noviembre 3, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

La guerra por la dirigencia de Morena-San Luis

Publicado hace

el

A un año de las elecciones de su nuevo líder, diputado pidió la renuncia de Sergio Serrano y destapó a Guillermo Morales para el puesto

Por: Karina González

Edson Quintanar Sánchez, diputado local de Morena y ex líder de la banca del partido en el Congreso de San Luis Potosí, dijo que debido a que este 2021 no habrá cambio de dirigencia para el Comité Estatal, exige la renuncia de Sergio Serrano Soriano, actual dirigente morenista.

El congresista indicó que “para dirigir Morena existen muchos perfiles idóneos, sin embargo, quien se convierta en el próximo coordinador estatal deberá tener propuestas firmes y trayectoria en la Cuarta Transformación para que no comentan los errores de Sergio Serrano, que no reorganizó el movimiento y por ello se perdieron posiciones en las elecciones del pasado 6 de junio”.

Mario Delgado, líder nacional de Morena, dio a conocer que los comités locales no tendrán elecciones hasta 2022, no obstante, en San Luis Potosí un fracción del partido pide una transición, incluso la diputada Marite Hernández ya ha dicho que tiene interés en sustituir a Serrano, a lo que Quintanar apuntó:

“Lamentablemente se va a quedar un año más, yo le pediría su renuncia voluntaria para que el partido pueda acelerar el proceso de renovación y no esperar a una convocatoria y que se pueda proponer al presidente del partido, urge reorganizar el movimiento. Sergio no hizo ninguna organización de ningún enlace en ninguno de los municipios, se quedó solamente como un florero en la capital”, arremetió el diputado.

Respecto a la intenciones de Marite Hernández, Edson Quintanar señaló que hay muchos perfiles dentro del movimiento que pueden suplir a Sergio Serrano, sin embargo, destacó el de Guillermo Morales, quien fue subdelegado de la Secretaría del Bienestar. “Tiene un trabajo trazado en organización, son los perfiles que debemos apostar. Tiene trabajo de campo y un liderazgo definido dentro del movimiento; diferente al perfil de Marite Hernández, que debe construir uno nuevo, eso provocaría que no haya tiempo suficiente para hacer frente a las elecciones de 2024”.

Por otra parte, Angélica Mendoza Camacho, también diputada de Morena, indicó que aunque la dirigencia no cambiará este año, Marite Hernández “debería primero afiliarse a Morena”, pues reveló que la diputada morenista es parte del Partido del Trabajo (PT) y siglada en Morena, “antes de levantar la mano para dirigir el partido deberá pertenecer a él”.

Mendoza Camacho puntualizó que aún es prematuro analizar los perfiles, puesto que será hasta 2022 que se realicen las asambleas para el cambio de dirigencia “veremos en su momento qué perfiles hay y escogeremos el mejor, no decimos que una mujer no pueda, sí puede, pero esperemos los tiempos y la convocatoria”, concluyó.

También lee: ¿Qué calificación se ponen los diputados de Morena en SLP?

Estado

Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz indicó que 40% de las empresas potosinas se resisten a las revisiones de la dependencia

Por: Redacción

Tras el incendio en una tienda Waldos en Sonora que dejó 23 personas fallecidas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) anunció que reforzará las inspecciones a establecimientos comerciales e industriales en San Luis Potosí, ante la resistencia de muchos negocios a someterse a los dictámenes de seguridad.

El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, informó que alrededor del 40% de las empresas potosinas se muestran renuentes a las revisiones obligatorias, que incluyen dictámenes estructurales, eléctricos y de gas.

“Algunas empresas oponen resistencia porque les pedimos dictámenes eléctricos o de gas. Pero todo puede generar riesgo: desde un transformador hasta los aires acondicionados. Seremos más estrictos para no ser parte de la estadística como en otros estados”, señaló el funcionario.

