLP
Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online