Ciudad
Galindo se comprometió a crear programas para resolver problemáticas de SLP
El candidato de “Sí por San Luis” encabezó el cuarto Foro de Gobierno abierto y seguro
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, candidato a la presidencia municipal de la capital potosina por la coalición “Sí por San Luis”, encabezo el 4to foro de consulta denominado “Gobierno abierto y seguro o Ciudad digital“, en donde se comprometió a erradicar la corrupción en las áreas del Ayuntamiento.
En el evento asumió cinco compromisos, producto de este espacio de discusión: el primero es que más allá de los resultados electorales contribuirá a que estas propuestas sean consideradas en el próximo gobierno municipal; el segundo, que las propuestas serán la base de su Plan Municipal de Desarrollo; el tercero será que gobernará con plena transparencia; cuarto, escuchará las propuestas de la sociedad civil organizada para integrar a su gabinete a personas expertas en los temas; y quinto, que gobernará sin calculo político de la mano de la gente; “porque está en mi interés ser el mejor alcalde de San Luis Potosí”, expresó.
En las mesas se discutió la problemática que enfrenta la ciudad, Enrique Galindo Ceballos, quien dijo que se tiene que lograr un círculo virtuoso de escuchar a las personas, a las organizaciones, a las cámaras y luego llevarlas a la mesa de discusión, “los especialistas, como ustedes, nos lo traducen a propuestas de política pública, a propuestas de normas nuevas, o de reglamentos nuevos, o de programas específicos y eso es lo que valoro de estos ejercicios”.
Galindo dijo que entre lo que la ley obliga y lo que uno hace, está la voluntad política, y si ahorita se requiere el concepto de transparencia dentro de la administración pública, es porque existe desconfianza. Agregó que “hay áreas del ayuntamiento que deben gobernarse no solo con transparencia, sino con solvencia técnica, con capacidad profesional. En áreas muy específicas hemos ofrecido que los nombramientos deben venir de la propia sociedad civil organizada, ese es un compromiso establecido”.
Sobre la problemática presentada, Enrique Galindo y los participantes hablaron de detonar programas y proyectos de alto impacto para el municipio, tales como:
- Transparencia Segura, con apertura total y proactiva de la información.
- Ciudad Digital, promoviendo la conectividad entre los ciudadanos, su gobierno y los actores económicos privados, para la mejor toma de decisiones, gestión ágil y eficiente de trámites, y elevar el nivel de la calidad de vida.
- Trámites Seguros, sin corrupción, rápidos y eficientes, con uso intenso de las tecnologías de la información y comunicación.
- Crear un Sistema Municipal Anticorrupción, con estrategias claras para eliminar las conductas irregulares de los funcionarios, utilizando herramientas de control interno, integridad y prevención de riesgos.
- Participación Ciudadana Total, estableciendo Consejos Ciudadanos en todas las áreas municipales, para que los esfuerzos de innovación y buenas prácticas se institucionalicen y respondan a la expectativa de la sociedad.
También lee: Enrique Galindo propone nuevo modelo de trabajo en el rastro
Ciudad
Autoridades refuerzan estrategias de seguridad en Villa de Pozos
Corporaciones de seguridad acordaron fortalecer la coordinación para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía y visitantes en la localidad
Por: Redacción
El municipio de Villa de Pozos fue sede de la Mesa de Construcción de Paz región San Luis Potosí, con el propósito de coordinar acciones y reforzar la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las instituciones de seguridad, a fin de garantizar la tranquilidad y el bienestar de la ciudadanía.
La Presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que durante la reunión se concretaron acuerdos orientados a mantener la paz y la seguridad tanto en el municipio como en la región y se destacó que Villa de Pozos recibe de manera constante a personas provenientes de otras zonas del estado, lo que hace indispensable fortalecer la coordinación entre dependencias para la protección de habitantes y visitantes.
En este encuentro participaron autoridades de distintas instancias, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Civil Estatal, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPC), Secretaría de Gobernación, Guardia Civil de Soledad de Graciano Sánchez, Secretaría de Bienestar y Guardia Civil de Villa de Pozos.
Rivera Acevedo, resaltó que la suma de esfuerzos institucionales es clave para atender de manera oportuna las necesidades en materia de seguridad y recalcó que la paz social es compromiso de todos los órdenes de gobierno en beneficio de la población.
También lee: SEER reconoce compromiso educativo de Villa de Pozos
Ayuntamiento de SLP
Vecinos y Ayuntamiento suman esfuerzos para mejorar la glorieta Mariano Jiménez
En la jornada número 194 de Domingo de Pilas, cuadrillas municipales, junto a vecinas y vecinos, trabajaron en limpieza, bacheo, poda y mejoras urbanas en la zona
Por: Redacción
En la edición 194 del programa Domingo de Pilas, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó que la clave para mejorar la ciudad está en el trabajo en conjunto del Gobierno de la Capital con las y los vecinos, como parte de la construcción de un San Luis Amable. Desde la glorieta Mariano Jiménez y hasta la avenida Tata Nacho, cuadrillas municipales, junto con habitantes de la zona, realizaron labores de limpieza, poda, deshierbe, pintura de guarniciones, colocación de reflectores bajo puente y bacheo.
Durante su intervención, el Presidente Municipal Enri que Galindo destacó la importancia de mantener comunicación directa con la ciudadanía: “Yo no sé dónde hay baches, pero ustedes sí. Si me lo dicen, los arreglo. Esa es la clave del éxito de este Gobierno Municipal, que trabajamos en conjunto”.
Como parte de las acciones en favor del medio ambiente, el presidente municipal destacó que este fin de semana se instaló el Consejo Ciudadano para la Protección del Arbolado Urbano, que permite tomar decisiones técnicas sobre el manejo de árboles en espacios públicos. En esta zona, al menos dos ejemplares serán declarados patrimonio de la ciudad por su antigüedad y valor ambiental.
Además, instruyó atender de inmediato los pendientes de bacheo en el área intervenida: “Tenemos gente, material y ganas; no hay pretextos para no seguir trabajando juntos”. Con este tipo de acciones, el programa Domingo de Pilas se consolida como un espacio de participación ciudadana para mejorar la imagen y calidad de vida en San Luis Potosí.
También lee: Gobierno de la Capital da mantenimiento a la Alameda Juan Sarabia
Ciudad
Cambiarán el sentido de circulación de calles soledenses
A través de la Dirección de Seguridad Vial, se implementará un proyecto integral de movilidad urbana que moderniza calles y optimiza tránsito
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez impulsa un proyecto de reordenamiento vial en la Cabecera Municipal que mejorará la movilidad y el desarrollo social, reducirá incidentes viales y permitirá a las familias convivir de manera más armoniosa y ordenada, con lo que se refuerza el compromiso del Ayuntamiento de estar cerca de la población y de atender sus necesidades de manera directa, garantizando calles más seguras y funcionales.
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, explicó que las calles de la Cabecera tendrán circulación par, eliminando el doble sentido: “Será una campaña de mucha difusión y concientización previo y después de la implementación, porque se trata de que todos conozcan este plan integral en sus calles, después, aplicaremos el reglamento solo en casos remotos”.
El proyecto abarca toda la zona comprendida entre la carretera a Matehuala y hasta el Circuito Potosí, transformando la vialidad de la Cabecera para darle orden y modernidad. “Esto nos va a ahorrar tiempo, reducirá accidentes y elevará la Cabecera a un nivel vial de primera”, destacó el Alcalde, resaltando el impacto directo en la vida cotidiana de las y los habitantes.
Este reordenamiento forma parte de la visión del Ayuntamiento para consolidar la zona centro como Centro Histórico de Soledad, otorgándole la relevancia y el reconocimiento federal que merece, la administración reafirma su línea de acción de planificación estratégica y cercanía con la población.
También lee: Juan Manuel Navarro rendirá su primer informe el 29 de septiembre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online