Estado
Los conservadores quieren quitarme del camino: RGC
El diputado federal, hizo responsable al alcalde Xavier Nava Palacios, de cualquier acto intimidatorio o agresión física a su persona y a su familiar por presuntamente vincularlo a un grupo criminal
Por: Redacción
La dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México manifestó su respaldo al trabajo social de Ricardo Gallardo Cardona, que lo posiciona en el primer lugar de preferencia electoral a la gubernatura de San Luis Potosí.
Desde la Cámara de Diputados en San Lázaro, el coordinador del grupo parlamentario del PVEM, Arturo Escobar y Vega, dijo que el diputado Ricardo Gallardo Cardona ha realizado un trabajo social desde las calles y con las familias más vulnerables de San Luis Potosí que le han valido el reconocimiento y el apoyo de los potosinos.
“Si decide contender por la gubernatura de San Luis Potosí lo apoyaremos”, aseguró.
También lamentó que el alcalde de la capital, Xavier Nava combata a Ricardo Gallardo no a través del posicionamiento político, sino a través de la difamación y de actos de corrupción al usar recursos públicos para dañar un adversario y beneficiarse en lo personal.
“Lamentamos que el alcalde de una capital como San Luis decida contener a la mala, que piense que las campañas se ganan con infundios y difamaciones”, expresó a los medios informativos nacionales.
Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas también manifestó su total respaldo a Ricardo Gallardo Cardona y lamentó la falta de capacidad de Xavier Nava Palacios de no poder contender a la buena. “Posicionarse en una carrera a costa de la difamación es algo vil”.
Agregó que, Gallardo Cardona cuenta con la simpatía de miles de potosinos de las cuatro regiones del Estado y que por ello quieren descarrilarlo y descarrilar la voluntad de muchos potosinos de llevarlo a la gubernatura de San Luis Potosí.
Finalmente, el diputado Ricardo Gallardo Cardona hizo responsable a Xavier Nava Palacios de cualquier acto intimidatorio o agresión física a su persona y a su familia, pues vincularlo a un grupo criminal sin presentar pruebas lo ha dejado en una situación vulnerable.
“Los conservadores de San Luis Potosí otra vez quieren quitarme del camino, pero los potosinos están evaluando la crisis de inseguridad y la falta de obras públicas, por lo que serán sabios a la hora de votar en 2021”, expresó.
También recomendamos leer: Nava contrató un abogado para comandar la guerra sucia contra RGC
Estado
Protección Civil alerta por fuerte descenso de temperaturas
La llegada del Frente Frío número 13, traerá una intensa masa de aire polar con temperaturas de hasta menos cinco grados en varias regiones del Estado
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) alerta a la población ante la inminente llegada de un marcado y severo descenso de temperaturas a partir del próximo domingo, derivado del ingreso del , acompañado de una intensa masa de aire polar.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se esperan temperaturas frías y heladas que podrían alcanzar valores de hasta menos cinco grados Celsius en las regiones Centro, Media, Altiplano y partes altas de la Huasteca. Se recomienda proteger tuberías, usar ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas adultas mayores y grupos vulnerables.
La CEPC mantendrá coordinación con los 59 municipios del Estado para asegurar el funcionamiento de refugios temporales y brindar atención a quienes lo necesiten. Se exhorta a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para resguardar la salud y el patrimonio familiar.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
Estado
Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
Se tendrá una amplia participación de mujeres del estado
Por: Redacción
La Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura, aprobó la lista de las 30 mujeres que van a participar en el Primer Parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “La Joven de Amajac”, y que se desarrollará, el próximo día 25 de noviembre del presente año.
La diputada Roxanna Hernández Ramírez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, informó que luego de analizar y discutir sobre los perfiles de las 40 mujeres que se registraron de acuerdo a la convocatoria previamente establecida y difundida por las vías oficiales del Poder Legislativo, se aprobaron a las 30 mujeres que estarán participando.
