Destacadas
Morena pediría una consulta para enjuiciar a ex gobernadores de SLP
Por: Ana G. Silva
Luego de que la Suprema Corte de Justicia declaró constitucional la consulta ciudadana propuesta por Andrés Manuel López Obrador para poder enjuiciar a los expresidentes de la República por delitos que hayan cometido durante y después de su gestión, el diputado Edson Quintanar, coordinador de la bancada de Morena y Gabino Morales, súper delegado, no descartaron que ante el cambio de la pregunta donde se especificaban los nombres de los presidentes por “actores políticos” haya abierto una ventana para poder enjuiciar a los exgobernadores de San Luis Potosí como Fernando Toranzo, Marcelo de los Santos, Fernando Silva Nieto y Horacio Sánchez Unzueta.
“Cuando inicio esta dinámica de la colecta de firmas, me preguntaron si podríamos enjuiciar a presidentes municipales y gobernadores y no sería una mala idea, sería una propuesta muy motivadora para la ciudadanía, ese tipo de crímenes de estado no se puede solapar y sí se puede comprobar como muchos gobernadores que siguen todavía procesos y están congelados, se puede generar presión con las mismas herramientas legales. No existe ningún mexicano que no conozca a un actor político que no haya sido señalado por corrupto, sin embargo, no ha sido enjuiciado o sentenciados” dijo Edson Quintanar.
Mientras que Gabino Morales comentó que: “cualquier funcionario que actúe de manera deshonesta debe ser enjuiciado, lo que hay que resaltar es la participación de la ciudadanía, en medida de que los ciudadanos se involucran más en la política pública del país vamos ir eliminando la corrupción y los malos manejos de los recursos, van a ir saneando. Antes de que se vuelva una cacería de brujas se destaca la participación directa en la toma de decisiones de los ciudadanos”.
Quintanar indicó que no se descarta que en unos meses o años los integrantes del partido puedan sentarse en una mesa para platicar sobre la aplicación de esta consulta para exgobernadores y expresidentes municipales potosinos:
“De hecho la revocación de mandato que se aplica para el presidente, también se planea aplicar para que se cree una figura jurídica dentro de la participación ciudadana, dentro de la cual, las personas puedan exigir la destitución de sus gobernadores a mitad de su sexenio o de sus presidentes municipales a mitad de su trienio”.
Ambos morenistas destacaron que la aprobación de la consulta por p arte del poder judicial “ha sido un triunfo histórico para la ciudadanía ”.
“Es importante e histórico, es un tema que estaba pendiente que se le debía a los ciudadanos, y en temas legales la mayoría de los magistrados analizaron cada uno de los preceptos jurídicos para que la ciudadanía pudiera entender cómo se deben enjuiciar a los expresidentes. Yo creo que la pregunta para las personas que no entienden un término jurídico o desconocen el derecho, puede llegar a ser confusa, la pregunta si es muy directa en cuanto a enjuiciar a los expresidentes” dijo el legislador Edson Quintanar.
“Un gran triunfo para la democracia del país, porque al pueblo nunca se le ha preguntado qué quiere hacer con el destino del país, siempre se han hecho acuerdos en lo oscurito, en los gobiernos anteriores se reunían de noche para acordar pactos en contra de México que desataron únicamente corrupción, que antes, cuando nosotros que éramos oposición, nos decían que no y ahora ya con el caso de Lozoya y todos los casos de corrupción pues se han puesto al descubierto, que eran pactos en contra de México”, agregó Morales.
El súper delegado del gobierno federal mencionó que con esta consulta el país se convertirá en un referente mundial de la democracia.
Finalmente, en cuanto a las dudas que se generaron por la oposición y expertos en la materia respecto a la intromisión del presidente López Obrador en la determinación de la Corte, Edson Quintanar respondió:
“El poder judicial es muy aparte, si fuera un gobierno priista ponían a gente de su propio partido dentro de esas estructura o hacían nombramientos dentro del poder judicial te diría que sí, pero nosotros no; llevamos dos años en el poder, la comunicación ha sido difícil, sin embargo, con la decisión de los magistrados han dado una respuesta favorable en cuanto a derecho. La oposición está totalmente derrotada que no sabe cómo culpar al presidente Andrés Manuel López Obrador, en tema fue pronunciado por un organismo totalmente autónomo”.
También lee: Nava desatiende la ciudad y viaja a Chihuahua
Ciudad
Gobierno defiende ruta jurídica del Congreso en el caso de Villa de Pozos
Guadalupe Torres reconoció que existían señalamientos al interior del concejo durante la gestión de Teresa Rivera
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, afirmó que la renuncia de Teresa de Jesús Rivera Acevedo como presidenta concejal de Villa de Pozos fue tramitada correctamente ante el Congreso del Estado, y defendió que la vía elegida para su sustitución es la adecuada, pese a las dudas jurídicas y políticas que ha generado el procedimiento.
“La postura es que estamos muy atentos a lo que ocurre en este marco de la presentación de la renuncia de la concejal presidenta, y el interés es por la gobernabilidad de un municipio más, como los 58 restantes. Creemos que la decisión tomada ha sido tramitada de manera correcta”, declaró el funcionario.
Torres Sánchez subrayó que debe distinguirse entre un concejo municipal designado por el Congreso y un ayuntamiento electo por voto popular, pues esa diferencia jurídica —dijo— justifica que el relevo se tramite desde el Poder Legislativo.
“He visto que se busca impulsar una ruta jurídica distinta, pero no: la que se está haciendo es la correcta”, insistió.
El secretario general reconoció que hubo señalamientos internos en la administración de Rivera Acevedo, pero sostuvo que el interés del Gobierno estatal no es político, sino de “mejorar los servicios municipales” y fortalecer el funcionamiento del nuevo municipio.
“Vamos a estar del lado de la nueva concejal presidenta, si así lo determina el Congreso. Lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no un asunto político distinto”, agregó.
Torres confirmó que la Comisión de Gobernación del Congreso validó la renuncia de Rivera y propuso como relevo a la diputada con licencia Patricia Aradillas, decisión que deberá ser ratificada este viernes por el Pleno del Legislativo.
El funcionario estatal reiteró el respaldo del Gobierno a la eventual designación de Aradillas y afirmó que se buscará que Villa de Pozos sea uno de los municipios mejor administrados del estado, pese a los conflictos internos y las interpretaciones legales encontradas.
También lee: Tras sigilosa renuncia de Tere Rivera, diputados preparan madruguete y mañana nombrarían a su remplazo
Deportes
A un año del anuncio, Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis no presenta avances
El gobernador Ricardo Gallardo buscará a accionistas del Atlético de San Luis por el terreno donado
Por: Redacción
A un año del anuncio de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseguró que buscará a los accionistas del club antes de que termine el 2025, debido a que no se ha colocado ni la primera piedra del proyecto, a pesar de que el Gobierno estatal donó un terreno para su edificación.
“Buscaré a los accionistas del Atlético de San Luis por el tema del terreno que les donamos y no han hecho nada. Muy seguramente antes de diciembre estaremos reuniéndonos con ellos”, declaró el mandatario.
La promesa fue hecha en marzo de 2022, cuando Gallardo anunció que el Gobierno del Estado construiría, junto con la directiva del club, una Ciudad Deportiva para formar nuevos talentos, fomentar valores y alejar a los jóvenes de las adicciones.
En ese momento, el gobernador y el entonces presidente del club, Juan Alberto Marrero, destacaron que el proyecto contaría con apoyo del Instituto Potosino del Deporte y del Atlético de Madrid, socio mayoritario del equipo potosino.
En agosto de 2024, el propio Gallardo anunció que el 2 de octubre se colocaría la primera piedra, en un acto encabezado por Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, e informó que la primera inversión sería de 40 millones de euros.
Sin embargo, nunca hubo evento, ni obra, ni inversión. A la fecha, el terreno permanece sin movimiento
El panorama se complica aún más tras la reciente noticia de que Apollo Sports Capital, fondo derivado de Apollo Global Management, comprará la mayoría de acciones del Atlético de Madrid, operación que incluye también al Atlético de San Luis y al Atlético Ottawa de Canadá.
La transacción se concretará a inicios de 2026, lo que deja en incertidumbre los compromisos previos entre el club y el Gobierno estatal.
Esta adquisición convierte a Apollo en el segundo grupo de capital estadounidense con presencia en la Liga MX, tras la compra del Querétaro por Innovatio Capital, y reaviva el debate sobre la multipropiedad en el futbol mexicano, pues Apollo también tiene participación en el Necaxa.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha insistido desde hace años en eliminar esta práctica, que la FIFA considera irregular, aunque no existe aún una fecha límite ni sanciones formales.
Mientras tanto, el gobierno potosino insiste en que el club cumpla con su compromiso, pese a que los nuevos dueños podrían modificar o cancelar los acuerdos establecidos con la administración estatal.
También lee: 2 de octubre arrancará la construcción de la Ciudad Deportiva del Atlético de San Luis
Destacadas
Gobierno del Estado prepara recorte de personal en todas las dependencias
El oficial mayor: “Nos duele, pero no podemos seguir pagando a quien no necesitamos”
Por: Redacción
El oficial mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, confirmó que la administración estatal realizará una reducción de personal en varias dependencias, como parte de un plan de ajuste presupuestal para 2025, debido a que el presupuesto proyectado no alcanzará para cubrir toda la nómina durante el próximo año.
“Estamos trabajando con el objetivo de hacer más con menos, de ser posible. Vamos a tener un recorte en lo que corresponde a la Oficialía Mayor y la idea es trabajar con solamente el personal que necesitemos. A la gente que no sea necesaria ya no se le va a mantener en nómina”, explicó el funcionario.
Lara Enríquez indicó que el análisis ya comenzó y que la Dirección de Recursos Humanos revisará dependencia por dependencia para identificar puestos duplicados o áreas sobredimensionadas.
“Hay gente que no necesitamos. Vamos a revisar cada área; donde se estén duplicando o triplicando actividades, se hará una reingeniería para reducir personal”, dijo.
El oficial mayor señaló que una de las áreas donde se detectó mayor concentración de personal es la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), mientras que en otras, como los Parques Tangamanga, hay falta de trabajadores , por lo que se prevén reacomodos internos.
Aunque no se precisó un número de despidos, Lara reconoció que habrá bajas tanto de personal de honorarios como de base, aunque en el caso de los primeros el impacto será menor porque no generan prestaciones como aguinaldo o servicio médico.
“Nos duele porque son personas que se quedan sin una fuente de empleo, pero no podemos seguir pagando a alguien que no necesitamos. Si en una casa con una persona se puede trabajar bien, no puedes tener tres”, ejemplificó.
El funcionario descartó que el recorte esté vinculado con proyectos específicos, y aseguró que la medida busca evitar un colapso financiero hacia la segunda mitad del próximo año, ya que el presupuesto actual solo alcanzaría hasta julio o agosto de 2025.
“El presupuesto con el que contamos no nos va a permitir seguir pagando más nómina. Si no hacemos ajustes ahora, en agosto o septiembre no tendríamos cómo cubrir sueldos”, advirtió.
También lee: No habrá más asuetos escolares en lo que resta del año: SEGE
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









