Destacadas
#SLP | Arzobispado demandará por pintas feministas. Activistas dicen que es más grave que se violen sus derechos
El padre Priego pide no acostumbrarse a pasar los delitos por alto
Por: Ana G. Silva y Sebastián Escorza
Esta mañana, activistas a favor del aborto realizaron pintas sobre los muros de la iglesia de San Miguelito y el piso de la Calzada de Guadalupe, en la que hacían alusión a la legalización del aborto en el estado de San Luis Potosí. Personal que labora para la iglesia católica potosina se apresuró a retirar las pintas.
Arely Torres-Miranda, activista feminista, dijo que retirar las pintas tiene como objetivo invisibilizar una demanda ciudadana: “lo obvio, lo lógico y lo que está ahí, es como tratar de callarnos, pues pueden seguir quitándolas y vamos a seguir pintando”.
La activista añadió: “Ni siquiera creo que estén entendiendo el mensaje que les queremos hacer llegar”.
Torres-Miranda dijo que realizar esto fuera de las iglesias se debe a que San Luis Potosí es un lugar muy conocido por la intromisión de la iglesia en la decisiones del estado, “incluso el pasado 21 de mayo durante la sesión del Congreso, donde se desecharon las iniciativas presentadas por parte de un grupo de ciudadanas para la legalización del aborto, dos diputados hicieron alusión a sus creencias católicas para votar en contra de las propuestas”.
Arely apuntó que a las autoridades no han respetado el estado laico: “el derecho de decidir sobre nuestros cuerpos, el derecho de un aborto libre y seguro y garantizado por el estado, ya que es un asunto de salud pública no es un asunto de moral y de conveniencias”.
Expresó que el mensaje al pintar es un recordatorio de que el feminismo sigue trabajando y sigue impulsando que las mujeres del estado no sean ciudadanas de segunda, para ser sujetas a la decisión a la autonomía y al acceso de todos nuestros derechos.
“Yo creo que la vida, las decisiones y la autonomía tienen mayor valor por encima de todas las cosas, entiendo que hay gente que le molestan las pintas, pero para nosotras, como colectivas, asociaciones y ciudadanas, nos parece mucho más grave que vivimos en un estado que siga criminalizando nuestras decisiones, que siga buscando a las mujeres que abortan y que siga impidiendo el acceso a los derechos en salud sexual y reproductiva y aunque sea legal abortar cuando se sufre una violación, todavía sigue siendo un camino muy difícil, y generalmente las mujeres viven esta doble revictimización: la que ya vivieron y la que y cuando tratan de acceder a un servicio de salud”.
IGLESIA POTOSINA DENUNCIARÁ A RESPONSABLES
Por su parte, Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, calificó estas pintas como un delito y señaló: “creo yo que no tenemos que acostumbrarnos a vivir en un estado donde los delitos se cometen y no pasa nada. Comprendemos que haya personas que estén molestas porque no se aprobó el aborto aquí en San Luis Potosí, pero ese no es el camino.
Apuntó que la Iglesia no está de acuerdo con esta clase de manifestaciones, e indicó que las cosas se pueden hacer de otra manera, “con diálogo, estamos en una sociedad democrática donde todas las voces se escuchan y creo yo que los monumentos artísticos, históricos y religiosos no tienen la culpa”.
Además, explicó que la Arquidiócesis potosina procederá legalmente contra quien resulte responsable por estos hechos pues, mencionó, como iglesia están obligados a reportar ante las autoridades los daños que se provoquen a los templos, “claro que se puede (interponer una denuncia) porque la ley lo prevé. Se procederá legalmente, claro que sí”.
Priego Rivera opinó que el movimiento feminista es muy respetable, pues busca reivindicar a un sector de la sociedad que ha sido relegado durante mucho tiempo: “Se ha trabajado mucho en esto y creo que es muy justo que se reivindiquen los derechos de la mujer. Solamente en estas manifestaciones es en lo que no estamos de acuerdo. Creo que ya hay mucha violencia en México como para añadirle un poquito más”.
Al preguntarle sobre el hecho de que la Arquidiócesis potosina fue acusada de tener parte en el rechazo a la legalización del aborto en la entidad, Priego Rivera declaró:
“Nosotros como iglesia católica siempre hemos estado a favor de la vida, y esto no es nada nuevo para nadie. Es hasta cierto punto injusto acusar a la iglesia de querer imponer una cosmovisión cuando lo que realmente está de por medio es la vida de las personas”.
Por último, afirmó que “las personas que tuvimos la oportunidad de venir a la vida no podemos privar del derecho a un no nacido, solo se afronta el problema desde el derecho de la mujer, no desde el derecho al niño a nacer y esa también es cuestión de derechos.