La temática para participar es: Mujeres, seguridad y justicia; Derechos humanos de las mujeres; Mujeres en la participación política y liderazgo; Mujeres buscadoras; Economía y mundo laboral: persistencia de los techos de cristal; Pueblos originarios y desigualdad; Acciones por la salud de las mujeres; Desarrollo económico para la igualdad; Mujeres y niñas con discapacidad; Mujeres y el uso de las TIC´S. (Tecnologías de la Información y la Comunicación); El papel de la mujer en el desarrollo sostenible; Mujeres en la ciencia; Mujeres en el arte y la cultura; Las mujeres en el deporte; Innovación en políticas públicas con perspectiva de género; Mujer y juventud; Mujeres y migración; y Mujeres cuidadoras.
Destacó que el objetivo del Parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado, es crear un foro abierto donde las mujeres entre 18 y 29 años de edad cumplidos pueda exponer, discutir y analizar la situación de las mujeres jóvenes, y en el cual se incorporen sus propuestas en una agenda legislativa ciudadana.
La Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, aprobó el registro de Juana Iveth Zúñiga Castillo, Gloria Hernández Hernández, Claudia Santiago García, Indira Guadalupe Medina Guevara, Odalys Jacaranday Salas Alvizo, Marissa Jonguitud Hernández, Arantxa Viera Delfin, Marisol Torres Morales, Fátima Luna Romo, Fernanda Elizabeth Mejía Rivas.
Así como; Fátima Guadalupe Velázquez Romo, Ana Sofía Álvarez Cárdenas, Selene Guadalupe Monjaras Álvarez, Mayra Itzayana Turrubiartes Amaro, Nuria Leticia Turrubiartes Amaro, Gabriela Sayuri Lainez Alvineda, Ana Lorena Martínez Salais, Brenda Rocío Hernández Tomas, Kenia Mayahuetl Juárez Montejano, Anja Von Der Meden Klein (Mujer Autista).
Karla Gabriela Sánchez Ornelas, Sofía Medina Rodríguez, Mabel Yoselin Coronado Quiroz, Itzel Saavedra Quijano, Verónica Guadalupe Tinajero Castillo, María de Jesús Martínez Luna, Josselyn villarreal Zaragoza, Mildred Zurisadai Puebla Rojas, Anel Paulina Martínez Cruz, Heidy Carey Vargas Santiago.
Cabe destacar que, en el primer parlamento de Mujeres Jóvenes del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “La Joven de Amajac”, participarán mujeres originarias de los municipios de; Cárdenas, Tamazunchale, Tampamolón, Ciudad Valles, Matehuala, La Capital, Cerritos, Mexquitc, Matlapa, Soledad, Charcas, Río Verde y Tanquian.
Estado
Fiscalía en camino para retirar Alerta de Violencia de Género en SLP
María García Cázares informó que podría solicitar el retiro de la alerta en los municipios donde aún se mantiene activa
Por: Redacción
Según información publicada por Astrolabio, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), explicó que esta adecuación forma parte de los compromisos pendientes que el estado debía cumplir ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), a fin de acreditar avances sustantivos en la atención de la violencia feminicida.
La Alerta de Violencia de Género fue declarada en el estado en 2017 para seis municipios: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Ciudad Valles, Tamuín y Tamazunchale. Sin embargo, en 2024 la Conavim autorizó el levantamiento de la alerta en tres de ellos: Tamazunchale, Tamuín y Matehuala, luego de que acreditaron avances en las acciones institucionales y en la disminución de riesgos para las mujeres.
Actualmente, la medida sigue vigente en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles, municipios donde persisten altos índices de violencia contra las mujeres .
La fiscal aseguró que el nuevo protocolo de feminicidios busca atender esas deficiencias al garantizar investigaciones con perspectiva de género y evitar la revictimización.
No obstante, organizaciones civiles como la Red de Mujeres de San Luis Potosí y la colectiva Nosotras Voces de Alerta han advertido que la eliminación de la AVGM no debe convertirse en una meta política ni en un trámite administrativo.
Recordaron que la violencia feminicida no ha desaparecido, y que el levantamiento de la alerta debe sustentarse en resultados verificables, no sólo en informes internos. En lo que va del año, la Fiscalía ha reconocido el registro de múltiples homicidios de mujeres con características de feminicidio, algunos aún en investigación.
También lee: El 69% de los abortos en SLP no los hace el sistema de salud, sino las colectivas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








