noviembre 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SEP informará número de alumnos sin medios para clases a distancia

Publicado hace

el

El gobierno debe garantizar los medios para reducir la repercusión de la crisis educativa

Por: Redacción

El pleno del Congreso del Estado aprobó exhortar al titular del Ejecutivo Estatal por medio de la Secretaría de Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública Federal para que informe el número de niños, niñas y adolescentes que no tienen acceso a las herramientas necesarias para el ciclo 2020-2021.

El propósito de exhorto es atender a estos alumnos y que reciban los medios necesarios que garanticen su derecho a la educación en conformidad a las bases de un Estado Constitucional de Derecho.

Cabe recordar que la pandemia es una situación compleja y extraordinaria para la cual no existen soluciones fáciles, las acciones de Estado mexicano deben ser de acuerdo a las obligaciones internacionales de derechos humanos y, en este sentido se deben tomar decisiones a la luz de las Directrices de Derechos Humanos para Medidas de Emergencia en la Pandemia COVID-19, mismas que fueron publicadas el 29 de abril del presente año por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México; y disminuir el hacinamiento y a su vez los riesgos de contagio en Centros de Tratamiento y Rehabilitación.

Dichas directrices dicen que, en los países que se adoptaron medidas de restricción de movimiento y libre circulación, los gobiernos deben usar todos los medios disponibles, incluyendo las clases a distancia, para garantizar el acceso a la educación. Los estudiantes con alguna discapacidad también deben tener el mismo acceso a las oportunidades educativas.

Además, los Estados deben garantizar la provisión de bienes y servicios esenciales a los más vulnerables. Se necesitan medidas específicas para reducir la repercusión de la crisis educativa sobre las mujeres, pues al estar en el hogar, las niñas y las mujeres desempeñan la mayor parte de las tareas domésticas, lo cual implica un estrés adicional sobre su vida académica.

Por lo tanto, es fundamental garantizar el servicio público educativo como un derecho humano fundamental que trasciende en la vida de cada persona, adecuándolo a las condiciones actuales, como consecuencia de la emergencia sanitaria y con el propósito de salvaguardar la integridad de las y los miembros del Sistema Educativo Nacional, y que los alumnos tengan el apoyo necesario en el presente ciclo escolar y tránsito académico.

También lee: SCT lleva internet gratuito a comunidades de SLP para educación en casa

Estado

DIF Estatal inicia campaña Regalos con Amor 2025

Publicado hace

el

Las y los interesados en donar pueden realizar sus aportaciones de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas en las instalaciones de la dependencia

Por: Redacción

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) inició la campaña Regalos con Amor 2025, con el propósito de reunir y entregar juguetes a niñas y niños en situación de vulnerabilidad en las cuatro regiones durante la próxima temporada decembrina. Esta iniciativa busca promover la solidaridad y el espíritu navideño entre la población potosina, llevando momentos de felicidad a quienes más lo necesitan, tal como lo instruyó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Durante el arranque de la colecta, el personal del DIF Estatal acompañó a la Senadora Ruth González Silva, quien realizó las primeras donaciones, marcando el inicio de esta noble causa. El compromiso, altruismo y dedicación del personal de la institución fueron reconocidos como pilares fundamentales para el éxito de esta campaña, reafirmando su vocación de servicio hacia la infancia potosina.

En su mensaje, la Senadora Ruth González Silva destacó la importancia de sumar esfuerzos para llevar sonrisas a los niños y niñas de todo el estado, invitando a la sociedad a participar activamente con la donación de juguetes nuevos en las instalaciones del DIF Estatal. Las aportaciones podrán realizarse de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, con fecha límite al 22 de diciembre de 2025.

También lee: SLP con una de las tasas más bajas de muertes por homicidios durante 2024

Continuar leyendo

Estado

Estudiante Abraham Cervantes representará a SLP en Olimpiada Nacional de Biología

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado reconoce a jóvenes como Abraham que ponen en alto el nombre de la entidad

Por: Redacción

El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), reconoció el destacado logro del estudiante Abraham Cervantes Jasso, de la escuela preparatoria Gabriel Turrubiartes Macías, quien obtuvo medalla de oro en la Olimpiada Estatal de Biología organizada por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Gracias a su dedicación y compromiso académico, Abraham representará a San Luis Potosí en la XXXV Olimpiada Nacional de Biología, que se realizará en Oaxaca los días 14 y 15 de noviembre, consolidándose como ejemplo del talento y la excelencia de la juventud potosina.

El director General, Martín Rodríguez Ramírez, destacó que este resultado refleja la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de fortalecer una educación sin límites, que impulse el desarrollo académico y científico de las y los estudiantes, brindándoles más oportunidades para trascender a nivel nacional.

También lee: SLP con una de las tasas más bajas de muertes por homicidios durante 2024

Continuar leyendo

Destacadas

SLP buscará ampliar su lista de Pueblos Mágicos en 2026

Publicado hace

el

La Sectur ya comenzó los trabajos de asesoría y acompañamiento con los ayuntamientos interesados

Por: Redacción

Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, informó que varios municipios del estado ya levantaron la mano para buscar el nombramiento de Pueblo Mágico en la próxima convocatoria que la Secretaría de Turismo federal lanzará en noviembre de 2026.

Entre los interesados destacan Venado, en la zona Altiplano, y San Ciro de Acosta, en la zona Media, aunque —según la funcionaria— hay otros municipios que también han manifestado su intención de participar.

“Ya hay municipios como Venado, de la zona Altiplano, y San Ciro de Acosta, de la zona Media, que levantaron la mano para participar en la próxima convocatoria y poder convertirse en Pueblos Mágicos”, explicó Cepeda.

La titular de Sectur señaló que el estado se encuentra actualmente en una etapa de fortalecimiento turístico

de los seis municipios que ya cuentan con este distintivo: Real de Catorce, Xilitla, Aquismón, Santa María del Río, Tierra Nueva y Ciudad del Maíz, para llegar con mejor infraestructura y proyección a la nueva convocatoria.

Cepeda Echeverría añadió que la dependencia acompañará a los municipios interesados en el proceso de integración de expedientes, pues deberán cumplir con criterios específicos relacionados con su valor cultural, histórico, natural y gastronómico, así como con la participación social y la sostenibilidad turística.

También lee: Congreso del Estado aprueba reformas para erradicar las terapias de conversión sexual en San Luis Potosí

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados