Destacadas
Se agotan los mañanas rumbo al 2021 | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA.
Si en algo tenemos experiencia los potosinos en materia electoral es en el giro inesperado, en la apuesta chica, en la vuelta súbita. Solo basta recordar aquella campaña del doctor Toranzo en 2009, por el que que nadie, al inicio de su campaña, apostaba un solo céntimo, pero el triunfo, a la postre, llegó. El propio Juan Manuel Carreras fue un candidato de cambio repentino durante la tortuosa nominación a gobernador del PRI en 2015, cuando unas horas antes todo apuntaba a que Enrique Galindo sería el abanderado.
Podría enumerar algunos otros eventos electorales, como el triunfo del propio Don Ricardo Gallardo Juárez en 2015 que sorprendió tanto como su derrota en su intento de reelección en 2018, o el triunfo de Sonia Mendoza sobre Alejandro Zapata en su nominación en esos mismos años.
Queda claro al Culto Público que las nominaciones o elecciones mencionadas tuvieron sus particularidades y circunstancias diversas que no vale la pena abordar a estas horas del proceso en las que se agotan los mañanas para la elección del próximo 6 de junio.
El asunto es la grieta, la rendija, la pequeña oportunidad y la variable escondida que se despeja de pronto en la historia electoral potosina. De esa es la que quiero escribirle.
En pocas palabras, quien asegure hoy tener la respuesta al acertijo democrático potosino del próximo año, terminará en los brazos del desacierto.
Una de las premisas que se asumen hoy, por ejemplo, es que el candidato de Morena tendrá una clara y amplia ventaja para ganar, solo por ser el candidato del partido del presidente, asunto del que yo tengo muy serias dudas.
Para empezar el presidente ha tratado, desde hace mucho tiempo, con desdén a su propio partido. Es notorio que le incomoda y hace ruido el jaloneo intrapartidista de Morena, al grado de haber amenazado entre líneas con dejarlo mientras que, en paralelo, se construyó nuevos partidos, que a todas luces nacieron de padre presidencial. Yo no veo, por ejemplo, ni a las Redes Sociales Progresistas ni al PES ni a otro naciente partido, enarbolando un discurso contrario a la cuarta transformación.
Voy más allá, tampoco se ve al PRI, ni al Verde montados en una narrativa contraria a la que propone todos los días el jefe del ejecutivo, y por eso mi pregunta: Si al presidente le interesa ganar (en ese orden) la mayoría de los 300 distritos electorales del país y la mayoría de las 15 gubernaturas en juego ¿le importa ganarlos “exclusivamente” por Morena? O dicho de otra forma: ¿Solamente si gana con Morena se considera triunfo del presidente? Desde mi humilde opinión, creo que no es así, porque el presidente ha sabido mostrar interés y capacidad de jugar con sus aliados para fortalecerse a sí mismo y su idea de país, por encima de pasajeros y mundanos éxitos partidistas.
Creo que el presidente piensa en el siguiente México, no en la siguiente elección y mientras gane el presidente… ¿qué le importan los colores?
Por pura lógica se descarta la otra narrativa, la de Frena, la de Latinus , la de los fifís en toda su gama y por ende la de la derecha mexicana aglutinada en el PAN (o en todos los anteriores), lo mismo que sus detractores de la misma izquierda que se encuentran atrincherados en lo que resta del PRD. Son la narrativa anti Cuarta Transformación, son el Guasón de Batman.
Volvamos a San Luis. ¿Quién va abanderar una y otra postura? Por eliminación, en Morena solo restan, con seriedad, el magistrado Juan Ramiro Robledo, el notario y brillante tribuno, Leonel Serrato y los nombres que pueden significar el giro dramático del que hablamos al inicio: Adrián Esper Cárdenas (que ya no se apuntó para repetir como alcalde independiente de Ciudad Valles) o Esteban Moctezuma en un trasnochado movimiento de última hora.
De concretarse hoy las normas del polémico acuerdo del INE respecto a la paridad de género en las próximas contiendas, el perfil favorecido para el caso potosino es el de la diputada Federal María Luisa Veloz y punto, la intención de participar de la líder sindical de la burocracia, Francisca Reséndiz Lara por ese partido suena más a un chascarrillo o a una jugada muy oportunista.
Ya habrá oportunidad de comentar la muy interesante trayectoria de cada uno de los personajes, pero primero me remito al planteami ento original: ¿Son solamente éstas las únicas opciones del presidente para ganar curules federales y la gubernatura potosina?
¿Por qué si el magistrado Juan Ramiro Robledo es un hombre tan cercano y de toda la confianza de Andrés Manuel López Obrador no fue el delegado de los programas federales en el estado como sí lo es el hoy auto-descartado, Gabino Morales? ¿Por qué no fue nombrado secretario de Estado?
Por otro lado, si el bravío y brillante notario, mi amigo, Leonel Serrato Sánchez es la carta fuerte para la primer magistratura del Estado ¿Por qué no ganó la alcaldía de la capital en 2018 cuando la “ola de AMLO” estuvo en su cúspide que hasta alcanzó para que ganaran personajes como “El Mijis”?
Queda claro que al presidente le interesa ganar las 7 diputaciones federales que significan San Luis y su gubernatura, pero quizás no por Morena.
Por eliminación restan el PRI y el Verde. Con el primero por debajo de la boleta, con el segundo por encima pero ¿y si fueran los dos juntos con el proyecto del presidente?
Un acuerdo PRI-Verde con –ya no digamos Morena- sino la “bendición” del presidente, construiría un escenario en el que gobernador, presidente, PRI, Verde y la Cuarta Transformación, triunfan. Todo encaja.
La alianza PRI-Verde ni siquiera es nueva en SLP y el ejemplo más claro es el propio mandatario, Juan Manuel Carreras, que llegó con esa fórmula que ha demostrado ser rentable y funcional. También está Jano Segovia en Matehuala, Oscar Bautista en Rioverde, si nos vamos a algunos años atrás está el ejemplo de Gerardo Serrano Gaviño y muchos otros personajes que alcanzaron el triunfo gracias a esta combinación de partidos.
Si me apresuran, hoy el Verde está construido en la estructura del movimiento Gallardista, mismo que, se acepte o no, guste o no, fue factor de triunfo tanto en la elección de 2009 cuando apoyaron a Fernando Toranzo, como en 2015 que pusieron lo que faltaba para que Juan Manuel Carreras tuviera la mayoría de votos que lo hicieron gobernador.
Esa es un escenario de rendija. Apenas una grieta, pero de las grietas nacen amores y tragedias como en la historia de Píramo y Tisbe.
¿Qué partido propondría al candidato de este “eje”? Solo hay dos nombres que podrían encabezar dicha empresa. Uno de cada lado. Otra maroma mental para el acertijo.
Al momento nada está escrito y repito: Los mañanas se agotan.
Hasta la próxima.
BEMOLES
Hora de agachar los cuernos
Con la publicación de la convocatoria panista para elegir a su candidato a gobernador, al “outsider” o jugador externo de Xavier Nava le pusieron una condición más que al resto de los aspirantes: tendrá que pedir la aprobación del CEN nacional del PAN para poder inscribirse, asunto que algunos ven difícil que obtenga sobre todo si se considera que al PAN no le pareció en absoluto gracioso que el alcalde capitalino les quisiera hacer “manita de puerco” filtrando la cena privada que tuvo con la dirigencia nacional del PRD en la que le entregaron en charola de plata la candidatura. Al PAN no le gusta ser “plato de segunda mesa” Falla de cálculo político de los navistas por donde se le vea. Lo peor: aun sin candidatura al gobierno, tendrán que humildemente solicitar al partido su inscripción como candidato a la reelección capitalina, de buen modo y mansitos porque si no, ni eso. Es lo malo de andar de “alzaditos”. Eso les pasa por sentirse los #MuyMuy
Juan Carlos Valladares
A Juan Carlos Valladares Eichelman, casi todos (sino es que todos) los partidos le han invitado a participar. Juan Carlos es un hombre cauto y analiza sus opciones, entre las que debe contemplar que sería un “sincretismo” natural de una alianza del PRI con el Partido Verde, llevando encima un recambio generacional y una sacudida necesaria para las estructuras de poder en el estado. Juan Carlos cabe en cualquier partido y sería un candidato muy rentable porque tiene las puertas abiertas en todos los círculos que importan en San Luis. Para la capital, su participación sería histórica, de esas que le hacen honor al apellido de su abuelo. No lo descarten, sé de primera mano que está estudiando alternativas. #EstáEnElRadar
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: Se busca slogan para candidatos | Columna de Jorge Saldaña
Ciudad
Juan Manuel Navarro impulsa obras de rehabilitación en Soledad
El edil soledense arrancó los trabajos de reconstrucción de la escuela primaria “José María Pino Suárez” en la localidad San José del Barro
Por: Redacción
Con políticas de cercanía y solución integral a las demandas de la población, el alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz lleva progreso y desarrollo a colonias que se ubican en los límites del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, haciendo palpable un gobierno que trabaja sin distingos y que busca el bienestar de todas las familias; por ello, ha recorrido zonas que colindan con los municipios de la capital y Villa de Pozos, para iniciar e inaugurar obra urbana y educativa que transforma la vida de miles de personas.
En fechas recientes, el edil soledense arrancó los trabajos de reconstrucción de la escuela primaria “José María Pino Suárez” en la localidad San José del Barro, localizada a unos metros de la jurisdicción capitalina. La comunidad educativa celebró el apoyo del Alcalde, al afirmar que por años la solicitud para construir dos aulas didácticas, módulo de sanitarios y obras complementarias, estuvo en el olvido, hasta que él tomó las riendas del Ayuntamiento.
En la colonia 21 de Marzo, y junto a una comunidad vecinal emocionada, Navarro Muñiz arrancó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lino Gómez, una vialidad que abarca territorio de Soledad con la capital. En la colonia Valle de Bellavista, esta semana, el presidente municipal dio el banderazo de arranque de un nuevo Parque Urbano moderno y seguro.
Por otro lado, en la zona conjunta con Villa de Pozos, el edil inauguró el Parque Urbano en la colonia Villas del Sol que incluyó una purificadora gratuita, devolviendo el orden y la armonía a las familias en este sector, garantizando un espacio para el desarrollo de niños, niñas y jóvenes, principalmente.
Ciudad
En Villa de Pozos se brinda apoyo psicológico gratuito
A través del DIF Municipal, se beneficiaron a 1874 personas y más de 617 personas con talleres y platicas en instituciones educativas.
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través del DIF Municipal, reportó que durante el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025 se brindaron más de 1,800 sesiones gratuitas de atención psicológica, con el propósito de promover el bienestar personal y fortalecer las habilidades emocionales de la población.
La presidenta del DIF Municipal, Laura Angélica Villanueva Hernández, destacó que además de la atención psicológica, se realizaron pláticas y talleres en instituciones educativas, en los cuales se benefició a más de 617 personas, principalmente niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia.
Villanueva Hernández explicó que estas actividades permiten que las instituciones educativas cuenten con herramientas de prevención e intervención emocional, abordando temas actuales que afectan a la niñez y juventud, como por ejemplo el manejo de emociones, la comunicación familiar y la prevención de la violencia escolar.
La titular del DIF Municipal señaló la importancia de mantener estos servicios de manera gratuita, para mantener el compromiso de la dependencia con el bienestar emocional de las familias de Villa de Pozos, especialmente de quienes más lo necesitan.
Destacadas
Empresario potosino dona 110 refrigeradores para damnificados de la Huasteca
El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, destacó que esta acción refleja el compromiso y la empatía del empresariado potosino
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reconoció la solidaridad del Consejo Consultivo Potosí y de la empresa AES Corporation por la donación de 110 refrigeradores, entregados a familias afectadas por las recientes lluvias en la Huasteca potosina, gracias a las gestiones realizadas por el Gobierno Estatal.
El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, destacó que esta acción refleja el compromiso y la empatía del empresariado potosino, valores que fortalecen la unión social y contribuyen a la reconstrucción de las comunidades más golpeadas por los desastres naturales.
Los equipos fueron canalizados de manera inmediata, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, hacia las zonas más afectadas. Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo dentro de la campaña Todos Unidos por la Huasteca, que promueve la solidaridad y el apoyo conjunto a las familias damnificadas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









