Estado
Comisión de Derechos Humanos busca erradicar el castigo corporal a menores

El dictamen se turnará en la próxima reunión del pleno
Por: Redacción
Para erradicar cualquier circunstancia que menoscabe la integridad y el derecho de niñas, niños y adolescentes, la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género aprobó el dictamen por el que se reforman los artículos, 43 en su fracción I, y 94 en su fracción IV; y adiciona al artículo 43 los párrafos, décimo segundo, décimo tercero, y décimo cuarto, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
Con esta reforma, se pretende que las autoridades establezcan acciones efectivas para prevenir, atender y erradicar el castigo corporal y humillante a los menores de edad, de acuerdo a las atribuciones legales en la materia.
Se indica que “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y crianza de su madre, su padre o de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como de los encargados y el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, y de cualquier otra índole que brinde asistencia a niñas, niños y adolescentes, sin que, en modo alguno, se autorice a estos el uso del castigo corporal ni el castigo humillante.
Castigo corporal o físico es todo aquel acto cometido en contra de niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, obligar a sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve.
Castigo humillante es cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio, y cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor, amenaza, molestia o humillación cometido en contra de niñas, niños y adolescentes”.
Se indica en la exposición de motivos, que estás acciones forman parte de lo establecido en los Tratados Internacionales y en concordancia con disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir en definitiva el castigo corporal y humillante a niñas, niños y adolescentes en todo el país. Con ello, México se sumaría a los 60 países que ya han impedido legalmente el castigo corporal.
Ante tales recomendaciones y en apego al compromiso constitucional y convencional el interés superior del menor es que se debe establecer políticas publicas garantes de derecho, en tal circunstancia y en armonía y reflejo de las determinaciones tomadas por el Congreso de la Unión, es necesario erradicar cualquier circunstancia que menoscabe la integridad y derechos de las niñas niños y adolecentes, y que de manera injustificada impida su desarrollo.
El dictamen respectivo será turnado al pleno para su votación posterior.
También lee: Congreso aprobó reforma a Ley de Protección a Animales en SLP
Estado
Coparmex denuncia aumento de extorsiones en comercios de SLP
El presidente de Coparmex advierte que las cifras oficiales no reflejan la magnitud del problema, y señala falta de atención legislativa en el combate a este delito
Por: Redacción
Luis Gerardo Ortuño Díaz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), denunció públicamente un incremento de extorsiones en negocios ubicados en distintas zonas del estado de San Luis Potosí. En sus palabras, el problema ha crecido de manera impresionante y los datos proporcionados por las autoridades no representan la realidad del problema, ya que muchas víctimas no alcanzan a denunciar o simplemente no les interesa hacerlo.
“Es un tema que de alguna forma los legisladores han dejado de lado, a pesar de que es un delito que impacta a la ciudadanía”
, enfatizó el dirigente.Según Ortuño Díaz, cada vez que se difunden estadísticas sobre las personas afectadas por este tipo de delitos, solamente se refleja entre un 3% y un 10% de los casos reales
, por lo que insistió en que la responsabilidad recae directamente sobre los legisladores, quienes deben generar iniciativas para sancionar con mayor contundencia estos actos.Finalmente, aclaró que esta situación no es exclusiva de San Luis Potosí ni de su capital, sino que se trata de una problemática que afecta a todo el país, aunque es más frecuente en aquellas entidades con mayor desarrollo económico.
También lee: 26 años de prisión a homicida de líder de Coparmex en SLP
Estado
Más de 3 mil 500 taxis estarán disponibles durante la Fenapo: SCT
También se contará con transporte gratuito, colectivos, la línea 3 de MetroRed y supervisión permanente para garantizar tarifas justas
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), garantiza transporte público seguro, accesible y con horarios extendidos durante la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, para que nadie se quede sin vivir la máxima fiesta de las y los potosinos.
La dependencia estatal anunció que más de tres mil 500 taxis estarán disponibles durante toda la feria. Además, se contará con transporte gratuito, colectivos, la línea 3 de MetroRed y supervisión permanente para garantizar tarifas justas y un servicio de calidad para todas y todos.
La dependencia estatal colocó la calcomanía oficial Fenapo 2025 en las unidades autorizadas, mismas que pasaron revista mecánica y cumplen con los requisitos físicos y normativos establecidos por la SCT para brindar sin límites un servicio seguro, eficiente y justo.
Estado
SLP y Guanajuato blindan su frontera: habrá persecuciones interestatales
Gallardo anunció la firma de un convenio de seguridad pública con Guanajuato; permitirá a las corporaciones de ambos estados perseguir delincuentes más allá de sus límites territoriales
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que la próxima semana se firmará un convenio de colaboración en materia de seguridad pública con el estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Este acuerdo permitirá a las corporaciones policiales de ambos estados cruzar las fronteras territoriales en situaciones de persecución de delincuentes.
Gallardo señaló que el convenio tendrá los mismos alcances que el firmado anteriormente con Zacatecas, y permitirá a las autoridades potosinas ingresar al estado vecino para continuar con la persecución de presuntos criminales que intenten escapar de la justicia local, particularmente en zonas como Villa de Reyes, Tierra Nueva y Santa María del Río, donde se ha detectado un tránsito frecuente de criminales hacia municipios colindantes como San Felipe, Guanajuato.
“Vamos a poder ir por los delincuentes cuando se nos quieran escapar con este convenio con Guanajuato, y Guanajuato también va a poder, en las persecuciones, entrar a San Luis Potosí por algún delincuente que se les venga para acá. La seguridad no espera”, expresó el mandatario.
El convenio se firmará tentativamente el martes o jueves de la próxima semana, como parte de una estrategia de coordinación regional para fortalecer las capacidades de respuesta inmediata ante hechos delictivos que trascienden las fronteras estatales.
También lee: Gallardo presentará una iniciativa para pensionar a policías municipales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online