Estado
#MarcasPotosinas | Provi, medio siglo de hacer botanas para SLP
Surgida en las fiestas patronales de barrio, hoy las papas, cacahuates y churros de la empresa están por todos lados
Por: Itzel Márquez
Una de las marcas potosinas más icónicas es Provi, que en medio siglo pasó de hacer botanas para las fiestas de la colonia a tener presencia en la mayoría de las plazas comerciales de la ciudad, eventos deportivos y tiendas departamentales. La Orquesta conversó con Mario Ponce, encargado de imagen corporativa de la empresa, quien contó la historia de la misma, reveló por qué se llama Provi y cuál es el producto consentido de los potosinos.
“Botanas Provi empezó por la inquietud de la señora Clara Cabrera, quien preparaba botanas para sus reuniones familiares y para las fiestas patronales de la colonia; entonces, le recomendaron iniciar un negocio, empezó con la papa y se extendió a productos como churros y cacahuates, todo enfocado a la rama botanera. El nombre surge porque Clara era muy devota de la Divina Providencia y decidió nombrar a la marca con una contracción de ese concepto”, comentó Ponce.
El encargado de la imagen de la empresa destacó que la papa adobada es el producto favorito de las y los potosinos; pero además ofrecen otros tres tipos de papas: salada, salsa verde (jalapeño) y ondulada de queso, así como cacahuates, chicharrones de cerdo, churros, totopos y habas tanto en diferentes presentaciones, como a granel.

En relación a los productos, Mario Ponce relató que están en planes de expandirlos, pues han tenido pruebas de botanas saludables, variaciones de papas y próximamente podría salir al mercado una presentación de cacahuate cantinero y papa habanera.
“El procedimiento para los nuevos productos es el siguiente: se hacen las pruebas y se saca a ruta en cierta cantidad para que la prueben en campo y dependiendo de la aceptación sale o no, esto podría llevar entre uno y seis meses”.
Por otro lado, en cuanto a la antigüedad de “Botas Provi”, Ponce recordó que la empresa cumplió 50 años en 2019, lo cual se celebró con eventos a lo largo del año, tales como carrera de botargas, varias Kermés, desfile de Día de Muertos y una posada.
Esta empresa potosina ha crecido y se ha expandido más allá de las fronteras del estado, pues el encargado de imagen de Provi dijo que actualmente están presentes en la Zona Bajío, en estados como Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y León; también se han comunicado de estados como Quintana Roo y Tijuana para exportar el producto, “la idea es tener como punto central San Luis Potosí y expandirnos poco a poco, consolidarnos en estados circundantes hasta tener presencia nacional”.
Lee también: #MarcasPotosinas | La Frontera: 131 años de hacer chocolate
Estado
Cobach SLP impulsa el uso de energía solar para reducir costos
Diecinueve planteles cuentan ya con paneles solares, generando importantes ahorros en consumo eléctrico
Por: Redacción
Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que actualmente 19 planteles cuentan con paneles solares, lo que, a su consideración, representa un ahorro significativo para la economía de cada institución.
Como ejemplo, mencionó el caso del plantel Cobach 06 en Ciudad Valles, donde anteriormente se pagaban recibos de energía eléctrica de hasta 70 mil pesos mensuales, debido al uso intensivo de aires acondicionados y ventiladoresante las altas temperaturas. Tras la instalación de paneles solares, el costo mensual se redujo a tan solo mil quinientos pesos
, logrando un ahorro sustancial.El director general destacó que este proyecto constituye un uso eficiente y responsable de los recursos, al implementar tecnología que realmente beneficia a cada plantel.
Asimismo, Centeno Trejo agregó que las catástrofes naturales, como las inundaciones en la Huasteca Potosina, evidencian que estos equipos también requieren mantenimiento adecuado para garantizar su funcionamiento óptimo.
También lee: Cobach SLP optimiza recursos sin afectar al personal docente
Deportes
SSPC destaca saldo favorable en partidos en el Alfonso Lastras
Jesus Juárez indicó que la Guardia Civil Estatal coordina medidas preventivas para el próximo encuentro ante los rayos del Necaxa
Por: Cristian Betancourt
Jesús Juarez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que los últimos encuentros del Atlético de San Luis
se han registrado una disminución en incidentes relacionados con el consumo de alcohol dentro del estadio Alfonso Lastras.A pesar de ello se mantendrán protocolos de prevención durante el partido del siguiente domingo 27 de octubre ante Necaxa.
De acuerdo con el funcionario estatal, los casos atendidos en partidos recientes han sido menores y sin consecuencias. “No hemos tenido eventos significativos últimamente los pocos casos presentados se han controlado de inmediato, señaló.
El protocolo de actuación establece que la primera intervención la realiza seguridad privada del estadio
Juárez Hernández apuntó que los filtros de seguridad también se reforzarán para impedir el ingreso de personas en estado de ebriedad y se vigilarán zonas de venta de alcohol para evitar consumo excesivo. Las autoridades reiteraron que el objetivo es preservar el ambiente deportivo y familiar dentro del estadio.
También lee:Slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales
Estado
Cobach SLP optimiza recursos sin afectar al personal docente
Planteles del Cobach mantuvieron clases híbridas durante las inundaciones en la Huasteca Potosina
Por: Redacción
Ricardo Daniel Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que en la institución se implementaron medidas de ahorro respecto a los recursos provenientes de la aportación estatal. Aclaró que los recursos devueltos corresponden únicamente a fondos federales.
Centeno explicó que los ajustes se realizaron exclusivamente en el área administrativa, sin afectar al personal docente, ya que el pago y la operación de esta área se encuentran completamente cubiertos
. Añadió que dichas medidas buscan optimizar el recurso humano administrativo , y que las autoridades del colegio mantienen la gestión constante de recursos extraordinarios para fortalecer la institución.En relación con el personal docente, el titular del Cobach mencionó que durante las inundaciones ocurridas en la Huasteca Potosina, los planteles de esa región implementaron una modalidad híbrida, combinando clases presenciales y virtuales. Actualmente, todas las sedes han regresado a la normalidad tras levantarse la contingencia.
También lee: COBACH reanuda clases en planteles afectados por las lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









