abril 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Semáforo rojo contuvo los contagios de covid en SLP

Publicado hace

el

Experto anticipa que en las próximas semana se verán resultados positivos, sin embargo, el próximo lunes podríamos volver a naranja

Por: Ana G Silva

El 22 de enero el gobernador Juan Manuel Carreras López anunció el regreso al semáforo epidemiológico rojo en San Luis Potosí que inició el 25 de enero, esto debido al incremento en el número de casos, defunciones y hospitalizados por covid-19, por lo que se tomaron medidas adicionales para frenar la movilidad social, 21 días después podemos confirmar que las medidas han dado resultados.

Durante las primeras semanas del mes de enero se informó que al menos siete hospitales que brindan atención covid se quedaron sin disponibilidad de camas, a pesar de que se instalaron 179 nuevas unidades, es decir un 10.2 por ciento más.

Aunque en este rebrote no se alcanzó el número máximo de contagios, que se encuentran entre los 300 y 440 casos diarios, sí destacó el número de defunciones llegando a un pico de 42 muertes en menos de 24 horas, además de que ahora las defunciones diarias se encuentran entre los 25 y 42 defunciones por día.

Dentro de las medidas que se tomaron para tratar de contener la propagación del virus destaca el cierre de negocios de todos los rubros a las seis de la tarde, incluidos supermercados, plazas comerciales, restaurantes, etc, con la excepción de farmacias. También el cierre a las 14 horas de gimnasios, escuelas de artes marciales y clubes deportivos.

Se suspendieron actividades como la entrada a los cines, bares, acceso a plazas públicas y a iglesias. Hasta el día de hoy se han tenido que suspender 716 negocios que no atendieron las recomendaciones en la hora de cierre indicada.

Uno de los integrantes del equipo de estrategia de combate a la pandemia que ha pedido permanecer en el anonimato comentó que el semáforo rojo y sus medidas han permitido que los contagios, defunciones y hospitalizaciones no hayan incrementado

: “la verdadera disminución comenzará en las próximas semanas si la gente acata las medidas sanitarias”.

Por otro lado, de acuerdo con la tabla de incidencias, los casos de covid-19 tuvieron una disminución hasta el 4 de febrero, pues de los 440 casos registrados el 25 de enero se llegó a 171; sin embargo estos números volvieron a incrementarse en los últimos siete días en donde hasta el día de hoy se presentaron 336 nuevos contagios.

En cuanto a las defunciones diarias, a partir del primero de febrero se comenzó a observar una disminución pues no se han registrado más de 28 en un día, como las 41 que se registraron el 28 de enero

La fuente mencionó que aunque se registraron más casos en los últimos días el 15 de febrero San Luis Potosí regresaría al semáforo naranja como lo indicó la Secretaría de Salud esta mañana: “Hoy hubo más casos pero la tendencia es a disminuir”.

En cuanto a la nueva variante brasileña del virus, tiene una mutación similar a la sudafricana, la cual se caracteriza por ser más contagiosa y “tener un escape a la vacuna Astrazeneca, es decir, que en caso de contraer el covid brasileño la vacuna podría no ser efectiva.

Finalmente, señaló que al existir contacto con los países sudamericanos es muy probable que el covid brasileño se manifieste en más personas en el estado de San Luis Potosí.

También lee: SLP podría regresar este lunes a semáforo naranja

Deportes

Tigres de Quintana Roo… ¿el regreso del beisbol a SLP?

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo sostuvo una reunión con Ricardo Valenzuela Jr., de cara al inicio del Mundial de Beisbol Infantil

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, sostuvo una reunión con Linda Valenzuela y Fernando Valenzuela Jr., propietarios del equipo de béisbol “Tigres de Quintana Roo”, así como viuda e hijo del beisbolista Fernando “Toro” Valenzuela. Esto de cara al arranque del Mundial de Béisbol Infantil, y que augura el posible regreso del béisbol profesional a la entidad potosina.

El mandatario estatal aseguró que San Luis Potosí cuenta con las características necesarias para convertirse en la guarida de la legendaria novena de los Tigres, luego de una mudanza a Puebla y actualmente a Cancún.

Esta posibilidad se abre luego de conocerse que 2025 es el último año del comodato del estadio “Beto Ávila” (Quintana Roo)

, donde no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades gubernamentales: “esto abre la puerta, aunado a las facilidades que otorga el estado, para que San Luis Potosí sea el estado con mayores posibilidades de albergar al ‘equipo que nació campeón’, como se le conoce al Tigres”.

Gallardo Cardona mencionó que, de concretarse esta posibilidad, sería un “Grand Slam” combinar un gran equipo de tradición, con una entidad de abolengo beisbolero, “donde ambos buscan crear una nueva historia que dé grandes éxitos no solo como deporte profesional, sino también en el apoyo social al impulsar a nuevos talentos locales”.

También lee: Deporte, arma contra las desigualdades sociales: Luis Hernández “El Matador”

Continuar leyendo

Destacadas

En mayo, entrega de primeros lotes del Programa de Vivienda en SLP

Publicado hace

el

El titular del Inrevi indico que en una primera etapa serán beneficiadas cerca de mil 350 familias 

Por: Redacción

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado (Inrevi), se prepara para lanzar en mayo “uno de los programas sociales más esperados”: la entrega de lotes habitacionales a familias en situación vulnerable. Así lo informó Christian Sánchez Sánchez, director general del Inrevi, quien detalló que el arranque se llevará a cabo en Ciudad Satélite, donde serán beneficiadas cerca de mil 350 familias en una primera etapa.

Sánchez destacó que este programa forma parte de las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha reiterado su compromiso por garantizar el derecho a la vivienda digna en todo el estado.

“El proyecto lo va a ir haciendo crecer cada día el gobernador. Ha anunciado diferentes cantidades en varias ciudades importantes durante sus giras, y nosotros le seguimos el ritmo para que todo se concrete conforme a su visión”, expresó el titular del Inrevi.

Además de este programa de lotes, Sánchez Sánchez informó que la dependencia continúa trabajando en la regularización de predios en diversas regiones. “Ya tenemos muchos procesos en notarías que están por salir, y hacia finales de mayo también estaremos entregando escrituras a familias que han esperado por años la certeza jurídica sobre su patrimonio”, añadió.

Con estas acciones, el Inrevi busca avanzar en su programa de trabajo 2025, garantizando seguridad legal y acceso al suelo urbano para los sectores más necesitados de San Luis Potosí.

También lee: Amplias zonas de SLP viven en irregularidad patrimonial: Inrevi

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo, en contra de mensajes violentos, no solo “narcocorridos”

Publicado hace

el

El alcalde capitalino dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana

Por: Redacción

En el marco del Festival Internacional San Luis en Primavera, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, se pronunció sobre la controversia nacional en torno a los narcocorridos y su posible prohibición, tema que tomó fuerza tras los disturbios ocurridos en un concierto de Luis R. Conriquez en el Estado de México.

Galindo Ceballos dejó en c laro que su postura no es en contra del género musical como tal, sino del contenido que algunos corridos —y otras formas de música— promueven:

“Yo sí estoy en contra, pero no de los corridos. Los corridos existen desde hace muchísimos años. Estoy en contra del mensaje que algunas canciones transmiten: mensajes que promueven la violencia, el consumo de drogas o el uso de armas”, afirmó.

El edil capitalino señaló que el debate no debe centrarse únicamente en los narcocorridos, sino en todas las expresiones musicales que puedan tener efectos negativos en la sociedad, particularmente en niñas, niños y adolescente

s: “Esos mensajes son los que los forman. Hay que darles otros mensajes a través de la música”, dijo, citando a la bailarina Elisa Carrillo.

Galindo reconoció que el tema ya está siendo discutido en algunos congresos estatales y consideró necesario que San Luis Potosí se sume a esa reflexión: “Creo que sí se tiene que moderar. Debemos esperar cómo concluye el debate nacional y estatal, pero personalmente pienso que sí tendría que revisarse y abrir el debate en su momento”.

El alcalde dejó abierta la puerta para que este tema sea analizado en foros públicos y con participación ciudadana, dejando clara su preocupación por el impacto social que ciertos mensajes pueden tener cuando se difunden sin filtro bajo el disfraz del entretenimiento.

También lee: Ayuntamiento de SLP recibe hasta 10 casos diarios de maltrato animal

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados