México
Por no querer volver con él mata a su novia de dos balazos

Después de 3 meses del asesinato las autoridades no han dado con el paradero del asesino de Sherlyn
Por Redacción:
Contaba con 17 años de edad Sherlyn Mariel Pérez Carabarin cuando fue privada de su vida, era estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de México y soñaba con convertirse en médico forense. Sin embargo, el 13 de julio pasado, su expareja de 19 años ingresó a su domicilio en Ampliación San Pedro Xalostoc y la mató porque no quiso regresar con él.
La madre de Sherlyn, Guadalupe Carabarin, cuenta que aquella tarde ella y su esposo salieron de casa, y afuera se encontraron con el presunto feminicida, Jesús Antonio F.O., quien se acercó al padre de la joven para pedirle que la convenciera de volver a ser su novia.
Ante la insistencia de Jesús Antonio, el señor Óscar le pidió que se retirara del sitio y se consiguiera una nueva pareja.
Los padres se alejaron, tranquilos de que Sherlyn se encontraba en casa, acompañada por su hermana menor de 6 años y una prima de 20. Para cuando salieron del domicilio, a las cinco de la tarde, ella estaba en la azotea lavando ropa.
A las ocho de la noche, los padres de la joven recibieron la llamada de su sobrina, para avisarles que Jesús Antonio ingresó a la casa trepando por un árbol, y disparó en dos ocasiones a la cabeza de Sherlyn.
La hermanita de seis años y la prima de Sherlyn presenciaron todo y fueron encañonadas por Jesús Antonio, quien tras efectuar los disparos subió a una motoneta y huyó, sin que se volviera a saber de él.
Sherlyn murió en el Hospital Magdalena de las Salinas. Antes de ingresar a dicho nosocomio fue trasladada a la Clínica 68 del IMSS, donde no pudieron atenderla por falta del servicio de tomografías. Según sus familiares, la ambulancia tardó más de 40 minutos en llegar al domicilio después de que llamaron pidiendo ayuda para la joven.
Sherlyn conoció a Jesús Antonio por amigos del bachillerato. Él, junto con otros jóvenes, acudían todas las tardes afuera del colegio para ver a las estudiantes.
Los presentaron y comenzaron a platicar por medio de Facebook. Días después, el joven acudió a casa de Sherlyn para pedir a sus padres que les dieran permiso de ser novios.
Guadalupe explica que aceptó el noviazgo, porque prefería saber con quién se relacionaba su hija, “para que no le fuera a pasar algo”.
El noviazgo duró tres meses, hasta que Sherlyn le contó a su madre que se sentía incómoda por los comportamientos agresivos de su novio.
Por ello, su madre habló con Sherlyn y le dijo que no era una relación sana, que debía considerar si quería continuar con él, quien ya le había manifestado su intención de que vivieran juntos.
“Mi hija tan solo tenía 17 años… yo le dije ‘tú tienes toda una vida por delante’ y ella me dijo que iba a terminar con él”, recuerda.
El asesinato ocurrió 15 días después de que ella le anunció que dejaría de ser su novia.
“Ellos ya tenían 15 días de haber terminado su relación, porque él era una persona muy posesiva. No la dejaba que tuviera amigos ni que se conectara a Facebook, le prohibía todo, a tal grado que ella se volvió antisocial. Solo salía si era con él”, señala Guadalupe.
Los 15 días después de que la joven terminara la relación, su exnovio insistía en que volviera con él. La llamaba varias veces al día, le enviaba mensajes por redes sociales, e incluso, de acuerdo con testimonios de los vecinos, rondaba la casa a bordo de la motoneta en la que huyó.
De hecho, el día en que la asesinó, había intentado contactarla reiteradamente sin éxito. En el celular de la joven había 67 llamadas perdidas, la última a las 7:54 de la noche del 13 de julio, minutos antes de irrumpir en su casa y disparar.
Pero aún después de haber matado a Sherlyn, Jesús Antonio no detuvo sus amenazas. A través de Facebook, continúa hasta la fecha enviando mensajes a la cuenta de la joven con amagos en contra de su familia.
“La verdad nosotros sí tenemos miedo de que él venga y tome represalias contra la familia o los amigos de mi hija. Les hemos comentado esto a las autoridades, pero ellos solo dicen que no pasa nada, que no lo va a hacer… yo pienso que solo les da igual”, lamenta.
Con información de Animal Político: https://www.animalpolitico.com/2020/10/sherlyn-estudiante-feminicidio-exnovio-edomex/
También lee: Perseguirán de oficio el acoso sexual de docentes en SLP
México
Red de “huachicol fiscal” cobra otro marino: Capitán muere de manera misteriosa
Este deceso se suma a la muerte del contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, también implicado en la red de huachicol
Por Roberto Mendoza
La Secretaría de Marina (SEMAR) ha confirmado el fallecimiento del Capitán de Navío Adrián Omar del Ángel Zúñiga, ocurrido durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. El Capitán Del Ángel Zúñiga, quien fuera titular de la aduana de Manzanillo, Colima, es el segundo marino con un presunto vínculo al caso de “huachicol fiscal” que pierde la vida en menos de una semana, lo que ha elevado las preguntas sobre la integridad de las investigaciones en curso y la seguridad de los involucrados.
El deceso del Capitán Del Ángel Zúñiga se produce en medio de una compleja investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre una red de corrupción en aduanas y puertos que permitió el contrabando de hidrocarburos. Su nombre había sido señalado por un testigo protegido de la FGR como supuestamente involucrado en esta red ilícita.
Su muerte resuena con la del contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien fue asesinado a tiros en Manzanillo en noviembre de 2024
. Guerrero Alcántar, ex titular de la aduana de Veracruz, había denunciado públicamente una red de corrupción operada, según su carta póstuma, por miembros de alto rango de la Marina. La coincidencia geográfica en Manzanillo y la conexión con el mismo caso de corrupción ha generado un patrón de muertes de personal clave en el centro de la pesquisa.Los fallecimientos de estos dos mandos navales, ambos ligados a las aduanas y el caso de “huachicol fiscal”, ponen de relieve los riesgos de enfrentar la corrupción de alto nivel. La muerte de Del Ángel Zúñiga, ya sea un trágico accidente o un evento con implicaciones más profundas, subraya el costo que la lucha contra el crimen organizado y la corrupción puede tener.
También lee: Inversión Federal en San Luis Potosí, la Prioridad Legislativa del Partido Verde
México
Morena crea nueva vicecoordinación en San Lázaro para Dolores Padierna
La nueva posición busca apaciguar tensiones internas tras el conflicto por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Por Roberto Mendoza
El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una nueva vicecoordinación, la cual será ocupada por la legisladora Dolores Padierna Luna. Este nombramiento, anunciado por el coordinador Ricardo Monreal Ávila, se da en un contexto de tensiones internas y busca resolver la pugna por los cargos de la Mesa Directiva, así como la inconformidad de un sector de la bancada.
La decisión fue tomada en una reunión privada, donde se acordó por unanimidad que Padierna asumirá esta tercera vicecoordinación.
La creación del cargo se interpreta como una “decisión salomónica” para mitigar los conflictos derivados de las negociaciones recientes por la presidencia de San Lázaro, en la que el Partido Acción Nacional (PAN) finalmente ocupó la presidencia de la Mesa Directiva con Kenya López al frente. Previo al anuncio, se reportó una reunión clave
entre Ricardo Monreal, Alfonso Ramírez Cuéllar, Gabriela Jiménez y la propia Dolores Padierna para alcanzar el acuerdo. El coordinador de Morena afirmó que con esta medida se “disipó cualquier división” dentro del grupo.La designación de Padierna ocurre días después de que ella, junto a otros diputados afines a la presidencia, expresaran su descontento con la actual vicecoordinación, encabezada por Gabriela Jiménez. La creación de esta nueva posición permite a Monreal mantener a Jiménez en su cargo, al mismo tiempo que otorga a Padierna un rol relevante, con el fin de equilibrar fuerzas internas y garantizar la unidad del grupo parlamentario ante las próximas discusiones clave, como el Paquete Económico 2026.
También lee: Inversión Federal en San Luis Potosí, la Prioridad Legislativa del Partido Verde
México
Inversión Federal en San Luis Potosí, la Prioridad Legislativa del Partido Verde
El diputado federal José Luis Fernández destaca la defensa de proyectos estratégicos en el presupuesto de egresos 2026
Por Roberto Mendoza
La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, con la representación de los diputados de San Luis Potosí, ha enfocado su agenda legislativa en la defensa del presupuesto federal destinado a la entidad. En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal José Luis Fernández señaló que el objetivo principal en el nuevo periodo legislativo es asegurar la continuidad e incremento de la inversión federal en proyectos esenciales.
El legislador subrayó la importancia de mantener el ritmo de inversión en áreas clave como proyectos hídricos, educativos, de salud y de infraestructura, buscando que los recursos para el año fiscal 2026 superen lo asignado previamente.
El diputado Fernández detalló los proyectos específicos que la bancada impulsará. Destacó la construcción de la carretera San Luis Potosí–Matehuala, a la que consideró una de las inversiones más grandes del país en infraestructura vial. Resaltó la consolidación de la carretera que conecta a Tamazunchale con el estado de Hidalgo, la cual generará una conectividad vital para la Huasteca Sur, al facilitar un acceso más rápido y seguro a la Ciudad de México
. Adicionalmente, el legislador se mostró optimista ante la opción casi segura de que San Luis Potosí sea incluido en el proyecto del tren de pasajeros.En cuanto a la visita de la presidenta a San Luis Potosí, el diputado expresó que la expectativa es que se realicen anuncios significativos. Afirmó que, dada la buena relación entre el poder ejecutivo federal y el gobierno estatal, se anticipa que la presidenta no llegará con las manos vacías. Fernández sugirió que temas como el desafío hídrico y la expansión de la Universidad Rosario Castellanos, que ha tenido una buena respuesta en su primer ciclo escolar, estarán en la agenda, traduciéndose en un mayor apoyo federal para la entidad. El objetivo final, aseguró, es que esta visita refuerce la inversión y el apoyo del gobierno federal en la región.
También lee: Se suicida capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online