Ciudad
Comedog en Soledad continúa brindando ayuda a perros en situación de calle
Se proyecta colocar dispensadores de agua para los animales callejeros en diferentes puntos del municipio
Por: Redacción
El departamento de Respuesta Ciudadana da continuidad al programa Comedog, que consiste en dar alimento digno a los perros en situación de calle del municipio.
Además de los dispensadores de croquetas se tiene proyectado colocar dispositivos para agua, para complementar esta acción que está encaminada a fomentar la cultura de protección a los animales.
Juan Miranda Martínez, director del área, señaló que se da mantenimiento constante a los dispensadores para garantizar la limpieza de los mismos, además de mantener el abasto del alimento a los animales, obtenido por donaciones en los que participan ciudadanos o asociaciones protectoras de animales.
El programa cuenta hasta el momento con 14 dispensadores elaborados con tubos de polietileno, cada uno de los cuales se abastece de un kilo y medio de croquetas.
Los dispensadores de alimentos están instalados en distintos puntos del municipio, nueve en la cabecera municipal y cinco en colonias.
Detalló que los dispensadores en cabecera municipal están ubicados en la avenida Hidalgo, la calle Aldama, en la avenida Juárez, la calle Chapultepec, Mariano Matamoros, Huerta del Nogal y la calle Zaragoza.
Este programa se ha mantenido y no se ha interrumpido bajo ninguna circunstancia, fomentando el respeto y cuidado hacia los seres vivos.
También lee: PC de Soledad atiende incidencias por lluvias
Ayuntamiento de SLP
Capital al 100 alcanza su jornada número 400
Las cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza general en áreas verdes y camellones de las colonias Simón Díaz y Lomas del Satélite
Por: Redacción
El programa Capital al 100, del Ayuntamiento de San Luis Potosí, alcanzó su jornada número 400, consolidándose como una de las acciones permanentes más efectivas de mejora urbana y atención directa a la ciudadanía.
En esta ocasión, las cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza general en áreas verdes y camellones de las colonias Simón Díaz y Lomas del Satélite, donde se atendieron reportes ciudadanos y se recuperaron espacios públicos para el disfrute de las familias potosinas.
Con estas acciones, la Dirección de Servicios Municipales del Ayuntamiento de San Luis Potosí mantiene su compromiso de mantener una ciudad más limpia, ordenada y sustentable, a través de un trabajo continuo que fomenta la participación ciudadana y el cuidado del entorno.
Capital al 100 es un programa que refleja el esfuerzo conjunto entre el Gobierno Municipal y la población, para fortalecer un entorno urbano digno y reafirmar el espíritu de un #SanLuisAmable.
Ciudad
Hemos estado a punto de cerrar”: Cruz Roja vive una de sus peores crisis
Su delegado estatal advierte que la falta de recursos ha puesto en riesgo el funcionamiento de la institución
Por: Cristian Betancourt
La Cruz Roja mexicana delegación San Luis Potosí enfrenta una de las etapas más complicadas de su historia, reconoció su delegado estatal Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, quién advirtió que en varias ocasiones la institución ha estado cerca de suspender servicios por falta de recursos económicos.
De la Maza explicó que la falta de apoyo, el bajo resultado de las colectas y la ausencia de renovación de equipo en los últimos 6 años han complicado los servicios: “Dependemos totalmente de la ayuda de la ciudadania; sin embargo la respuesta ha sido muy limitada”.
El delegado lamentó que siga la idea de que la Cruz Roja es una dependencia gubernamental, cuando en realidad se trata de una institución totalmente privada que depende del apoyo ciudadano:
“No somos una extensión del gobierno. Somos una institución privada que se debe a la ciudadania potosina. Nuestro trabajo es por y para la gente”, aclaró.
Asimismo señalo que la falta de respuesta en campañas de colecta ha agravado la situación económica, siendo los estudiantes de escuelas públicas quienes más colaboran para mantener las operaciones.
De la Maza Jiménez recordó que los servicios prehospitalarios que brinda la Cruz Roja son totalmente gratuitos, especialmente en casos de accidentes y emergencias: “Mientras otras unidades cobran, nosotros no hacemos negocio,nuestros servicios son un apoyo humanitario”,afirmó.
El delegado también reveló que la institución lleva más de seis años sin recibir apoyo para la renovación de equipo médico y vehicular, lo que complica aún más su capacidad operativa.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para sumarse al esfuerzo de mantener viva una institución importante para la atención de emergencias en la
Ciudad
Soledad tiene cuatro años que no da un solo centavo a la Cruz Roja
El delegado Jesús Ernesto de la Masa dijo que pese a la falta de recursos, la institución sigue atendiendo emergencias en el municipio
Por: Redacción
La Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí opera con recursos cada vez más limitados y sin el respaldo de algunos municipios clave. El delegado estatal, Jesús Ernesto de la Maza Jiménez, reveló que Soledad de Graciano Sánchez lleva cuatro años sin otorgar ni un solo peso de apoyo económico a la institución, pese a que se benefician de sus servicios de emergencia.
“Soledad de Graciano Sánchez tiene exactamente cuatro años que no le da un solo centavo a la Cruz Roja, y aun así seguimos brindando los servicios”, declaró De la Maza.
El delegado explicó que, ante la falta de aportaciones municipales, la Cruz Roja ha tenido que sostenerse mediante campañas de recaudación propias , programas de beneficencia y cuotas simbólicas por algunos servicios, aunque reconoció que los recursos son insuficientes para cubrir las necesidades operativas.
“Tenemos toda una serie de programas de recaudación de fondos, no sólo pedimos apoyo, también ofertamos servicios y capacitaciones; pero mantener personal médico y de enfermería es económicamente muy complicado”, agregó.
La situación, dijo, ha obligado a la institución a reducir parte de sus operaciones y limitar el número de personas contratadas, pese a la alta demanda de atención prehospitalaria y traslados en el área metropolitana.
También lee: Presidenta de Villa de Pozos reafirma lazos con la Cruz Roja
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








