Ciudad
No hay medidas contra el covid en La Pila, denuncian las internas
Cuatro presas del área femenil en el penal de La Pila ya dieron positivo a covid-19 y las han aislado con personas que no han presentado síntomas
Por: Redacción
Un grupo de mujeres presas del penal de La Pila contactaron a LaOrquesta.MX para denunciar que no existen medidas sanitarias suficientes para evitar un brote de covid-19 en ese centro de rehabilitación.
Por estas omisiones, las mujeres internas en el Cereso de La Pila promoverán un amparo, además de que dirigirán cartas al director del penal, a diputados locales y al secretario general del gobierno estatal, Alejandro Leal Tovías.
Según comentaron las mujeres privadas de su libertad, son cuatro las presas del área femenil de La Pila que han dado positivo al covid-19, sin embargo, se ha aislado junto con ellas a personas que no han presentado síntomas, lo que representa un riesgo de contagio.
Las internas además aseguran que no existe sanitización en el área femenil de La Pila y que apenas han recibido cubrebocas en los días recientes.
Además, denunciaron en entrevista con La Orquesta que la única medida de protección que se ha adoptado hasta el momento es la reducción de visitas, a solo una persona por cada una de las internas.
Según información que dieron a conocer a este medio, son once las internas aisladas, con cuatro de ellas confirmadas como pacientes de covid-19, por lo que temen que, de no tomarse las acciones necesarias, el número de casos ascienda en los próximos días.
También recomendamos leer: Internet debe ser un derecho humano: Villarreal Loo
Ciudad
“Coordinación, base del éxito de la seguridad en SLP”: Enrique Galindo
Galindo Ceballos señalo que es fundamental la conjunción de esfuerzos entre los tres ámbitos gubernamentales
Por Redacción
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos reafirmó la trascendencia de coordinar esfuerzos y operativos para garantizar la seguridad en la ciudad, tanto para las familias potosinas como para las personas que visitarán San Luis Capital en la próxima temporada vacacional de Semana Santa y Pascua.
En entrevista, el alcalde subrayó que la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno —federal, estatal y municipal— no solo es una necesidad operativa, sino un mandato constitucional: “Nuestra Constitución lo establece claramente, cada nivel de gobierno tiene facultades específicas, y es en la suma de esas facultades donde se encuentra la fortaleza para ofrecer seguridad, paz y orden a la ciudadanía”.
Convencido de que dicha coordinación es la base de la seguridad no sólo en San Luis Potosí, sino en todo el país, el presidente municipal insistió en que la operación conjunta en materia de seguridad es la única vía para alcanzar mejores resultados. “Esta colaboración interinstitucional nos permite tener una ciudad más segura, más ordenada y más preparada para recibir con calidez a miles de visitantes durante la temporada turística más importante para la ciudad”, concluyó Galindo Ceballos.
Ciudad
Ayuntamiento blinda el Centro Histórico con el operativo Semana Santa 2025
Se espera arriben más de 300 mil visitantes a San Luis Capital.
Por Redacción
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos anunció el blindaje del Centro Histórico, con el arranque del operativo Semana Santa, con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad y el disfrute pleno de potosinas, potosinos y visitantes. “Esta es la primera misión operativa del Gobierno de la Capital: blindar nuestro Centro Histórico, porque estamos entrando en la temporada más importante para la ciudad en materia turística”, señaló.
El alcalde puntualizó que este blindaje no se limita únicamente al ámbito de la seguridad pública, sino que implica un trabajo integral que involucra a todas las áreas operativas: Servicios Municipales, Comercio, Cultura, Turismo y la Unidad de Gestión del Centro Histórico, para ofrecer una experiencia completa, segura y bien atendida a la ciudadanía y al turismo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez, agradeció la colaboración de instituciones como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos, y destacó que San Luis Capital está lista para recibir a los visitantes con orden y calidez. “A la ciudadanía potosina le pedimos colaboración, actuar con solidaridad, ser hospitalarios. Esa también es parte del San Luis Amable”, expresó.
Con la presencia de los elementos que conforman el estado de fuerza de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la suma de las direcciones operativas del Gobierno de la Capital, este viernes cuatro de abril se puso en marcha el Operativo Semana Santa 2025, para garantizar la tranquilidad en los diversos eventos culturales, deportivos y religiosos que se realizarán en la ciudad, en los que se espera la llegada de más de 300 mil visitantes. El operativo incluye vigilancia reforzada en el Centro Histórico, instalación de un módulo de videovigilancia junto a Palacio Municipal, presencia de Protección Civil en presas y zonas naturales, así como cobertura en celebraciones religiosas como el Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, visita a los Siete Altares, la Última Cena y el Viacrucis de San Juan de Guadalupe.
Estuvieron presentes el General Gaudencio Ramos, coordinador Estatal de Guardia Nacional; Álvaro Servín de la Mora, comandante del 40º Batallón de Infantería; Miguel Hernández Calvillo, representante de la Secretaría de Seguridad Federal; Jorge Zavala, regidor presidente de la Comisión de Seguridad; Mónica Heredia y Alejandrina Cedillo presidenta y secretaria, respectivamente, del Consejo de Seguridad del Centro Histórico, así como regidores, síndicos e integrantes del gabinete municipal.
Ciudad
SSPC de la Capital continúa desactivando puntos ilegales de video vigilancia
En un camino que comunica Lechuguillas con Peñasco, había cámaras instaladas que no correspondían con equipos oficiales
Por: Redacción
En acciones coordinadas del operativo Base de Operaciones Mixtas (BOMI) que emprende la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, junto a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, se han emprendido acciones para desarticular la instalación de sistemas de video vigilancia ilegales y erradicar esta práctica atribuida a grupos delincuenciales.
En esta estrategia, las fuerzas del orden federal y del municipio de San Luis Potosí han establecido un mapa de calor a fin de detectar estas redes ilegales -instaladas principalmente en vía pública- y con ello emprender las acciones operativas para retirarlas. A la par, los equipos decomisados y la información recabada, son entregados a la autoridad ministerial a fin de que continúe con las indagatorias correspondientes.
La más reciente localización de este tipo de sistemas, se realizó en la comunidad de Lechuguillas, cuando una célula del operativo BOMI, integrada por agentes municipales adscritos a la Unidad Mixta de Intervención y Reacción (UMIR) y elementos de la Defensa, se percataron que en un camino que comunica Lechuguillas con Peñasco, había cámaras instaladas que no correspondían con las características de equipos oficiales por lo que se detuvieron para indagar al respecto.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online