Estado
En Morena nadie quiere a Mónica Rangel como candidata
Dirigentes locales, candidatas, ex candidatos, analistas políticos y hasta militantes de otros partidos, todas y todos desaprueban la participación de la ex secretaria de Salud
Por: Ana G Silva
El 18 de enero Mónica Liliana Rangel Martínez, exsecretaria de Salud, se registró como precandidata de Morena por la gubernatura de San Luis Potosí; sin embargo, este hecho ha causado el descontento y desaprobación no solo de morenistas, si no de políticos de partidos rivales, analistas políticos y ciudadanos.
La precandidata de Morena ha sido señalada como la autora de supuestos desvíos de recursos a empresas de Gabriel Salazar cuando estuvo al frente de la Secretaría de Salud y por recibir un sueldo mayor al del presidente de México, también fue cuestionada pues cuando el estado vivía un rebrote considerable de covid-19, Rangel Martínez pidió licencia a su cargo para contender en el proceso interno de Morena, partido en el que nunca ha militado, como sí lo hizo hasta hace tres meses en el PRI.
El primero en mostrar su descontento fue el diputado local Rubén Guajardo Barrera (PAN) quien lamentó que Mónica Liliana Rangel Martínez pidiera licencia al cargo como la titular de la Secretaría de Salud pues San Luis Potosí se encontraba a punto de regresar al semáforo rojo por aumento de contagios, defunciones y hospitalizaciones por covid-19.
“Nos queda claro que, a la hoy exsecretaria de Salud, lo que menos le importa es la salud de los potosinos”.
El periodista Juan José Rodríguez publicó un texto titulado “No mentir, no robar, no traicionar al pueblo”, en el que reveló que la exfuncionaria del gobierno de Juan Manuel Carreras sí fue militante del PRI, esto a pesar de que ella había negado dicha situación momentos antes de su registro.
Juan José Rodríguez dijo que le desconcierta que Mónica Liliana buscara representar a Morena y no al PRI, porque la parte más importante de su carrera en los últimos 11 años se los debe a gobernadores priistas y el hecho de que busque ser candidata de Morena “me parece de mal gusto”.
Por su parte, Sergio Serrano, dirigente estatal de Morena, recalcó que ante el hecho de que la militancia de San Luis Potosí conoce más el contexto del estado la candidata a la gubernatura debe ser una persona apegada al movimiento, con trayectoria dentro de Morena y no “una candidata externa”.
El 2 de febrero la también precandidata de Morena por la gubernatura Francisca Reséndiz dio a conocer a través de un boletín de prensa que Mónica Rangel fue, de acuerdo con Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, la mejor posicionada en la encuesta realizada por el partido. Por lo que luego de este hecho se desató el desacuerdo de más figuras.
Ese mismo día, Francisca Resendiz dijo que Mario Delgado intentó imponer a Mónica Rangel como candidata, además aseguró que en esta situación el gobernador Juan Manuel Carreras ha estado involucrado.
Un día después de que se denunciara la supuesta imposición, Rangel Martínez presentó su renuncia como secretaria de Salud de San Luis Potosí, lo que hizo levantar sospechas de lo argumentado por Francisca Resendiz.
Hace unos días, Leonel Serrato señaló que se deben tomar decisiones porque no pueden permitir que “Morena se convierta en el hazmerreír nacional” al otorgarle la candidatura a una consejera nacional del PRI.
Serrato indicó que la separación al interior de Morena San Luis dio paso a que Carreras López y Alejandro Leal Tovias pudieran tomar decisiones en el partido a través de Mónica Rangel: “Cuando nos dimos cuenta los teníamos en la sala, defecando en la alfombra y limpiándose con las cortinas porque no se puede argumentar que esta señora encabece ninguna encuesta de la izquierda potosina”.
Marcela García, activista feminista e integrante fundadora de Morena en San Luis Potosí, destacó que “el problema no es Mónica, son las autoridades de Morena, la dirigencia, solo ellos saben qué arreglos y negociaciones hicieron tanto con el Partido Verde como con el gobernador para estar alterando de esa manera la convocatoria”.
El analista político Israel LM Elizondo anticipó que no habrá salida de militantes del partido si Mónica Rangel es la candidata a la gubernatura; sin embargo, es muy probable que se desarrolle una huelga de “brazos caídos” y no apoyen su campaña.
Eli César Eduardo Cervantes Rojas, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido dijo “Mónica Liliana Rangel con Morena no va a ganar, así sea la candidata”, en respuesta a la pregunta de si el morenismo apoyaría a otro candidato, en caso de que la abanderada sea la ex secretaria de Salud del Estado.
Finalmente, este viernes las precandidatas a la gubernatura Paloma Aguilar y Lucy Lastras hicieron público un posicionamiento en redes sociales, en el que expresan “hemos decidido posicionarnos en un frente común contra la imposición del perfil que encabeza Rangel Martínez”.
En una rueda de prensa, acompañada de Luz María Lastras y Sergio Serrano, Paloma Aguilar detalló: “Un grupo simpatizante se acercó a Lucy, Francisca y a mí para considerar una candidatura de unidad, era imposible hacerlo porque no representamos el mismo proyecto político, pero coincidimos que una mujer que es ajena al frente de izquierda y no se permitirá que alguien que desconoce la 4T encabece la candidatura”.
Se suponía que el 10 de febrero se daría a conocer el nombre de la candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, no obstante, por cuarta ocasión se ha pospuesto hasta el 16 de febrero este anuncio en la que el Comité de Elecciones del partido argumentó que necesitaban analizar a profundidad el perfil de todas las precandidatas.
También lee: “Necesitamos perfiles que sí sean de la 4T”: Paloma Aguilar
Ciudad
Villa de Pozos tendrá una ruta gratuita para la Fenapo 2025
Con esta ruta se facilitará el acceso seguro y eficiente a la feria y se apoyará directamente a la economía de las familias de Villa de Pozos
Por: Redacción
Con el objetivo de acercar a la población a uno de los eventos más importantes del estado, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), habilitará una ruta de transporte completamente gratuita hacia la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que este servicio estará disponible del 8 al 31 de agosto, con salidas diarias desde la presidencia municipal de Villa de Pozos
hacia las instalaciones de la FENAPO en un horario de 15:00 a 00:00 horas.Rivera Acevedo, destacó que esta acción tiene como finalidad garantizar que las y los poceños puedan disfrutar de la máxima fiesta del estado y regresar a sus hogares con seguridad y tranquilidad.
Señaló que, con esta ruta gratuita no solo se facilitará el acceso seguro y eficiente a la feria, sino que también se apoyará directamente a la economía de las familias de Villa de Pozos al facilitar el disfrute de las actividades y eventos en la FENAPO 2025.
Estado
En lo que va de 2025, SLP ha recibido más de 500 mdd en remesas
De acuerdo a cifras del Banco de México las remesas obtenidas en SLP, de enero a junio de 2025 fueron superiores a 968 mdd
Por: Redacción
Durante el segundo trimestre de 2025, las y los potosinos que radican en Estados Unidos enviaron más de 500 millones de dólares en remesas a San Luis Potosí, demostrando un fuerte compromiso con sus familias a pesar del contexto migratorio adverso, de acuerdo con datos del Banco de México.
El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández Segura, destacó que siete municipios concentran la mayor recepción de estos recursos: la capital potosina con más de 110 millones de dólares; Rioverde con más de 82 millones; Matehuala con 38 millones; Cerritos con 22 millones; Ciudad Valles con 18 millones; Soledad de Graciano Sánchez con más de 17 millones y Ciudad del Maíz con más de 10 millones.
Hernández Segura, mencionó que de acuerdo a cifras del Banco de México las remesas obtenidas en San Luis Potosí en el periodo de enero a junio de 2025 fueron superiores a 968 millones de dólares, cifra que ha disminuido debido a la política migratoria del país vecino, sin embargo, refrendó el apoyo sin límites que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona brinda a las y los paisanos, por lo que desde la dependencia se seguirá trabajando para evitar afectaciones.
Estado
FGESLP mantiene investigaciones por maltrato animal
Se averiguan los casos en la Central de Abastos y un posible envenenamiento masivo en Soledad
Por: Redacción
Ante los recientes casos de maltrato animal ocurridos en la zona Centro de la entidad potosina, Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que ya se han abierto las carpetas de investigación correspondientes.
Entre los casos más relevantes se encuentran el de una mujer que presuntamente lanzó agua hirviendo a un perro en la Central de Abastos y el envenenamiento de perros en la sierra de San Miguelito.
El primer caso, ocurrido en la Central de Abastos, fue difundido mediante un video publicado en redes sociales el pasado 6 de agosto. En las imágenes se observa a una mujer que vendía café en el lugar, arrojando agua hirviendo al perro
. Información extraoficial indica que no es la primera vez que comete este tipo de actos.Además, la FGESLP ha iniciado una tercera investigación relacionada con el envenenamiento masivo de perros ocurrido el 7 de agosto en el municipio de Soledad. De acuerdo con vecinos del fraccionamiento “La Cofradía”, al menos seis perritos murieron, y se ha denunciado que la mesa directiva del fraccionamiento, con apoyo de algunos residentes, presuntamente desapareció a los animales afectados.
También lee: Mujer lanza agua hirviendo a perrito en la Central de Abastos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online