Destacadas
#Crónica | La esperanza de las vacunas en SLP

Hoy arrancó el proceso de vacunación en la capital potosina y Soledad, así se vivió en el módulo del Estadio Lastras
Por: Karina González
Todavía el sol no se veía en el cielo cuando comenzaron a llegar los autos y las personas caminando al Estadio “Alfonso Lastras Ramírez”. No, no hay una final de futbol, se trata de las personas que acuden a recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en la capital potosina, este es tan solo uno de los cinco puntos que se establecieron para este proceso.
A las seis de la mañana, mientras algunos dormían y otros cuántos se preparaban para salir a trabajar, los adultos mayores de la zona metropolitana comenzaron a formarse de uno en uno en las afueras del estadio. Algunos muy preparados llevaban una silla o un banquito para poder aguantar las 3 horas que faltaban para abrir el lugar, más el tiempo que les tomaría para poder recibir su dosis.
Poco a poco los rayos del sol comenzaron a iluminar el lugar, en segundos los rayos ya acariciaban el rostro de quienes esperaban en la fila. Como pudieron intentaron cubrirse, las carpetas donde llevaron los documentos fueron la principal arma para evitar quemarse.
Transcurrieron las horas y los vehículos apagaron sus motores, el murmullo de la gente se hacía más intenso. Se preguntaban unos a otros qué les esperaría después de recibir la vacuna, la incertidumbre permeaba en el sitio.
Cerca de las nueve de la mañana, con el estómago pidiendo alimento, algunas personas decidieron retirarse “vengo ya más tarde, casi a las 5”, dijo una señora que comenzaba a sentirse mal “me tiemblan las piernas y lo malo es que vengo sola”, compartió con algunas personas y luego de ello se marchó. Otros comenzaron a sentir los estragos de haber almorzado y buscaban un baño. A lo lejos, dentro del estadio, se podía observar decenas de enfermeras y enfermeros, quienes se preparaban para la larga jornada; ambulancias, sillas de ruedas y hasta camillas se podían ver a través de los barrotes del estadio.
En punto de las nueve se abrieron las puertas pero no se permitió el acceso, salió personal de apoyo a comenzar a recolectar datos e información de quienes estaban formados; las personas con silla de ruedas, bastón o con alguna otra discapacidad tuvieron preferencia y les permitieron ingresar primero . La desesperación se intensificó, pues la fila no avanzaba para los peatones, mientras que los vehículos iban lento, pero constantes.
Cerca de las 9:30 de la mañana las personas formadas vieron con alegría cómo las primeras de la fila comenzaron a avanzar, al ingresar les tomaron la temperatura y algunos datos; uno a uno se movían los banquitos, las sillas y las sombrillas. Y ante la necesidad y la oportunidad, salieron los comerciantes, esos que de todo se enteran y vendieron sombrillas y sillas a quienes seguían en la espera. El ánimo de la gente volvía cada que les pedían que avanzaran en la fila “ya estamos más cerquita” murmuraban, “valió la pena la espera, ya casi entramos”, se alentaban entre los acompañantes.
A las 9:45 salieron las primeras personas vacunadas, “muchas gracias, que Dios los bendiga”, le decían a las personas del primer filtro en la puerta principal “no tengo ningún síntoma ni reacción” compartían alegres, “gracias a Dios ya nos vacunaron, me siento muy bien, no tengo nada de dolor” le repetían a la presa que cuestionaba su estado de salud y saludaban a las cámaras.
Después de que las primeras personas salieron, la fila avanzó más rápido, se devolvió el ánimo a los que por horas esperaron un turno. Y aunque hubo quienes se quejaron por la falta de información, las horas de espera y la tardanza en el proceso, el júbilo por estar cada vez más cerca del turno disolvió los malos momentos.
Y es que para muchos, esta vacuna representa la esperanza de poder volver a ver a sus familiares y de estar más cerca de ellos.
También lee: Secretaría de Salud informa sobre proceso de vacunación en la capital
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos
El alcalde anunció acciones la rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización de mascotas
Por: Redacción
Durante la jornada número 197 del Domingo de Pilas, realizada en la colonia Reyitos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó su compromiso con la atención directa y la participación ciudadana, al señalar que su gobierno no espera oficios para actuar: “Para eso es el Domingo de Pilas y para eso es Capital al 100, para venir y resolver las cosas sin papel, pero con mucho oficio público”. En esta ocasión, trabajadoras y trabajadores municipales voluntarios realizaron limpieza, mantenimiento urbano y atención a luminarias, canchas y árboles del sector.
El presidente municipal recordó que la cercanía con la gente es la clave de su administración y pidió a los vecinos seguir participando activamente: “Hay que ir a todos, pero hay que atenderlos a todos; la clave de todo es que el vecino esté, que esté atrás de nosotros, que insista. Así se construye una ciudad todos los días”. Como ejemplo, relató el caso de la calle Cometa, una obra gestionada desde hace más de tres décadas por sus habitantes, y destacó que su gobierno cumple la palabra empeñada y no deja compromisos a medias.
Acompañado por titulares de distintas áreas municipales, el alcalde anunció acciones inmediatas, como la demolición y rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización y atención de Bienestar Animal. Además, invitó a las y los habitantes a aprovechar los servicios gratuitos de la Ruta de la Salud, que ha brindado más de 145 mil atenciones médicas, visuales y dentales a la población.
Destacadas
Disminución de pobreza y homicidios, presume Sheinbaum en su Primer Informe
Durante su informe, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum, durante su Informe de Gobierno, resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.
Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes, además, durante su informe de rendición de cuentas, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos.
Explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida.
Destacadas
Intocable encendió el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga II
Este tipo de eventos reflejan el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con impulsar espacios de primer nivel
Por: Redacción
Miles de potosinas y potosinos disfrutaron de una velada inolvidable en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga II, con la presentación de Intocable, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música regional norteña. Entre energía, alegría y emoción, el público coreó grandes éxitos como “Eres mi droga”, “¿Y todo para qué?” y “Enséñame a olvidar”, en una noche que reafirmó el espíritu festivo y la fuerza cultural de San Luis Potosí.
Este tipo de eventos reflejan el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con impulsar espacios de primer nivel para el disfrute de todas y todos, fortaleciendo la convivencia, el turismo y la cultura.
ERRE Producciones y Apodaca Group reconocieron el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de espectáculos masivos de calidad, adelantando que aún quedan importantes presentaciones este año y que para 2026 se prepara una cartelera más amplia y diversa.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online