octubre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Colegio Ángelus en SLP obliga a niños a volver a clases presenciales

Publicado hace

el

Las autoridades educativas y de salud han dicho que el retorno a las aulas no es obligatorio; padres de familia creen que la escuela lo hace para cobrar colegiaturas

Por: Ana G. Silva

Padres de familia de estudiantes del “Centro Educativo Ángelus”, escuela privada ubicado en Nereo Rodríguez Barragán 1369 en la capital potosina, denunciaron a este medio que las autoridades del plantel determinaron el regreso a clases presenciales obligatorio a partir del 17 de mayo, disposición que no está contemplada por las autoridades educativas estatales y nacionales, toda vez que la asistencia a los planteles es voluntaria y está condicionada al cumplimiento de ciertos protocolos de salubridad.

Durante la rueda de prensa de la Secretaría de Salud, realizada el pasado domingo, José Luis Alomia, director general de Epidemiología, indicó que el regreso a clases no es obligatorio, sino voluntario:

“Si las escuelas tienen las condiciones y se implementan los protocolos, pues entonces están listas para recibir a los alumnos, pero esto no es obligatorio, es un consenso que se está llevando entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), los padres de familia y todo el grupo de trabajadores de la educación, la seguridad es lo primero que se quiere resguardar”.

Joel Ramírez, secretario de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, señaló que en realidad no hay una fecha definida para el regreso a clases presenciales, por lo que la decisión del Colegio Ángelus no está dentro de las reglas establecidas por las autoridades de Educación ni de Salud.

Joel Ramírez apuntó que al concluir el proceso de vacunación al sector educativo del estado en días pasados, se ha cumplido y avanzado con lo solicitado por la SEP para un posible regreso a las aulas, y por ahora se está trabajando en un esquema en el que las actividades escolares se puedan llevar a cabo de manera presencial, para estar listos en el momento que así se oficialice.

El titular de SEGE especificó que entre las principales características para el posible regreso a clases es que se deberá tomar en cuenta el contexto de cada escuela (semáforo sanitario), con lo que se decidirá la asistencia, que podría ser gradual, escalonada, mixta y cautelosa; y la tercera característica principal es que como primera intervención, se reactivarán los Comités Participativos de Salud Escolar.

Además mencionó que otras características son la aplicación de protocolos y filtros de corresponsabilidad de niñas, niños y jóvenes desde la casa, a la entrada de la escuela y antes de ingresar al salón de clases.

El titular de la SEGE reiteró que la SEP maneja las siguientes propuestas: a) Inicio de clases presenciales en escuelas multigrado, rurales, con baja matrícula, dual, asistencia a alumnos sin conectividad que requieren el regreso presencial; b) Asistencia alternada: Lunes y miércoles asistirá una parte del grupo, martes y jueves la otra parte y los viernes se destinarán para reforzar conocimientos a estudiantes que lo requieran; c) Pedagógica: Acompañamiento para fortalecer la atención de aspectos socioemocionales y atención a población vulnerable, educación especial y tecnológica.

El Secretario de Educación, agregó que al volver a las aulas se requerirá el apoyo y colaboración de maestras y maestros, de los padres de familia y principalmente el consentimiento de las autoridades de salud, en donde se implementarán protocolos, prácticas de higiene y de limpieza como el uso obligatorio de cubrebocas en toda la estancia, distanciamiento interpersonal de 1.5 metros en las aulas (disminución de los aforos), realizar actividades de comida al área libre con el distanciamiento, filtro sanitario a la entrada con la toma de temperatura y gel en todas las aulas y espacios de convivencia, entre otras medidas.

Los padres y madres de familia de Angelus narraron a La Orquesta que la norma de obligar a los niños a volver a la escuela puede corresponder a la necesidad de la escuela por cobrar colegiaturas, no obstante, está fuera de
lo establecido por las autoridades.

Lee también: Dos años de matrimonios igualitarios en SLP: ¿qué ha cambiado?

Destacadas

Copocyt impulsa proyecto de detección de metales pesados con IA en el altiplano

Publicado hace

el

Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados

Por: Redacción

Con apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) continúa impulsando la difusión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación que generan beneficios directos para la población, como el proyecto “Predicción espacial de metales pesados en suelos de Matehuala, México: un enfoque innovador con inteligencia artificial y análisis geoespacial”.

El proyecto es encabezado por el especialista Rodrigo Merced Rodríguez Rodríguez quien explicó que el estudio busca detectar y predecir la presencia de metales pesados, principalmente arsénico y plomo, en los suelos de Matehuala.

Rodríguez Rodríguez destacó que el apoyo del Consejo, a través del Fideicomiso de multas electorales, fue clave para que este proyecto pudiera realizarse en colaboración con instituciones internacionales, como la Universidad de Edimburgo, lo que permitió aplicar metodologías de vanguardia en beneficio del Estado. Además, subrayó que los hallazgos ya confirman la necesidad de incluir esta zona en el inventario nacional de sitios contaminados.

Continuar leyendo

Destacadas

Claudia Sheinbaum reconoce labor de las Fuerzas Armadas

Publicado hace

el

Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación

Por: Redacción

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la soberanía de México se conquista, se protege y se defiende día tras día y para ello se necesitan valores como el honor, la lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad, esto en la ceremonia por los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, que se llevó a cabo en el puerto de Veracruz.

“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera, la soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día. Y para ello, para defender la soberanía se necesitan valores, en las personas y en las instituciones. Las Fuerzas Armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa México; la lealtad, que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria; el deber, que empuja a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo, que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio; y la honestidad, que es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, porque sin ella nada perdura”, destacó.

Por ello, dijo que la creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, que aseguró la independencia en la mar, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional.

Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación, que dio origen a las Fuerzas Armadas de México; que se suma al 201 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 200 años de la Independencia en la mar y las costas de la nación, que se cumplirán el próximo mes de noviembre.

 

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía resguarda cuerpo de persona que murió en un hotel de SLP

Publicado hace

el

Esta persona fue identificada por sus acompañantes, quienes mencionaron era originario de Monterrey, Nuevo León

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informa que llevó a cabo el resguardo del cuerpo de una persona del sexo masculino que fue localizada sin vida en el interior de una habitación de un hotel ubicado en la ciudad capital.

Durante la mañana de este sábado 4 de octubre, elementos de la FGESLP fueron informados sobre el deceso de un huésped en el establecimiento mencionado.

De acuerdo con los primeros datos recabados, el fallecimiento habría ocurrido por causas naturales; sin embargo, el finado fue llevado a las instalaciones de la Vicefiscalía Científica

, donde se practicará la necropsia de ley, que determine con precisión la causa del fallecimiento.

Esta persona fue identificada por sus acompañantes, quienes mencionaron era originario de Monterrey, Nuevo León; de igual forma, la FGESLP continuará con las diligencias de ley y brindará la información oficial conforme avance el procedimiento respectivo.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados