Destacadas
#QueNoLoEngañen | El PAN es el gran perdedor de las elecciones en Hidalgo y Coahuila
Por: Luis Moreno
En el estado norteño cayó 20% y en Hidalgo consiguió 7 alcaldías menos que en 2020; Morena creció y desplazó al panismo como la segunda fuerza política en ambas entidades
El domingo 18 de octubre se celebraron elecciones para renovar 84 presidencias municipales en el estado de Hidalgo y las diputaciones de los 16 distritos electorales locales en Coahuila. Frente a la apabullante victoria del PRI, los medios de comunicación se volcaron a tratar de imponer la narrativa de que esto representaba una derrota para Morena, el partido del presidente López Obrador, sin embargo, esto es falso, ya que en el proceso electoral inmediato anterior a este (2017), en ambos estados, el PRI había sido la primera fuerza política, el PAN la segunda y Morena la tercera en Hidalgo y la cuarta en Coahuila, por lo que al pasar morena al segundo lugar durante este 2020 en realidad creció.
COAHUILA
Coahuila, gobernado por Miguel Ángel Riquelme (PRI), realizó la renovación de sus 16 distritos electorales, en todos ganó el PRI, con una votación del 49.31%, Morena ocupó un distante segundo puesto con el 19.34%, el PAN el tercero con el 9.9% , mientras que Unidad Democrática llegó al 3.53% de la votación. Por lo que el Congreso quedará conformado de la siguiente forma:
PRI: 16 diputados (mayoría relativa).
Morena: 5 diputados (plurinominales).
PAN: 3 diputados (plurinominales).
En apariencia, esto puede parecer un mal resultado para Morena, sin embargo, al compararlo con el proceso anterior para escoger Legislativo, no lo es: el PRI se quedó con 7 distritos al conseguir el 35.35% de la votación, el PAN, con 29.93%, obtuvo 6 distritos, Unidad Democrática Coahuila (UDC) llegó al 4% de la votación y se hizo con 3 distritos, mientras que Morena, aunque obtuvo el 11% de los votos, no consiguió ganar en ningún distrito debido a la distribución de sus votantes. Por lo que el Legislativo quedó conformado así:
PRI: 10 diputados (7 de mayoría relativa y 3 plurinominales).
PAN: 9 diputados (6 de mayoría relativa y 3 plurinominales).
UDC: 3 diputados de mayoría relativa.
Morena: 2 diputados plurinominales.
PRD: 1 diputado plurinominal.
Lo anterior significa que, en tres años, el PAN perdió a tres diputados, mismos que ganó el PRI, mientras que Morena consiguió 3 más, mismos que que tenía UDC. En porcentaje de votación, el PRI creció 13.96%, Morena aumentó 8.34% y el PAN cayó 20.03%.
HIDALGO
En el estado de Hidalgo, gobernador por Omar Fayad (PRI), eligió a quienes gobernarán 84 alcaldías que quedaron distribuidas de la siguiente forma: 32 para el PRI, 9 de Morena, 9 para el PAN, 9 del PRD, 5 de Nueva Alianza, 6 de Encuentro Social, 4 del PT, 3 del Partido Verde, 3 de Movimiento Ciudadano, 2 de Podemos y 1 de candidato independiente.
Por lo que si consideramos las alianzas que existen a nivel nacional podemos decir que en total los partido y sus aliados tuvieron el siguiente resultado:
PRI y Nueva Alianza: 37 alcaldías.
Morena, PES, PT y Verde: 22 alcaldías.
PAN, PRD y MC: 21 alcaldías.
Tres años antes en la elección 2017, los resultados habían sido los siguientes (considerando los aliados que cada uno tenía en ese momento):
PRI, Partido Verde y Nueva Alianza: 39 alcaldías
PAN, PRD y MC: 28 alcaldías.
Morena, PT y PES: 16 alcaldías.
Estos resultados posicionan a Morena como la segunda fuerza política en dos estados que históricamente siempre han sido priistas, pero además desplaza al PAN a una tercera posición, caída que en Coahuila se agudiza aún más, pues perdió más del 20% de su electorado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Marco Gama insiste “encuesta panista viola los derechos políticos”
Destacadas
Proponen modificar la Ley de Salud para atender el duelo perinatal con dignidad en SLP
La reforma busca que hospitales públicos y privados brinden apoyo psicológico a madres y familias
Por: Redacción
La diputada Sara Rocha Medina propuso modificaciones a la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de crear e impulsar protocolos en los centros médicos públicos y privados, en los casos en que la madre pierda a su hijo durante el embarazo, parto o postparto.
La legisladora señaló que esta propuesta contempla no solo un manejo clínico adecuado, sino también un apoyo psicológico y psicoemocional que permita a las familias sobrellevar este doloroso proceso, dentro del Sistema Nacional de Salud.
Por ello, se propone reformar el artículo 14 de la Ley de Salud del Estado, para establecer como parte de las acciones de los Servicios de Salud, el fomentar la atención medico psicológica integral, oportuna y digna a las mujeres, padres y demás familia en caso de ocurrir una muerte fetal o neonatal; donde tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física, mental y emocional durante el proceso de duelo.
También propone incorporar los conceptos de muerte fetal, entendida como la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo de duración de embarazo.
Con esta reforma se busca, no solo visibilizar el duelo perinatal ante la sociedad, sino que también se busca contribuya a mejorar la salud mental materna y familiar.
Además, subraya que este enfoque responde a los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular al Objetivo 3, que promueve la salud y el bienestar, con la meta de reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud mental de las madres y sus familias.
También lee: Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
Ayuntamiento de SLP
Más de 10 mil corredores participaron en el Medio Maratón La Capital del Deporte
Galindo llamó a vivir un domingo de mucho atletismo y de unidad entre los potosinos
Por: Redacción
Con salida y meta en la emblemática Plaza de Fundadores, más de 10 mil atletas participaron este domingo en el Medio Maratón de San Luis Capital 2025, consolidado como una de las competencias deportivas más importantes del país. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el arranque de la justa deportiva, que reunió a corredores locales, nacionales y extranjeros en las categorías de 21K, 10K y 5K.
Antes del banderazo de salida, el Presidente Municipal destacó el entusiasmo de las y los potosinos por el deporte, al señalar que “este es un domingo de mucho atletismo, de mucha entrega. Hoy dedicamos esta carrera a la unidad de San Luis Potosí, porque demostramos que podemos juntarnos para disfrutar de una gran fiesta deportiva que ya es una tradición en nuestra ciudad”.
Durante la jornada, el Centro Histórico se llenó de música, alegría y apoyo ciudadano a lo largo del recorrido, que mostró la belleza urbana y patrimonial de San Luis Capital. El evento incluyó la participación de atletas con discapacidad y corredores de alto rendimiento, reafirmando el carácter incluyente y familiar de esta competencia.
El Director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso, recordó que el Medio Maratón de San Luis Capital continúa siendo una carrera gratuita gracias al impulso del Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde Enrique Galindo, y que forma parte de la estrategia para consolidar a la ciudad como La Capital del Deporte.
También lee: Magno concierto de gala del 433 aniversario de San Luis Capital
Destacadas
Gallardo participó en audiencia pública por la Reforma Electoral en SLP
El evento fue encabezado por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República
Por: Redacción
El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona participó en el arranque de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezado por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de México, que convocó a legisladores, magistrados, consejeros del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), académicos, jóvenes universitarios y representantes de diversos sectores sociales.
El Mandatario Estatal destacó el valor de estos espacios de reflexión y participación ciudadana y resaltó que en San Luis Potosí se cree en la democracia como un camino en constante construcción, donde el poder se ejerce cada vez más cerca de la gente, por ello la importancia de que esta reforma llegue a todos los rincones del país.
Gallardo Cardona refrendó el compromiso de su Gobierno con los valores de libertad, transparencia y participación social, con un diálogo plural como base de un México más justo, más humano y con una democracia sin límites.
Por su parte, Jesús Ramírez destacó que el país vive un proceso de fortalecimiento democrático y afirmó que la democracia no puede reducirse al acto de elegir autoridades, sino que debe asumirse como un sistema de vida para el mejoramiento del pueblo, por lo que reconoció la importancia de escuchar a la ciudadanía, integrar las voces de las minorías, pueblos originarios, migrantes y sectores diversos, recoger todas las propuestas y en enero próximo, presentar una iniciativa de reforma electoral ante el Congreso de la Unión.
También lee: Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










