Ciudad
#Entrevista | Kiss Sound, más de 50 años de tradición sonidera en SLP
La prosapia de la familia Quistian y El Legado de Mister Taz, confirman la sentencia de uno de sus miembros más jóvenes:“Un sonidero nace, no se hace”.
Por: Ana G Silva
Los bailes sonideros son un fenómeno social muy popular en las colonias de San Luis Potosí donde suelen reunirse los chavos banda. Tocan música de cumbia colombiana, normalmente se llevan a cabo en la calle y la mayoría de las veces son durante los aniversarios de estos grupos o para rendirle tributo a alguna persona de la banda, generalmente se caracterizan porque se piden saludos a los djs para los integrantes de estas bandas. Los sonidos más populares en San Luis Potosí son el Royal y el Kiss Sound, quienes han mantenido su trayectoria desde hace décadas.
Daniel Hernández y Cristopher Quistian, de 27 y 24 años respectivamente, son medios hermanos y los herederos más jóvenes de la tradición del Kiss Sound; en el medio los conocen como Dany y Dj Mir. Su padre es José Francisco Quistian Mister Taz o El Demonio de Tazmania, antes que él estuvo su padre, Mario Quistian, El Papaito, que fue el fundador del sonidero en el Barrio de Tlaxcala hace más de 50 años. La prosapia de esta familia comprueba el dicho de Dany: «un sonidero nace, no se hace».
Mario Quistian es originario de Monte Oscuro, en el municipio de Mexquitic de Carmona, llegó al barrio de Tlaxcala donde inició su carrera como el primer sonidero del Kiss Sound:
“Mi abuelo llegó prácticamente sin equipo ni nada. Él platicaba mucho que tenía que buscar las tocadas, no era como ahora que llegan a nosotros los clientes. Mi abuelo llevaba a sus hijos, mis tíos y mi papá, al sonido para que se empezaran a foguear y poco a poco el sonido se fue levantando. Después, la fama fue tal en el estado que comenzó a tocar en muchísimos lugares”, contó Dany.
Dany y Dj Mir narraron que su padre siguió el ejemplo de su abuelo y desde que eran un adolescente comenzaron a trabajar en los eventos.
“Inicié desde los 15 años y Mir desde los 11. Vengo de una familia sonidera, empecé a ayudarle a mi papá a cargar bocinas, a enredar cables, luces, de ahí vas viendo como mi papá se desenvolvió en la cabina, en el micrófono, me llamó la atención y como todo niño dije ‘de grande yo quiero ser como mi papá’”, dijo Dany.
Mientras crecían comenzaron a practicar con la mezcladora y el micrófono, pues conforme avanzaban los años llegaban a tener tres o cuatro eventos los fines de semana en diferentes barrios, y para cubrirlos todos, Daniel y Cristopher adquirieron sus propios equipos, y comenzaron a animar.
“Cuando cumplí 15 años ya le hacía las mezclas a mi papá en los eventos”, recordó Dj Mir.
El Legado Mister Taz, surgió hace cinco años en el aniversario del Kiss Sound, en el que Mister Taz presentó por primera vez a sus hijos: Dany y Mir.
“Mis tíos buscaban un slogan para ese aniversario y pensamos en nuestra historia, en un legado. Platicando con mi papá, le dijeron que nos anunciara como sus hijos, como los próximos sonideros, somos El Legado de Mister Taz”, indicó Daniel.
EL ESTIGMA CONTRA LOS SONIDEROS
Dany dijo que no considera que su trabajo sea peligroso y está en contra de que la sociedad etiquete a los chavos banda como personas malas:
“Los chavos banda también son personas. Yo no los considero peligrosos, conozco a muchos y tienen un trabajo honrado. Como en todo: vas a un evento, el que sea, de cumbia, grupero, corridos, o lo que sea, la gente puede pelearse. Siempre que aglomeran personas con alcohol puede ocurrir”.
Mientras que Cristopher añadió: “yo siento que esa comunidad no está valorada, la gente los ve y piensa que no trabajan, pero en realidad no es cierto, yo convivo con ellos y tienen buenos trabajos y no solo viven para la calle, muchos tienen sus hogares, otros no tienen familia ni nada, pero eso de andar en la calle es únicamente para distraerse, son gente que da mucho, así como dicen que dan mucho para el barrio, dan mucho para la sociedad, por ejemplo, hay personas que tienen negocios propios y sus empleados son los chavos banda y son cosas que la gente casi nunca ve. Uno como sonidero come por ellos y trabaja por ellos, y creo que hablo por mí y por muchas personas que nos dedicamos a esto”.
EL COMPROMISO SONIDERO
Los sonideros reiteraron que su trabajo suele ser como cualquier otro que se realiza al final del día: “trabajo peligroso sí, porque es un trabajo de noche, pero es como cualquier otro; como en un OXXO, también es peligroso porque trabajas en la noche, siempre tratas de estar con precaución”, indicó Dj Mir.
Daniel relató que la mejor parte de su trabajo es la adrenalina que siente cada que comenzará un evento, pues siempre hay algo nuevo que contar.
Dany dijo que el gusto por ser sonideros parece estar en el ADN, pues gran parte de la familia Quistian se dedica a ello:
“Hay una frase que dicen ‘el sonidero nace, no se hace’, siento que es algo llevamos en la sangre, por la dinastía, obvio a cualquier persona que le guste este ambiente podría llegar a hacerlo, pero se necesita dedicación y sacrificios, porque los hay, y uno de ellos es que no vas a reuniones familiares por los eventos, te pierdes de cosas importantes con la familia por trabajar. Se ha vuelto una tradición que todos los 24 de diciembre toquemos con la banda de Los Piratas en Los Pirules. Lo mismo ocurre el 31 de diciembre”.
Cristopher señaló que su trabajo tiene ventajas como encontrar nuevas amistades y forjar lazos en lugares donde actúan; y desventajas como desvelarse: “tardas mucho en reponerte”.
Daniel contó que ser sonidero es un trabajo que depende de mucho tiempo, pues en en eventos fuera de la ciudad lleva más de medio día de organización:
“Cuando salimos fuera nos reunimos a las 12 del día, nos vamos a carretera en el camión con las bocinas, está chido el cotorreo con los chavos, instalamos y ahí tenemos que ver que funcione bien el audio, hay que poner luces, y es mucho material. En el evento tocas y mandas saludos, de nuevo a desinstalar, a veces llegábamos a San Luis Potosí como a las 3 o 4 de la mañana, con la participación de entre dos o seis personas”.
Por último, DJ Dani mencionó que este año no sabe si tocarán en sus tradicionales eventos del 24 y 31 de diciembre, pues las autoridades no les han dado los detalles sobre si habrá permisos. Esto vuelve muy probable que las bocinas de estos djs tengan que esperar hasta el próximo año para volver a sonar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El potosino que platicaba con las estrellas | J.R. Martínez/Dr. Flash
Ayuntamiento de SLP
Lleva Enrique Galindo obras, servicios y atención social a comunidades de La Pila
Durante la edición 295 de Capital al 100, el presidente municipal supervisó acciones de salud, luminarias y desarrollo social en Terrero Sur y Arroyos
Por: Redacción
En la comunidad de Terrero Sur, Delegación La Pila, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó una nueva jornada del programa Capital al 100, en la que supervisó obras, servicios y acciones de atención directa a la ciudadanía, para garantizar que tanto las áreas urbanas como las rurales reciban el respaldo necesario para crecer.
“Estas acciones son un ejemplo claro de justicia social, porque las comunidades rurales también tienen derecho a crecer, a recibir salud, servicios públicos y oportunidades. Para nosotros, atenderlas es una obligación; deben recibir igual o incluso más atención que las zonas urbanas”, expresó el Presidente Municipal, quien reafirmó su compromiso con los sectores que históricamente habían sido olvidados.
La Delegada de La Pila, Dani ela Cid González, agradeció el respaldo permanente del Alcalde y subrayó que su gestión ha representado un cambio tangible para las familias de esta demarcación. A su vez, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, informó sobre las labores de limpieza y mantenimiento en la plaza principal de Terrero Sur, así como el inicio de la instalación de luminarias solares en la comunidad de Arroyos.
Finalmente, el Presidente Municipal supervisó los avances en la consolidación del nuevo Centro de Atención Familiar del DIF Municipal, que brindará atención integral a las familias de Terrero Sur y comunidades vecinas, fortaleciendo los vínculos sociales y acercando el gobierno a quienes más lo necesitan.
También lee: Recuperan zona contaminada en Los Vergeles con acciones de regeneración urbana
Ciudad
Hallan sin vida a una persona en puente de avenida Universidad en SLP
Autoridades presumen que se trató de un suicidio
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en el puente ubicado sobre la avenida Universidad, en la capital potosina.
El suceso fue reportado durante la tarde del viernes, cuando se detectó la presencia de un individuo suspendido en una de las estructuras del mencionado puente. Al arribar elementos operativos al sitio para brindar auxilio, se constató que la persona ya no presentaba signos vitales.
En respuesta al incidente, acudieron agentes de la Policía de Investigación (PDI)
, así como personal del área de Servicios Periciales, quienes resguardaron la zona y realizaron el levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía Científica, donde se le practicará la necropsia de ley.La PDI mantiene abiertas las diligencias para determinar la identidad del fallecido. De acuerdo con los primeros indicios, las autoridades manejan la hipótesis de que el deceso podría haber sido autoinfligido.
También lee: Colgado en puente, posible originario de otro estado: SSPCE
Ayuntamiento de SLP
Recuperan zona contaminada en Los Vergeles con acciones de regeneración urbana
Gobierno capitalino y empresa privada unen esfuerzos para convertir un basurero clandestino en un espacio seguro y funcional para la comunidad
Por: Redacción
En el marco de la edición número 294 del programa Capital al 100, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó el arranque de una intervención urbana en la colonia Los Vergeles, donde anteriormente existía un basurero clandestino. Esta acción forma parte del nuevo proyecto denominado “Ecología Táctica”, enfocado en la transformación de espacios deteriorados en áreas de utilidad para los ciudadanos.
Durante el evento, el Presidente Municipal informó que se retirarán más de 600 toneladas de desechos, en coordinación con la empresa Red Ambiental, como parte de un plan de saneamiento, remediación y reforestación en la zona.
“Lo que yo comprometo, lo hacemos”, afirmó Galindo, quien estuvo acompañado por miembros del Gabinete Municipal
, regidores y trabajadores del Ayuntamiento. Destacó que esta transformación no solo se limita a la limpieza del lugar, sino que también contempla la construcción de canchas deportivas, el fortalecimiento de la seguridad y la rehabilitación ambiental del área.El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien prácticas ilegales de tiradero de basura, y recalcó que estas acciones forman parte de una estrategia integral contra el abandono urbano:
“No podemos permitir que existan espacios dominados por la basura y la inseguridad. Venimos a recuperar estos lugares con acciones concretas”, puntualizó.
También lee: Continuará desfogue de San José, advirtió Galindo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online