Ordaz explicó que, aunque los dictámenes de Protección Civil tienen vigencia de un año, las inspecciones pueden realizarse en cualquier momento si se detecta un posible riesgo o irregularidad, especialmente en inmuebles del Centro Histórico, donde las revisiones son constantes por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

“Estamos vigilando todos los días. La ley dice que el dictamen dura un año, pero si hay un riesgo latente podemos regresar en cualquier momento. No nos limitamos por jurisdicción municipal”, subrayó.

El funcionario estatal también advirtió que una de las principales causas de incendios en establecimientos es la falta de mantenimiento en instalaciones eléctricas y de gas: “Se instala un aire acondicionado o una lámpara de alto voltaje y nunca se vuelve a revisar. Pensamos que, porque se colocó bien, ya cumple con todo. La revisión debería hacerse dos veces al año, y casi nadie lo hace”, enfatizó.

En promedio, la CEPC recibe entre 50 y 100 solicitudes diarias de revisión en la zona metropolitana, además de otras en regiones como la Huasteca y el Altiplano.

También lee: Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la Capital continúa con el programa Cero Grafiti en el Centro Histórico

Publicado hace

el

El Ayuntamiento de San Luis Potosí refuerza las acciones de limpieza y mantenimiento en el Centro Histórico 

Por: Redacción

El equipo de la Cuadrilla de Respuesta Inmediata llevó a cabo labores de retiro de grafiti en las calles Vicente Guerrero y 5 de Mayo, como parte del programa municipal Cero Grafitii, impulsado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos. Estas acciones buscan mantener en óptimas condiciones las principales zonas del Centro Histórico.

El programa se desarrolla de manera permanente con el propósito de conservar los espacios públicos limpios, ordenados y seguros, beneficiando tanto a habitantes como a comerciantes y visitantes que diariamente transitan por el corazón de la capital potosina.

El Gobierno de la Capital destacó que la atención continua a las fachadas y muros del primer cuadro contribuye a fortalecer la imagen urbana y el patrimonio histórico de San Luis Potosí

Además, la autoridad municipal exhortó a la ciudadanía a sumarse al cuidado del entorno urbano, evitando actos vandálicos y reportando cualquier incidencia que afecte la limpieza y el orden del Centro Histórico.

También lee: SEGE reporta “bandera blanca” en escuelas para Xantolo

Continuar leyendo

Estado

SEGE reporta “bandera blanca” en escuelas para Xantolo

Publicado hace

el

Juan Carlos Torres indicó que en total fueron afectadas 114 escuelas en la Huasteca potosina tras las lluvias

Por: Angel Bravo

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), informó sobre los avances en la rehabilitación de planteles educativos afectados por los recientes fenómenos climatológicos

El funcionario declaró que el sector educativo está listo para las festividades del Xantolo, enviando una “bandera blanca” para indicar a turistas nacionales e internacionales que “ ya no tienen problemas en el sector educativo

“.

Torres Cedillo aseguró que la gran mayoría de las instituciones afectadas ya fueron atendidas, lo que permite la normalización de las actividades escolares.

No obstante, el titular de la SEGE reconoció que cuatro instituciones aún presentan dificultades que impiden el regreso a clases presenciales: tres en San Vicente y una en Ébano.

Se estima que alrededor de 200 alumnos de estas cuatro escuelas, son primarias en comunidades indígenas. El titular asegura que en una semana más puedan ser intervenidas para su limpieza y desinfección para la normalización de clases.

Además, para los alumnos cuyas familias aún se encuentran en albergues, los maestros están asistiendo a estos para que puedan continuar con su educación.

El titular estatal, comentó que inicialmente se reportaron 63 instituciones con afectaciones. Sin embargo, tras inspecciones continuas con apoyo del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y el seguro institucional, el número ascendió a 114 instituciones documentadas para recibir apoyo.

Los principales desperfectos incluyen bardas y techos, además de una pérdida significativa de mobiliario (pupitres y mesas) en zonas donde hubo paso de corriente de agua. Se está a la espera de la valoración del seguro institucional para determinar la forma y el monto de la erogación necesaria para reponer y rehabilitar los daños.

También lee: Concluye festival Xantolo se Vive en tu Ciudad

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados