Destacadas
#Crónica | ¿Por ignorancia o por malicia? San Luis se contagió de violencia
Violencia policiaca para controlar una protesta… en contra de la violencia policiaca.
Por: Jorge Saldaña
Para variar la historia, en la ocasión de la tarde de este 5 de junio no fue el desencuentro electoral o sus ecos colaterales lo que regresó la violencia a la Plaza de Armas de San Luis Potosí.
Fue quizás la ausencia de causa, la acumulación de agravios no necesariamente nombrados, el contagio del malestar social, todas las anteriores o las puras ganas de demostrar la fragilidad de un gobierno que parece se puede desgarrar desde lo más delgado de un hilo.
Decenas de jóvenes (no más de 30) fueron los protagonistas de un ataque inesperado y sin sentido aparente en contra del Estado. ¿Por qué? –le pregunté a una pareja de ellos. “Por chingar” respondió el primero, “por la libertad de expresión, por Giovanni y por la violencia contra las mujeres”, respondió el rostro detrás del tapabocas de una joven de 18 años.
La convocatoria fue por redes sociales y a las cinco de la tarde frente a la Fiscalía del Estado, inició la protesta contra todo y contra nada. Una patrulla que quemaron pagó el malestar social acumulado; las pintas y los proyectiles saturaron la escena, pero saciaron poco a los levantados.
“Puercos, justicia, asesinos y Fuck the police”. ¿Será por Giovanni, será por Floyd? ¿Será porque pueden tres docenas de adolescentes demostrar la incapacidad de reacción del gobierno potosino?
Marcharon del Eje Vial al quiosco de la Plaza de Armas. Tensa calma que se rompió junto al cristal de la ventana de la oficina del gobernador en el Palacio de Gobierno, la siguiente y la siguiente, esa detrás del balcón donde se grita Viva México en septiembre y que está coronado por las palabras escritas en cantera “Paz, Justicia y Ley”.
Animados por los cristales rotos del Palacio, la manifestación desbordó su furia en el recinto legislativo. Tuvieron todo el tiempo para reventar los cristales de la entrada, los del balcón, los del salón de estudios, rayar la cantera con las mismas consignas y un “México somos todos”, “Nava no vales verga”, “Antisistema, sangre de inocentes derramada” y hasta “Aborto legal”.
La cúspide llegó: una bandera tirada a medio quemarse en el exterior, muebles, papeles y cristales que no dejaban de fracturarse casi con la misma facilidad que se fracturó el Estado de derecho al consumarse la violación al Poder Legislativo trastocando sus símbolos: cayó la cabeza del liberal, constituyente e ilustre potosino, Ponciano Arriaga Leija.
Ahí, desde el suelo, a medio fuego, su cabeza de bronce fue testigo de un desfogue violento y carente de explicaciones por el momento.
Paradójico que la lucha del histórico legislador, el que propuso una procuraduría de los pobres, la igualdad de derechos de las mujeres y el impulso a la educación, hubiera caído en manos de los que, se supone, coinciden en sus causas.
¿Sabrán sus atacantes de quién era la cabeza, lo que significa e implica?
Por lo pronto el símbolo quedó en el suelo, junto a la bandera. Queda claro que nadie recordó su frase: “Los derechos del hombre deben ser escuchados y reconocidos en el templo de las leyes…” , cuando fueron a derrumbar justamente ese templo
“Los teníamos localizados, actuamos con prudencia para no caer en provocaciones, no actuamos hasta que entraron al recinto, en ese momento le pedí a Jaime (Pineda) que interviniera”, fueron las palabras de Alejandro Leal Tovías cuando este reportero lo cuestionó justo afuera del Palacio de Gobierno.
Las imágenes son incontrovertibles: el actuar de la fuerza pública llegó demasiado tarde, si se consideran los daños al edificio legislativo.
“Actuamos con prudencia”, se justificó Jaime Ernesto Pineda, el Secretario de Seguridad. Las imágenes lo desmienten, sobre todo esos segundos de video en el que el funcionario somete a un joven ciudadano al que metieron a una patrulla.
Ignorancia y malicia, en el trato que dieron los elementos policiacos a la prensa, a una compañera hasta el celular le quitaron, y que, si un par de valientes y solidarios compañeros del gremio no intervienen, el daño a la libertad de expresión se sumaría al inventario de los daños.
Quejas de jaloneos y burlas en la refriega entre la prensa y la fuerza pública que intervino revelaron una vez más la ausencia de protocolos y de sentido común.
Si se desdobló la violencia que en días pasados sufrió el vecino estado de Jalisco, si el dolor acumulado en cuatro semanas del asesinato de Giovanni López a manos de la autoridad acaba de estallar, o las protestas anti-racismo que se viven en el país del norte detonaron la irritación social también en México, a San Luis lo tomó desprevenido y ahí están las consecuencias: un Estado atacado por 30 adolescentes desorientados y una policía que -tarde- actuó para proteger a los símbolos de sus poderes.
