Estado
San Luis Potosí a punto del colapso por las lluvias: Rubén Guajardo
Tenemos un sistema hidráulico en decadencia y ha faltado trabajo duro de las autoridades para llamar a la prevención, aseguró
Por: Redacción
Aún y cuando el Congreso del Estado de San Luis Potosí le aprobó al Organismo Intermunicipal del Agua, Interapas, un aumento a la tarifa del vital líquido con la intención de fomentar las mejoras en la infraestructura y sobretodo el abastecimiento para los potosinos, se ha demostrado que hay ineficiencia y pocos resultados; con las lluvias de estos días se observa la cruda realidad y que estamos a punto del colapso, señaló el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Rubén Guajardo Barrera.
Informó que durante estos días, ha recibido serias inquietudes de la población potosina quienes están preocupados porque cada vez más, las condiciones en la materia son obsoletas, temen que ocurran desgracias como las que se han percibido en otras latitudes del país a consecuencia del huracán Hanna.
“Todo lo que está ocurriendo, inundaciones, árboles caídos, apagones, problemas viales, rescate de vehículos, tiene nombre y apellido, es la impunidad que no sólo está auspiciada por la falta de limpieza de la ciudadanía sino por que ha faltado trabajo duro de las autoridades para llamar a la prevención, la prueba más contundente es que tenemos un sistema hidráulico en decadencia”.
Está comprobado que la temporada de lluvias genera problemas graves en cualquier ciudad que no ha mejorado sus hábitos, sin embargo también se observa que hay un relajamiento de las autoridades municipales, estatales y federales para solucionar hechos que son muy comunes en San Luis Potosí, como son las inundaciones y deslaves.
“Los potosinos vivimos en una zona de peligro no sólo por la infraestructura dañada que tenemos, sino por la ausencia de ésta, como colectores pluviales, las presas como la de San José ya quedaron rebasadas y no hay un plan integral para solucionar lo que ocurre, El Realito no termina de funcionar, y mientras tanto estamos a la expectativa de que no haya más lluvias que nos puedan dar un escenario peor, desde el legislativo hacemos un llamado para que la situación cambie y se entienda que es momento de trabajar y no de permanecer tras escritorios”.
También recomendamos leer: Guerra política revivió denuncias contra RGC: periodista de El Universal
Destacadas
Amotac alerta incremento de violencia en carreteras de SLP
Solicitan mayor seguridad ante el incremento de 8% en ataques al transporte de carga durante julio; 17 operadores atacados en México durante 2025, tres de ellos, potosinos
Por: Redacción
Raúl Torres Mendoza, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas en San Luis Potosí (Amotac), denunció un incremento de entre el 7 % y 8 % en los actos de violencia contra el sector transportista durante el mes de julio en la entidad.
Informó que se han sostenido reuniones con autoridades de la Guardia Nacional y del Gobierno Estatal, con el objetivo de establecer una colaboración más estrecha en materia de seguridad, señalando que “ellos son los que nos deben dar seguridad en las carreteras”. Agregó que la violencia hacia los operadores de vehículos de carga no se limita a San Luis Potosí , sino que se presenta en distintas partes del país.
En ese sentido, la Amotac está exigiendo mayor patrullaje y presencia de elementos de seguridad en las carreteras, con el propósito de inhibir el robo al autotransporte.
Torres Mendoza también reveló que, en lo que va de 2025, al menos 270 tractocamiones han sido asaltados, y que en muchos de los casos, la carga no ha sido recuperada. Además, 17 operadores han sido asesinados a nivel nacional, de los cuales tres eran originarios de San Luis Potosí.
También lee: Camioneros han saboteado los lectores de Mi Pase: estudiantes
Ciudad
Asaltan cajero automático en oficinas del SNTE Sección 26 en SLP
Delincuentes armados irrumpen en la sede sindical, someten al guardia y escapan con una cantidad aún no determinada de dinero
Por: Redacción
Durante el transcurso de este 28 de julio se suscito un asalto en las oficinas de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicadas en la colonia Burócrata de San Luis Potosí. Un grupo de tres individuos armados irrumpió en el lugar para sustraer el dinero de un cajero automático.
Según informes, los delincuentes neutralizaron al guardia de seguridad del edificio y, con ayuda de herramientas especializadas, abrieron un boquete en la pared que da acceso al área del cajero. Tras forzar la estructura y apoderarse del efectivo, los responsables escaparon sin dejar rastro.
Elementos de seguridad y person al forense
acudieron al sitio poco después del suceso, asegurando la zona e iniciando las investigaciones correspondientes. La Fiscalía General del Estado ha abierto una carpeta de investigación con el objetivo de localizar a los autores del crimen.Hasta ahora, no se ha revelado la cantidad de dinero robada ni se han dado a conocer datos oficiales sobre los sospechosos.
Por su parte, el SNTE emitió un comunicado donde dieron a conocer que el guardia de seguridad que fue agredido se encuentra a salvo y que colaboraran con las autoridades correspondiente para poder dar con las personas responsables.
También lee: Refuerzan operativos de seguridad en la Zona Industrial tras robo en empresa Daikin
Congreso del Estado
Mujeres recluídas en centros penitenciaros serían integradas a entregas de kits menstruales
Se busca priorizar a la población con mayor grado de marginación y pobreza, extensivo a mujeres recluidas en los centros penitenciarios
Por: Redacción
Con el propósito de incluir a las mujeres recluidas en los centros penitenciarios en el estado, en las campañas de reparto de insumos de salud menstrual, el diputado Marco Antonio Gama, presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto que busca reformar la fracción II del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí.
Explicó que la iniciativa planteada busca que en su Artículo 133. “La Secretaría de Salud del Estado; y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado, podrán emitir, de conformidad con la suficiencia presupuestal que se tenga, programas de entrega de insumos de salud menstrual de manera gratuita, con el fin de garantizar la seguridad sanitaria y el bienestar físico de las personas menstruantes”.
Indicó que se busca priorizar a la población con mayor grado de marginación social y pobreza, los cuales serán extensivos a aquellas mujeres recluidas en los centros penitenciarios en el estado, en coordinación con las autoridades penitenciarias.
El legislador señaló que esta iniciativa busca que uno de los aspectos específicos del derecho a la salud, se puedan ver respaldados en la Ley y que uno de los grupos que enfrenta más obstáculos en su acceso a esta garantía, y sin importar su situación legal, puedan acceder a éstos insumos de salud en cumplimiento del principio que indica que, en México, el derecho a la salud es para todas las personas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online