Ciudad
¿Hacen falta más puentes peatonales en SLP?
Especialistas afirman que la planeación de estos fue hecha en los años 70, cuando no existían un parque vehicular tan grande en la ciudad
Por: Itzel Márquez
Con el crecimiento de la población y los automóviles en San Luis Potosí la ciudad ha privilegiado a los automóviles por encima de los peatones, es por ello que La Orquesta buscó a especialistas en planificación urbana para conocer más sobre los puentes peatonales en la ciudad.
Benjamín Alva, planificador urbano e investigador en la Facultad del Hábitat de la UASLP mencionó: “las vialidades se han convertido en barreras para integrar la ciudad y los puentes peatonales fueron planeados en los años 70’s cuando la población y los automóviles comenzaron a crecer, esto como requisito para la seguridad del peatón al atravesar una carrera”.
Alva habló de la nueva propuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de recuperar el espacio público y privilegiar al peatón y su seguridad, así como la integración de nuevas tecnologías o equipamientos accesibles para la movilidad.
Benjamín hizo una comparación entre Santiago de Chile y San Luis Potosí en cuanto a puentes peatonales:
“En Chile hay puentes con infraestructura que permiten tener un elevador para las personas con sil la de ruedas, tienen tecnología y nuevo equipamiento que hacen el espacio más accesible y seguro ; en contraste, acá en el estado a los puentes de la Carretera 57 les hace falta accesibilidad y seguridad, por la noche se convierten en un callejón oscuro y puede ser proclive a un evento de inseguridad”.
Finalmente, el especialista dijo que si un ciudadano desea solicitar un puente peatonal en algún punto de la ciudad por el tráfico y la dificultad para transitar a pie, es necesario hacer en la instancia gubernamental indicada ya sea el Ayuntamiento, el gobierno estatal o el federal, por ejemplo el puente peatonal de Salvador Nava es responsabilidad del municipio, el que se ubica en la carretera 57 antes del periférico es del estado y el del periférico rumbo a Querétaro es federal.
Por otro lado, Jorge Alberto Pérez, quien es especialista en ingeniería estructural dijo que los puentes peatonales son muy necesarios en vialidades en donde es imposible cruzar y recalcó que no hay una cultura en la población para su uso, “la gente se sigue atravesando por donde puede, no utilizan las esquinas y ponen en riesgo su integridad física”.
“Desde el punto de vista estructural y a la raíz de la tragedia de la línea 12 del metro se suscitó una paranoia entre la población de ver grietas en todos los puentes vehiculares, pero no está de más realizar una revisión en los puentes peatonales también, porque aunque no tienen la misma intensidad de carga que con los vehículos vale la pena esta revisión, sobretodo en donde hay espectaculares colocados, pues al entrar en contacto con el viento, la estructura podría estar en peligro”, finalizó Jorge.
También lee: ¿Se puede caer un puente de SLP?
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital y Tucson sellan hermanamiento: nuevo puente de cooperación internacional
Enrique Galindo destacó que este hermanamiento representa “un puente de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos”
Por: Redacción
San Luis Potosí vuelve al escenario internacional con la firma del Acuerdo de Hermanamiento con Tucson, Arizona, una alianza que consolida los lazos de amistad, cooperación y desarrollo entre ambas ciudades. Después de más de 10 años sin concretar nuevos hermanamientos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la firma de este acuerdo en el Cabildo de Tucson, junto a la alcaldesa Regina Romero, con el compromiso de construir una agenda conjunta en beneficio de ambas comunidades.
Durante la ceremonia, el alcalde Enrique Galindo
destacó que este hermanamiento representa “un puente de entendimiento y colaboración entre México y Estados Unidos, y un paso más hacia el futuro que queremos para San Luis Capital”. El presidente municipal recordó que ambas ciudades comparten una historia ligada al desarrollo ferroviario y minero, así como una vocación común por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. “Nos une la historia del tren, la presencia de Minera México, el reconocimiento de la UNESCO y el intercambio académico y empresarial que ya existe entre Tucson y San Luis Potosí”, expresó.
Galindo Ceballos subrayó que este acuerdo permitirá fortalecer el intercambio cultural, educativo, económico y ambiental, además de compartir políticas públicas exitosas en temas de seguridad, participación ciudadana y desarrollo sostenible. “San Luis Potosí tiene mucho que ofrecer y también mucho que aprender —afirmó—. Somos una ciudad reconocida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, la segunda mejor para vivir en México según el IMCO, y un referente internacional en sostenibilidad, turismo inclusivo y gestión ambiental. Tucson es ejemplo de diversidad e innovación, y juntos podemos crecer más.”
Ciudad
Juan Manuel Navarro impulsa obras de rehabilitación en Soledad
El edil soledense arrancó los trabajos de reconstrucción de la escuela primaria “José María Pino Suárez” en la localidad San José del Barro
Por: Redacción
Con políticas de cercanía y solución integral a las demandas de la población, el alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz lleva progreso y desarrollo a colonias que se ubican en los límites del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, haciendo palpable un gobierno que trabaja sin distingos y que busca el bienestar de todas las familias; por ello, ha recorrido zonas que colindan con los municipios de la capital y Villa de Pozos, para iniciar e inaugurar obra urbana y educativa que transforma la vida de miles de personas.
En fechas recientes, el edil soledense arrancó los trabajos de reconstrucción de la escuela primaria “José María Pino Suárez” en la localidad San José del Barro, localizada a unos metros de la jurisdicción capitalina. La comunidad educativa celebró el apoyo del Alcalde, al afirmar que por años la solicitud para construir dos aulas didácticas, módulo de sanitarios y obras complementarias, estuvo en el olvido, hasta que él tomó las riendas del Ayuntamiento.
En la colonia 21 de Marzo, y junto a una comunidad vecinal emocionada, Navarro Muñiz arrancó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lino Gómez, una vialidad que abarca territorio de Soledad con la capital. En la colonia Valle de Bellavista, esta semana, el presidente municipal dio el banderazo de arranque de un nuevo Parque Urbano moderno y seguro.
Por otro lado, en la zona conjunta con Villa de Pozos, el edil inauguró el Parque Urbano en la colonia Villas del Sol que incluyó una purificadora gratuita, devolviendo el orden y la armonía a las familias en este sector, garantizando un espacio para el desarrollo de niños, niñas y jóvenes, principalmente.
Ciudad
En Villa de Pozos se brinda apoyo psicológico gratuito
A través del DIF Municipal, se beneficiaron a 1874 personas y más de 617 personas con talleres y platicas en instituciones educativas.
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través del DIF Municipal, reportó que durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025 se brindaron más de 1,800 sesiones gratuitas de atención psicológica, con el propósito de promover el bienestar personal y fortalecer las habilidades emocionales de la población.
La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, destacó que además de la atención psicológica, se realizaron pláticas y talleres en instituciones educativas, en los cuales se benefició a más de 617 personas, principalmente niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia.
Villanueva Hernández explicó que estas actividades permiten que las instituciones educativas cuenten con herramientas de prevención e intervención emocional, abordando temas actuales que afectan a la niñez y juventud, como por ejemplo el manejo de emociones, la comunicación familiar y la prevención de la violencia escolar.
La titular del DIF Municipal señaló la importancia de mantener estos servicios de manera gratuita, para mantener el compromiso de la dependencia con el bienestar emocional de las familias de Villa de Pozos, especialmente de quienes más lo necesitan.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