Es una cuestión debatida, muy polémica; sin embargo no creemos que esta sea una manera de dirimir la cuestión”.
También lee: #Exclusiva | Cineteca Alameda abrirá una nueva cafetería en sus instalaciones
Ciudad
Mañana sí se realizará la DÉCIMA FECHA DE NASCAR MÈXICO EN SAN LUIS POTOSÍ
Una competencia con pronóstico reservado, la expectativa se vivirá hasta la última vuelta en el Súper Óvalo Potosino.
Por: Redacción
Con normalidad se correrá la décima fecha de NASCAR México Series, este 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino, que marca el inicio de los playoffs de donde saldrán los pilotos que disputarán el máximo galardón.
Las acciones la abrirá la categoría de invitación Trucks México Series, para continuar con el plato fuerte la NASCAR México Series y Challenge Series.
Una competencia con pronóstico reservado, la expectativa se vivirá hasta la última vuelta en el Súper Óvalo Potosino.
La mayoría no se atreve a vaticinar un ganador. Está todo muy abierto. Y con muchas cosas en juego, hasta la última vuelta no se va a definir. Es simplemente analizar la realidad de la definición de esta décima fecha, que mañana vivirá una resolución la cual podría ser histórica, con diez candidatos a la corona tanto en NMS como en Challenge, en una jornada que seguramente mantendrá, la expectativa hasta la bandera a cuadros.
En la primera fecha de este año que se corrió también en el óvalo de Villa de Zaragoza, se registró uno de los finales más cerrados de la temporada entre Rubén García Jr. y Xavi Razo, de allí que el público que se dé cita este 10 de agosto, podrá disfrutar de la adrenalina que provocan las carreras de NASCAR México Series.
Ayuntamiento de SLP
Galindo pone en marcha transformación vial en colonia Imperio Azteca
La obra abarcará el tramo de la calle Tenochtitlán a Camino Real a Saltillo, con más de 3 mil metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital inició la rehabilitación integral de la calle Cuauhtémoc, en la colonia Imperio Azteca, una obra que, según el alcalde Enrique Galindo Ceballos, responde a la necesidad de generar una ciudad en común, para todas y todos. Esta obra forma parte del programa Vialidades Potosinas 2.0 y busca no solo mejorar la conectividad en la zona norte, sino también impulsar la economía local, al ser ejecutado por empresas potosinas.
Ante vecinos, integrantes del Cabildo, representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del Colegio de Ingenieros, Enrique Galindo recordó que esta intervención se comprometió durante un Domingo de Pilas y aseguró que se entregará con calidad y dentro de los plazos establecidos. El Presidente local de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez, destacó que más del 90% de las obras municipales son realizadas por constructores locales, lo que garantiza calidad y genera empleos.
El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, señaló que la obra abarcará el tramo de la calle Tenochtitlán a Camino Real a Saltillo, con más de 3 mil metros cuadrados de nueva carpeta asfáltica, modernización de drenajes, banquetas, guarniciones y tomas domiciliarias, además del rescate de espacios públicos. En la última semana, el Gobierno Capitalino inició cinco obras simultáneas en distintos puntos de la ciudad, reforzando su presencia en todos los sectores.
Congreso del Estado
Congreso garantizará bienestar de menores envueltos en procesos judiciales
Las autoridades deberán adoptar todas las medidas para evitar revictimización de niños y adolescentes, víctimas de un delito
Por: Redacción
A propuesta del diputado Cuauhtli Badillo Moreno, el Congreso del Estado aprobó modificaciones al artículo 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para incluir las medidas específicas que protejan a las niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales, y evitar su revictimización en los procesos que son parte.
La legislación establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
Por ello, con esta reforma se establece que para su correcta protección en su participación en los procesos judiciales y de procuración de justicia, las autoridades deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, que presuntamente son víctimas de la comisión de un delito o violación a sus derechos humanos; garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes sin que su edad biológica sea impedimento para recabar su opinión o testimonio.
Considerar la conveniencia de ordenar una evaluación psicológica de niñas, niños y adolescentes, antes de citar a modo de preparación para la entrevista formal; garantizar, con auxilio de una persona especialista, que la participación del infante sea voluntaria; contar durante toda la diligencia con personal especializado que facilite la comunicación entre las niñas, niños y adolescentes, y las personas juzgadoras durante su participación; proporcionar antes de la entrevista, información clara, sencilla y comprensible para las niñas, niños y adolescentes sobre el procedimiento judicial de que se trate y la importancia de su participación en el mismo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online