octubre 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#SLP I Festival “Desde el Centro”, tres años resistiendo desde el arte y la cultura

Publicado hace

el

La iniciativa surgió como conmemoración del 8M y ofrece distintas actividades enfocadas al público femenino

Por: Itzel Márquez

El Festival “Desde el Centro” nació hace tres años en San Luis Potosí, por iniciativa de Denise Morales y Alejandra Balduvín como una conmemoración del Día de la Mujer. La edición de este 2021, comenzó el 28 de febrero y concluirá el 8 de marzo, La Orquesta platicó con Alejandra para conocer más sobre esta iniciativa.

“El proyecto comenzó con una plática entre compas, a raíz de preguntarnos ¿en qué trabajan las mujeres?, vimos que nosotras mismas éramos trabajadoras del arte y la cultura, había una invisibilización del trabajo; pues en las instituciones siempre hay apertura a hombres para impartir cursos, talleres y exposiciones, a pesar de que en las escuelas de arte casi siempre son más mujeres inscritas, pero ya estando en las áreas laborales hay una disminución que depende de muchos factores; por lo tanto, fue así que decidimos crear esta plataforma impulsada por gestoras culturales”, comentó Alejandra.

Tomando en cuenta que este es el tercer año del festival, Balduvín dijo que cada año van participando más mujeres que hombres.
En el contexto de la emergencia sanitaria actual, este 2021 las actividades son virtuales, anteriormente se realizaban exposiciones, talleres y fiestas; sin embargo, este año en “Desde el centro” ofreció cuatro talleres en línea dos relacionados con autocuidado y dos con intervención del espacio público.

Los talleres son:
Con Joy Valverde “Breviario de salud y autocuidados femeninos enfocado al cuidado de la salud de las mujeres en comunidad”.

“Introducción a la ginecología autogestiva y mujeres en la historia de la medicina”, impartido por Nicté Jiménez; dirigido a generar productos naturales como aceites, pomadas y lociones, así como la utilización de plantas para el autocuidado ginecológico.

En cuanto a la línea artística, Marita Deco dirige el taller instalación de Yarn bombing (tejido) y string art (clavos e hilos), encaminado al uso de hilos tejidos para intervenir el espacio público.

Por último, la intervención callejera a través del fotomural por Fabiola Rodríguez y Janín Garcín, combinando dos disciplinas: el autorretrato y la fotografía mural.

Alejandra Balduvín contó que este año, “Desde el Centro” comenzó con una rodada en la cual participaron 35 mujeres, quienes recorrieron las ciclovía de Carranza e Himno Nacional.

Como cierre del festival, el próximo ocho de marzo se realizará en Cineteca Alameda la proyección del documental “She is beautiful when she is angry”, el cual se relaciona con la intervención del espacio público.

Lee también: CEDH llevó a cabo entrevistas a aspirantes

Estado

SLP incorpora la electromovilidad en la Ley de Transporte Público

Publicado hace

el

El congreso del estado aprobó la electromovilidad como parte del transporte público

Por: Redacción 

En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, y de Ecología y Medio Ambiente, las y los legisladores aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIII Ter al artículo 12 y un párrafo final al artículo 21 de la Ley de Transporte Público del Estado, para incorporar el concepto de  electromovilidad.

La diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad, destacó que esta medida impulsada por el diputado Emilio Rosas beneficiará directamente a la población al promover el uso de vehículos eléctricos como alternativa sustentable.

La resolución define la electromovilidad como el uso de vehículos de transporte público impulsados total o parcialmente por energía eléctrica, y otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la facultad de coordinarse con autoridades de los tres niveles de gobierno para promover su integración.

Por su parte, el diputado Emilio Rosas explicó que la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentra entre las diez más contaminadas del país, por lo que es urgente adoptar tecnologías limpias en el transporte.

Las y los legisladores coincidieron en que esta modificación fortalecerá las políticas públicas ambientales que ya impulsa el Gobierno del Estado, como las rutas eléctricas del sistema Metro Red en las zonas Media y Huasteca.

El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación final.

También lee: Deudores alimentarios estan obligados a informar si dejan de laborar congreso

Continuar leyendo

Estado

SLP avanza en la creación de nuevas áreas naturales protegidas

Publicado hace

el

Avanzan acciones de conservación y monitoreo ambiental en la capital y las regiones del estado.

Por: Redacción

Durante una entrevista la titular de la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Sonia Mendoza, anunció que ya concretaron la creación de un área natural en Villa Hidalgo, mientras que se sigue avanzando para establecer otras cuatro más en los municipios de Tamazunchale, Xilitla, Tanlajás y Alaquines como parte del fortalecimiento del ordenamiento ecológico en el estado.

Asimismo señaló que la dependencia impulsa el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE), con el objetivo de pasar de la simple medición del aire a la implementación de acciones coordinadas con la industria, la academia y las instituciones gubernamentales.

Recordó que, hace algunos años, se contrató a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar el ordenamiento ecológico de la zona centro

, sin embargo, el proyecto nunca fue entregado pese a que ya se había realizado el pago correspondiente. Ante ello, señaló que actualmente la dependencia trabaja para rescatar y actualizar ese trabajo, con el objetivo de concluirlo y extender el ordenamiento a la zonas  Altiplano y Huasteca durante el próximo año. Con ello SLP estaría dentro de los estados con agenda verde que tendrían ordenamiento ecológico.

Por último destacó los avances en la digitalización del monitoreo ambiental, lo que permitirá que la ciudadanía tenga acceso a diversa información.

También lee: Gallardo despliega operativo integral ante fuertes luvias en la huasteca

 

Continuar leyendo

Ciudad

Inaugura el gobernador la Expo Potosí Industrial 2025 en Villa de Pozos

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país

Por: Redacción

En el marco de la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos reafirmó su compromiso con las empresas instaladas en la zona metropolitana de San Luis Potosí al impulsar la cooperación, el desarrollo y la innovación como pilares del crecimiento económico regional.

La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo acompañó al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y a diversas autoridades estatales durante el corte de listón inaugural del evento, que congrega a más de 600 empresas nacionales e internacionales y espera la asistencia de más de 3,500 visitantes y se consolida como una de las plataformas más importantes del país para promover la manufactura, la logística, la innovación y la agroindustria.

Rivera Acevedo destacó que la Expo Potosí Industrial 2025

representa un punto de encuentro estratégico para el intercambio de ideas, la generación de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de redes de colaboración entre los sectores público y privado, ya que, la Expo Industrial 2025 fortalece la confianza de inversionistas y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de Villa de Pozos y de todo San Luis Potosí.

El mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país, con más de 8,500 millones de dólares en inversión extranjera y ocupa el tercer lugar nacional en exportación de autopartes, al consolidar así su papel como motor económico de México.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados