Estado
Ceepac dictó sentencia por violencia política de género contra alcaldesa de Zaragoza
Los denunciados deberán elaborar una disculpa publica para la presidenta municipal Paloma Bravo y deberán asistir a una capacitación de DH
Por: Redacción
En Sesión Ordinaria, el pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), acreditó por unanimidad, que existieron actos constitutivos de violencia política en razón de género, en contra de la presidenta municipal de Villa de Zaragoza San Luis Potosí, Paloma Bravo García, atribuibles a los ciudadanos Rafael Cárdenas Govea, José Alberto Sánchez Flores, David Alejandro Arroyos Ruiz, José Refugio Santana Ruiz y José Luis Loredo Martínez, por lo que serán sancionados.
El Organismo Electoral aprobó sanciones monetarias a los denunciados, vincular a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, a efecto de que de conformidad con sus atribuciones otorgue a la víctima atención psicológica especializada.
Se determinó que lo infractores citados de inmediato deberán elaborar una disculpa pública para la agraviada, asistir a cursos de capacitación sobre derechos humanos y de sensibilización, apercibidos de que en el caso que no cumplan se efectuarán las medidas de apremio correspondientes.
Se aprobó además que una vez que cause ejecutoria la presente resolución, se ordene la inscripción de las personas sancionadas en la presente resolución en el Registro Estatal y Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, conforme a lo dispuesto por los Lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, emitidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
En el proyecto presentado se impone a Cárdenas Govea, la sanción establecida en el artículo 474, de la Ley Electoral, por lo que se dará vista a la LXII Legislatura de San Luis Potosí, y en el caso de Sánchez Flores, quien fungió como tesorero Municipal, se le dará vista al Ayuntamiento de Zaragoza, para que determinen lo conducente.
A José Luis Loredo Martínez y José Refugio Sánchez se les imponen sanciones monetarias, a éste último por incurrir en desobediencia al mandato emitido por la Comisión de Quejas, respecto a las medidas cautelares dictadas en favor de la presidenta municipal.
En el caso del procedimiento sancionador mediante el cual se resuelve el Procedimiento Sancionador Ordinario Identificado con el número PSO-08/2019 y acumulado, se aprobó por mayoría regresar a la Secretaría Ejecutiva para precisiones y mayor abundamiento en la fundamentación.
También lee: CEEPAC ordena a Nava retirar publicidad con menores de edad
Destacadas
A un año de la despenalización, 134 mujeres han accedido al aborto legal en SLP
La diputada Frinné Azuara afirma que no hay quejas ni rechazos en hospitales públicos y recordó que la única muerte registrada fue en un consultorio sin permisos
Por: Redacción
A casi un año de la despenalización del aborto en San Luis Potosí, la diputada local Frinné Azuara informó que las instituciones públicas de salud han brindado atención médica a 134 mujeres que solicitaron la interrupción legal del embarazo, sin que hasta el momento se hayan registrado quejas por negación del servicio.
“Todas las dependencias públicas han estado atendiendo. No hemos recibido la queja de ninguna persona que haya sido rechazada al solicitar este tipo de atenciones”, señaló.
Azuara reconoció que la implementación de la ley ha permitido reducir riesgos y prevenir muertes maternas derivadas de procedimientos inseguros. Recordó el caso de una mujer que perdió la vida en la colonia Fovissste, tras practicarse un aborto en un consultorio privado que no contaba con permisos de la Cofepris, donde el médico la abandonó después del procedimiento.
“La intención de la reforma fue justamente evitar la mortalidad materna. Buscamos que nuestras niñas y mujeres dejen de morir en el intento, bajo esquemas de inseguridad, sin higiene ni tratamiento adecuado”, expresó la legisladora.
Azuara subrayó que la mayoría de los casos atendidos corresponden a víctimas de violación o de violencia sexual, quienes anteriormente eran criminalizadas en lugar de recibir acompañamiento médico y legal.
“Antes se les trataba como delincuentes, cuando en realidad muchas eran víctimas que no recibían del Estado la atención y protección a la que tenían derecho”, añadió.
La diputada resaltó que el reto ahora es mantener la capacitación y sensibilización del personal de salud, además de garantizar que todas las mujeres, sin importar su lugar de origen, puedan acceder al servicio de forma segura, gratuita y sin discriminación.
También lee: Negligencia, clínica sin permisos y fuga: esto se sabe del caso de aborto en SLP
Estado
Inicia pago de pensiones y programas para el Bienestar
El depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente
Por: Redacción
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 3 alel 27 de noviembre, inicia el pago de Pensiones y Programas de Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre, para los derechohabientes y beneficiarios mujeres de 63 y 64 años, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores.
“Inicia el pago con el siguiente calendario del 3 al 27 de noviembre, el pago se realiza de acuerdo a la letra del primer apellido para darles una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”, resaltó.
La secretaria Ariadna Monti el agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario:
LETRAS DÍA NOVIEMBRE
A LUNES 3
B MARTES 4
C MIÉRCOLES 5
C JUEVES 6
D, E, F VIERNES 7
G LUNES 10
G MARTES 11
H, I, J, K MIÉRCOLES 12
L JUEVES 13
M VIERNES 14
M MARTES 18
N, Ñ, O MIÉRCOLES 19
P, Q JUEVES 20
R VIERNES 21
R LUNES 24
S MARTES 25
T, U, V MIÉRCOLES 26
W, X, Y, Z JUEVES 27
El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 7 de noviembre de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para consultar la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar ingresa a: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx
Destacadas
La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026
Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.
“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.
Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.
Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.
“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.
También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