Violencia policiaca para controlar una protesta… en contra de la violencia policiaca.
¿Malicia? Eso fue lo que infirió el diputado Rolando Hervert que llegó al recuento de los daños. “Lo digo con mucha responsabilidad, yo veo que hay intereses políticos detrás de estas manifestaciones” -¿Se quiere desestabilizar al país? -“Yo creo que sí”, admitió el panista.
Por fin se diluyó la manifestación y la violencia. Los inconformes se desvanecieron. El pelotón policiaco quedó al frente de un recinto a todas luces violentado, cuidando el pozo en el que ya se había ahogado el infante. Los mirones y curiosos se quedaron como testigos involuntarios de una escena particularmente irónica: El carrillón de la catedral ejecutó el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven, mejor conocida como la “Oda a la alegría” que en el arreglo de Waldo de los Ríos y su letra conmina en un remate: “…vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos”.
“Por ignorancia o por malicia se ha fallado una injusticia” es un texto de Ponciano Arriaga escrito por el liberal en 1842.
Ciudad
Corredor industrial soledense, iniciativa en el Plan Estatal de Desarrollo
El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que el proyecto contemplaría la instalación de un parque industrial y desarrollos habitacionales; “tiene todas las condiciones”, aseguró
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, señaló que la demarcación cuenta con las condiciones para la construcción de un corredor industrial, mismo que será incorporado al Plan Estatal de Desarrollo del Ejecutivo estatal.
Señaló que este proyecto no requiere una inversión fuerte de recursos como agua o electricidad, ya que se trata de centros de distribución y plataformas estratégicas que facilitan la conectividad hacia la zona norte del estado, particularmente hacia Matehuala.
Respecto al Plan Estatal de Desarrollo señaló que se trata de una estrategia para brindar certeza jurídica a los inversionistas, al garantizar que el municipio cuenta con permisos y factibilidad necesarios para detonar proyectos industriales y habitacionales; lo que se traduce en un desarrollo municipal ordenado.
También lee: Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo
Destacadas
Preliberaciones en SLP: “Si reinciden, se acabó todo”, advierte Gallardo
La SSPC informó que la mayoría de los beneficiados son primodelincuentes vinculados a narcomenudeo y posesión simple
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que la liberación anticipada de 328 personas privadas de la libertad es un paso hacia la justicia social y la reconciliación, al tiempo que enfatizó que no se trata de un perdón total, sino de una medida condicionada.
“Es muy bueno que existan ese tipo de preliberaciones que le dé una segunda oportunidad a las personas. Yo creo que es parte del poder tener una comunión con el pueblo y decirles: ‘Ahí va la libertad’. Va condicionada, también hay que decirlo, no es una libertad definitiva. Cualquier delito que se cometa, regresan y ya no van a tener una segunda oportunidad”, señaló.
Durante el evento realizado en el Centro Penitenciario Estatal de La Pila, el mandatario destacó que la población comprenderá y aceptará estas medidas, porque significan darles una salida responsable a quienes buscan reintegrarse a la sociedad.
Por su parte, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que entre los beneficiados hay 300 hombres y 28 mujeres, principalmente por delitos de narcomenudeo y posesión simple. Explicó que el proceso se basa en criterios estrictos: ser primodelincuentes, no tener carpetas de investigación abiertas y haber participado en programas de reinserción como educación, deporte, capacitación laboral y atención psicológica.
“El Estado no los abandona. Hay instituciones y programas que los seguirán apoyando para que puedan continuar con sus proyectos de vida. Esta oportunidad también es una responsabilidad con sus familias y con la sociedad”, agregó Juárez.
También lee: Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado
Destacadas
“La 57 seguirá siendo atendida por el estado y la federación”: Gallardo
El gobernador señaló que la discusión sobre si corresponde al estado, municipio o federación “es secundaria”
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que sin importar si la responsabilidad de la carretera 57 recae en el municipio, el estado o la federación, su administración seguirá al pendiente de su vigilancia y mantenimiento.
“Yo creo que a quien le toque eso es lo de menos. Nosotros como estado siempre vamos a estar al pendiente de la carretera 57, es nuestra obligación. También la Federación, bueno, pu es el tramo es 100% federal y ellos también tendrán que entrarle. Y lo hemos hecho siempre de la mano, compartida con la Federación. Eso nos ha ayudado mucho a que la 57 haya cambiado tanto”, expresó.
El mandatario recordó que se han hecho trabajos conjuntos en el tramo federal y que actualmente continúan acciones de bacheo de emergencia en coordinación con autoridades federales.
También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online