Ciudad
Campesinos de Soledad preven pocas ventas de flor de cempasúchil
Los campesinos optarpon por sembrar hortalizas y forrajes
Por: Redacción
La dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario de Soledad informó que ante la emergencia sanitaria por el covid- 19, campesinos del municipio que se dedican a la siembra de flor de cempasúchil reducirán su producción, pues prevén pocas ventas a comparación de años anteriores.
El director del área, Gerardo Mota Martínez, señaló que los campesinos optaron por dar prioridad a la siembra de hortalizas y forrajes, debido a que no hay buenas expectativas para la comercialización de la flor, “en Soledad hay pocos campesinos que se dedican a esta actividad, de manera normal cultivan alrededor de 13 hectáreas y para este año, sólo sembrarán 5 hectáreas”.
Señaló que los agricultores avizoran muy pocas ventas, además de que varios puntos de distribución se mantienen cerrados, también se espera que durante este año, las medidas restrictivas para la visita a los cementerios con motivo de los “Fieles Difuntos” continuarán, “tomaron en cuenta varios factores y decidieron ser cautelosos en el cultivo de la flor”.
El funcionario señaló que aunque faltan varios meses para que se lleve a cabo el “Día de Muertos”, han tomado en consideración la situación sanitaria y tuvieron que tomar una decisión, pues tenían que empezar el proceso de producción de la flor tradicional.
Indicó que los agricultores iniciaron el proceso para el cultivo de cempasúchil a mediados del mes de julio, “el corte se hace unos días antes de la celebración de Día de Muertos; la comercialización principal es para adornar las tumbas de los panteones, en los centros educativos, pero es probable que este año, la flor se comercialice sólo para el adorno de altares en los hogares”.
También lee: Alcalde de Soledad presentará su informe el 22 de septiembre
Ciudad
Soledad es motor de inversión y facilitador para instalar nuevas empresas: Navarro
Con instalación de nuevas tiendas de supermercado, de convivencia y ampliación en Plaza Citadina, Soledad se consolida como un municipio atractivo para inversionistas
Por: Redacción
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz destacó que la apertura de Walmart Supercenter en la Plaza de las Huastecas consolida la etapa de crecimiento económico que atraerá más inversiones y fortalecerá al municipio como un polo de desarrollo estratégico, por lo que la administración municipal trabaja para generar confianza y certeza a empresas nacionales e internacionales que hoy ven en Soledad un lugar seguro y atractivo para invertir.
El edil municipal informó que la recuperación de la Plaza de las Huastecas, antes en el abandono, es ejemplo de cómo la política de mejora regulatoria y la eficiencia en trámites impulsada por su administración ha sido fundamental para la llegada de nuevas inversiones. “El mensaje es claro: Soledad es un municipio atractivo para invertir, porque ofrece condiciones de crecimiento, capacidad de consumo y certez a legal, ese ha sido nuestro compromiso con las familias soledenses” .
Asimismo, adelantó que a la par de Walmart se suman proyectos como Starbucks y nuevas aperturas en la Plaza Citadina, donde llegarán negocios de sectores financieros, textiles, de servicios y alimentos. “El desarrollo económico de Soledad se concibe de manera integral para que tenga un impacto directo en las familias, tanto en la zona urbana como en las comunidades”, puntualizó.
Recordó que el corporativo Walmart destinó más de 180 millones de pesos en este proyecto, con la contratación inicial de 130 empleos directos y la puesta en marcha de una tienda moderna con herramientas digitales que facilitarán a los clientes compras a mejores precios, y destacó que este es fruto de la inversión en materia de infraestructura que el Ayuntamiento ha generado en este primer año de administración, junto con la estrategia de seguridad que da confianza a los inversionistas.
También lee: Navarro adelanta dos años intensos de trabajo para Soledad
Ciudad
Simulación de obras y falta de transparencia, denuncian concejales de Pozos
Regidores señalan falta de consenso, distanciamiento con la presidenta y simulación de obras; la mayoría de los que ahí trabaja no nació en Pozos, acusan
Por: Redacción
Esta mañana, un grupo de concejales regidores del municipio de Villa de Pozos acudió al Congreso del Estado de San Luis Potosí, para pronunciarse en contra de la administración a cargo de la concejal presidenta, Teresa de Jesús Rivera Acevedo.
Dante Alan Carreón Sandoval, María Guadalupe Hernández Mendez, Julie Carrillo Saucedo, Gaspar Méndez Ramírez y Gerardo Ávila Rodríguez, se mostraron inconformes a la administración del Concejo municipal, en el que señalaron irregularidades en las áreas de comercio, transparencia, falta de preparación de titulares de algunas áreas así como la falta de participación de los concejales regidores en la toma de decisiones o actividades de la administración pública.
Carreón Sandoval se dijo inconforme con el documento relativo al informe de gobierno, al que calificó de “un folleto de fotografías”, que se contrapone a la transparencia y la clara rendición de cuentas.
“Nos entrega un folleto de fotografías muy bonito. Pero al final de cuentas el Concejo Municipal debió haber recibido el informe ejecutivo con números, con números reales”, enfatizó.
Hernández Mendez, por su cuenta, señaló la existencia de obras de mala calidad en el municipio, como los trabajos en Santa Rita, Coyota y Bosque de las Flores, donde aseguraron, se levantó pavimento en buen estado y no hubo planeación adecuada.
Los ediles aseguraron que el propósito de la municipalización era que el gobierno de Villa de Pozos sea de sus habitantes, y no de personas que no nacieron ahí o que no vive en ella. Asimismo, esperarán el informe ejecutivo para contrastar los resultados dados a conocer en el evento del pasado martes con las cifras reales, en seguimiento a una postura apartidista y fuera de intereses personales o electorales.
También lee: Pozos, firme en desincorporación a Interapas
Ayuntamiento de SLP
Limpian basural del Mercado República y zona de contenedores
Durante años no se le dió atención integral al área de contenedores; ahora el Gobierno de la Capital la recupera dentro del programa Mercados al 100
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Unidad de Gestión del Centro Histórico y Ecología Táctica, emprendió la recuperación de la zona de contenedores del Mercado República, el principal centro de abasto del primer cuadro de la ciudad, esta acción forma parte del programa Mercados al 100, instruido por el alcalde Enrique Galindo Ceballos para dignificar los espacios públicos.
Jesús Becerra Rodríguez, director de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), informó que los trabajos incluyeron la limpieza total del área, la introducción de torres de separación de residuos y la rehabilitación de la caseta de vigilancia , que por años estuvo convertida en bodega de desechos, con estas acciones se cerró el acceso directo a los contenedores, mejoran el orden y la seguridad.
El funcionario subrayó que durante mucho tiempo no se brindó una atención integral a esta parte del Mercado República, lo que provocó un deterioro evidente en su imagen y funcionamiento. La recuperación, añadió, responde a la visión del Gobierno Municipal de devolverle al Centro Histórico espacios dignos y funcionales.
También lee: Habitantes de Milpillas lleven a esterilizar gratis a sus mascotas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online