abril 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Seguridad | 80% de las llamadas de emergencia en SLP son falsas o improcedentes

Publicado hace

el

En lo que va del año, el estado ha registrado 789 mil 775 solicitudes de auxilio vía telefónica, la mayoría relacionadas con hechos de seguridad

Por: El Saxofón

Durante el confinamiento derivado de la pandemia por el covid-19, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró que poco más del 80 por ciento de las llamadas hechas al sistema de emergencias 911 en San Luis Potosí fueron improcedentes o falsas. A nivel nacional, junto con Chihuahua y Nayarit, estas llamadas improcedentes siguen a la alza, a comparación con el resto de los estados, donde han disminuido.

En el periodo enero-septiembre de 2020 el sistema de emergencias 911 en San Luis Potosí recibió 789 mil 775 llamadas, de las cuales 638 mil 848 fueron improcedentes, es decir el 80.92 por ciento; solo el 18.8 fueron procedentes.

Según la Estadística Nacional de llamadas de emergencia al 911 (cifras con corte al 30 de septiembre de 2020), entre enero y septiembre de 2020, las llamadas procedentes disminuyeron 7.2 por ciento, comparación con el mismo periodo de 2019.

San Luis Potosí está entre los diez estados en los que más disminuyeron las llamadas procedentes, ubicándose en sexto lugar, solo superado por Veracruz, donde se redujeron 11.2 por ciento; Jalisco con 12.9 por ciento; Chiapas, 13.9 por ciento; Morelos 15 por ciento y Colima 23.1 por ciento. Por otra parte, la entidad potosina se ubicó en el lugar número 12 entre los estados con menor porcentaje de llamadas procedentes.

En el periodo referido, San Luis Potosí es la entidad con más llamadas de emergencia procedentes por incidentes de seguridad, con el 75 por ciento. El 12 por ciento son por servicio médico, el 10 por ciento por asistencia y el 3 por ciento de Protección Civil.

Contrario a la tendencia nacional, donde las llamadas improcedentes disminuyeron un 17.4 por ciento, San Luis Potosí se mantiene en primer lugar nacional con mayor aumento de las llamadas improcedentes al registrar un alza del 34.4 por ciento, según las cifras oficiales. De hecho, en 29 de las 32 entidades del país las llamadas improcedentes disminuyeron, y solo en tres estados, Chihuahua, Nayarit y San Luis Potosí, aumentaron. No obstante, el incremento en Nayarit y Chihuahua fue mucho menor que en el caso potosino: 5.2 y 3.7 por ciento, respectivamente.

Uno de los factores que pudo haber influido en este aumento de llamadas improcedentes en el estado fue el confinamiento por la pandemia, pues, de acuerdo con el SESNSP, la mayoría de las llamadas improcedentes son llamadas mudas, mientras que en menor proporción se trata de llamadas de broma por niños, llamadas incompletas, y aún menos jóvenes y adultos jugando.

Los estados de Colima, Quintana Roo e Hidalgo han tenido la mayor disminución de llamadas de emergencia improcedentes, presentando una variación a la baja del 33.3 por ciento, 37.7 por ciento y 65.2 por ciento respectivamente.

El informe del SESNSP destaca que las llamadas de emergencia al 911 no son denuncias ante una autoridad, son reportes de incidentes de emergencia con base en la percepción que sobre el evento tiene la persona que realiza la llamada. Los incidentes de llamadas de emergencia se recaban y sistematizan por el Centro Nacional de Información (CNI) desde 2016 con base en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, el cual fue actualizado y mejorado en 2018, incluye 7 tipos de incidentes, 24 subtipos y 282 incidentes específicos.

A nivel nacional, el total de las llamadas de emergencia se han reducido en un 13.48 por ciento desde 2016 a la fecha. En cuatro años, las llamadas reales han pasado del 10.3 por ciento al 24.6 por ciento.

De las llamadas por incidente de seguridad, el 9 por ciento son por persona agresiva, el 8.04 por ciento son por persona sospechosa, y el 7.42 por ciento por violencia familiar. Además, un 6.92 por ciento son por otras alarmas de emergencias activadas, y 5.86 por ciento por accidente de tránsito sin lesionados, mientras que el 62.75 por ciento se acumulan en el rubro de “resto de incidentes de seguridad”.

Por otro lado, según la Información sobre violencia contra las mujeres (incidencia delictiva y llamadas de emergencia), en octubre 2020 el 911 recibió 2 mil 848 llamadas relacionadas con incidentes de violencia contra mujeres; 138 relacionadas con incidentes de abuso sexual, 128 por hostigamiento sexual, 74 por violación, 2 mil 610 por violencia de pareja y 13 mil 721 por violencia familiar.

También lee: Ansiedad representa el 60% de las llamadas de atención psicológica en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Vía Alterna a la 57, hasta finales de abril

Publicado hace

el

La Seduvop afirmó que esta obra será abierta a la circulación en próximos días, cuando culminen los trabajos finales

Por: Redacción

Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrol lo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) dio a conocer que la vía alterna a la carretera 57 podría abrirse a la circulación hasta finales de abril.

La funcionaria estatal detalló que se encuentran en la última etapa de colocación de bases hidráulicas y concretos, para proceder a su fraguado y obtengan su firmeza.

Esta obra, agregó Vargas Tinajero, entrará en operaciones junto al trazo que conforma la prolongación avenida Salk

, lo que significa un tramo de hasta 10 kilómetros de superficie rehabilitadas para captar el tráfico vehicular.

La titular de Seduvop mencionó que en la prolongación Salk son aplicadas diariamente hasta 10 descargas de revolvedoras para desarrollar la vialidad que conectará con la glorieta vial, ubicada poco antes del puente que enlaza con el eje industrial 122. Mientras que en una etapa adicional comenzará el desarrollo de infraestructura complementaria.

También lee: Gallardo pone en marcha programa “Apoyo Seguro al Estudiante” en Soledad

Continuar leyendo

Destacadas

¿Pobladores retienen al alcalde de Xilitla?

Publicado hace

el

En redes sociales circuló la presunta retención de Oscar Marquez Plascencia, por presunta omisión ante los incendios en el Bosque de Niebla

Por: Redacción

Esta mañana se dio a conocer la presunta detención de Oscar Marquez Plascencia, presidente municipal de Xilitla, por pobladores de ese municipio.

Esto como una protesta de los pobladores ante una supuesta omisión de la autoridad municipal en el incendio que hace unos días azotó a la Sierra y Bosque de Niebla, en aquella demarcación.

De acuerdo a la información compartida, los pobladores habrían encarado al edil durante una visita a la zona del incendio; ahí, le habrían reprochado su inacción mediante gritos, insultos y reclamos, por lo que tuvo que resguardarse para evitar un conflicto mayor.

Hasta el momento no ha existido comunicación oficial por parte del Ayuntamiento de ese municipio de la Huasteca respecto a este hecho. Tampoco de las autoridades de seguridad de los diferentes órdenes de gobierno.

En redes sociales del Ayuntamiento de Xilitla, así como las propias del edil municipal, se da a conocer que las acciones para mitigar el incendio continúan, pues externan una convocatoria para el envío de voluntarios que auxilien en este siniestro.

Una publicación de Oscar Marquez Plascencia –correspondiente al 6 de abril– señala que las lluvias redujeron los estragos del fuego en esa zona, pero continuará el trabajo de brigadistas y voluntarios, a quienes agradeció.

Mientras que otra alusiva al día de hoy, da cuenta a través de un video de las acciones por parte de voluntarios, brigadistas y fuerzas de los diferentes ordenes de gobierno para atacar el incendio.

También lee: Reportan incendio en Real de Catorce

Continuar leyendo

Ciudad

“Todos los rellenos sanitarios en Villa de Pozos son irregulares”: Teresa Rivera

Publicado hace

el

La presidenta concejal indicó que se busca que el municipio pueda tener un relleno sanitario que no afecte a sus ciudadanos

Por: Redacción

Teresa Rivera Acevedo, presidenta concejal de Villa de Pozos, habló de los rellenos sanitarios que se ubican en el municipio y explicó como todos son irregulares; como ejemplo, el existente en la comunidad de Santa Rita, clausurado en el año 2006 tras varias quejas de los vecinos que argumentaron su ubicación demasiado cerca de una zona habitada.

Por ello, aclaró que el vertedero en Santa Rita se omitirá y deberá buscarse otra opción,

que no perjudique a la gente del municipio.

Finalmente, habló de un terreno destinado con el propósito de funcionar como vertedero que no afecte a los poceños. Rivera Acevedo mencionó que se trata de una inversión que necesita analizarse debido al costo de la inversión además de que el terreno necesita especializarse.

También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados