abril 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Nuevo récord de contagios en SLP: 38 casos; potosinos, otra vez regañados

Publicado hace

el

Por: Redacción

Ayer martes, el estado de San Luis Potosí presentó su día de mayor crecimiento en casos de Covid-19, con 38, además de una defunción. En total, desde el inicio de la pandemia se han confirmado 336 contagios, además de que se mantienen 110 personas como sospechosas y 2 mil 160 han sido descartados por coronavirus.

En total han ocurrido 18 muertes en el estado a causa del Covid-19. El fallecimiento más reciente es de un hombre, de entre 25 y 44 años de edad, habitante del municipio de San Luis Potosí, que padecía diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica.

Hasta el momento se han presentado seis fallecimientos en la capital del estado, tres en Soledad de Graciano Sánchez y una en cada uno de los siguientes municipios: Aquismón, Santa María del Río, Cerro de San Pedro, Ciudad Fernández, Mexquitic de Carmona, Villa de Arriaga, Matlapa, Coxcatlán y Villa de Ramos.

De los 38 casos registrados este martes, 16 son de mujeres y 22 de hombres. El rango de edad entre el total de estos pacientes va de 3 a 76 años. 16 fueron en la capital del estado, seis en Tamazunchale, cuatro en Ciudad Valles, cuatro en Aquismón, uno en Soledad, Axtla de Terrazas, Xilitla y Tancanhuitz, además de que se tuvo conocimiento de cuatro pacientes más que son residentes de otros estados.

En total, hasta el momento, 29 municipios han presentado al menos un caso en San Luis Potosí, lo que representa la mitad del estado. 161 son en la capital, 34 en Ciudad Valles, 33 en Soledad, 22 en Tamazunchale, once en Aquismón y Santa María del Río; ocho en Cerro de San Pedro, cinco en Ciudad Fernández, cuatro en MAtehuala, Tamasopo, Tierra Nueva y Villa de Arista; tres en Mexquitic y Villa de Arriaga; dos en Rioverde, Axtla de Terrazas, Xilitla y Matlapa; y uno en Ahualulco, Ciudad del Maíz, Tancanhuitz, Coxcatlán, Ébano, Huehuetlán, Tamuín, Villa de Ramos, Villa de Reyes, Villa Hidalgo y El Naranjo. Además se han encontrado 10 pacientes de otros estados.

La Secretaría de Salud estatal ha reconocido 2 mil 22 paisanos que han vuelto a San Luis Potosí desde los Estados Unidos: mil 228 en la Zona Media, 326 en el Altiplano, 285 en la Huasteca y 186 en la Zona Centro.

En un día se duplicaron los potosinos en terapia intensiva por covid

En solo un día, el lunes 11 de mayo al martes 12, el número de personas hospitalizadas con enfermedades respiratorias en San Luis Potosí que necesitan un ventilador de terapia intensiva se duplicó.

Al corte informativo de las primeras horas del lunes, el número de hospitalizados en atención Covid en camas de terapia intensiva era de seis, pero la mañana de este martes se dio a conocer de 13 casos.

Hasta el momento, en el estado hay 75 personas hospitalizadas con enfermedades respiratorias: 47 estables, 15 graves y 13 en estado crítico, que requieren terapia intensiva.

35 de esas personas hospitalizadas han dado positivo por Covid-19, 26 ya han sido descartados y 14 siguen pendientes de resultados.

De las camas hospitalarias destinadas a la atención del coronavirus, 10 por ciento están siendo ocupadas. Con las trece personas en terapia intensiva, quedan 67 camas con ventilador disponibles.

De las camas hospitalarias no destinadas al Covid, 52 por ciento están siendo ocupadas, con 26 camas de terapia intensiva utilizadas y 36 disponibles.

SLP, otra vez regañado

La Secretaría de Salud federal ha notado en los últimos días un incremento en la movilidad comunitaria en San Luis Potosí, según explicó el director de promotor de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.

El incremento es registrado por los datos sobre movilidad que recaba la autoridad sanitaria federal, mediante el uso de geolocalización en usuarios de teléfonos Android y también en las aplicaciones de Facebook y Twitter.

“Un llamado a la población de San Luis Potosí, que se nota un ascenso muy ligero en los últimos días. Lo que debe preocupar a la población y a las autoridades tanto estatales como federales, con este incremento de la movilidad es que esos pequeños movimientos en la movilidad comunitaria pudieran significar un incremento importante en el número de casos, sobre todo, catorce días después de que se hayan hecho estos movimientos”.

San Luis Potosí falló en mantener la reducción de movilidad comunitaria por debajo del 65 por ciento, que es la meta de la Jornada de Sana Distancia.

Este martes fue el día con más incremento en casos de Covid-19 en San Luis Potosí desde el inicio de la pandemia, con 38 nuevos contagios, 336 casos en total.

Para principios de junio, el punto más alto en SLP

Por el desfase en semanas que tiene San Luis Potosí, en comparación con otros estados en materia de los contagios de Covid-19, la entidad potosina llegaría a su punto crítico en números de casos a finales de mayo e inicios de junio, dijo la secretaria de Salud estatal, Mónica Liliana Rangel Martínez.

Durante la rueda de prensa de esta mañana, aseguró que el desfase que tiene la entidad es de dos semanas, y por ello el verdadero pico de contagios por coronavirus llegaría durante la tercera semana de mayo. Frente a esto, recordó que lo único que podrá lograr aplanar la curva sería dar cumplimiento a las medidas de salubridad y sana distancia.

La secretaria aseguró que la manera en que la ciudadanía acate las indicaciones de la autoridad en salud, será lo que determine el comportamiento de la ola de contagios durante las siguientes dos semanas y que la reducción en el número de casos es vital para prevenir que se saturen los hospitales.

Pese a que la titular de los Servicios de Salud estatal dijo que la curva de contagios en la entidad potosina no bajarían hasta finales de julio, aseguró que el regreso a algunas actividades, como las del sector industrial, sí iniciarán a la par de cómo lo hagan el resto de las empresas en el país, puesto que “no nos podemos aislar del resto del país, conforme se vayan retomando actividades a nivel nacional las iríamos implementando con todas las medidas de seguridad en San Luis Potosí”.

Cinco sitios cerrados por incumplir medidas del 10 de mayo

Cinco medidas de seguridad, visitas a 918 establecimientos y cierres voluntarios de 174 negocios no esenciales fueron algunas de las actividades que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) aplicó en el operativo por el pasado 10 de mayo, donde participaron más de 30 brigadas en todo San Luis Potosí.

Carlos Alberto Aguilar Acosta, titular de la Coepris, dio el informe de actividades sanitarias para el combate al Covid-19 la mañana de este martes en la rueda de prensa de los servicios de salud; durante su intervención, comentó que como parte del operativo por el día de las madres fue oportuna la intervención del gremio restaurantero, el cual se sumó a la estrategia de entregas a domicilio.

Aguilar Acosta también informó el número de llamadas por molestias sanitarias que ha recibido la comisión, mismas que, con corte al martes 12 de mayo, suman un total de mil 763, donde el 27.5 por ciento de ellas (494) fueron atendidas por los Servicios de Salud en el estado y la Coepris; 56.5 por ciento (986) fueron competencia de ayuntamientos y el 15.9 por ciento (283) fueron canalizadas a otras secretarías competentes.

Durante el informe de la Coepris se comentaron también los trabajos realizados en la vigilancia permanente a los asilos, las cuales suman ya un total de 184 visitas de verificación, identificación de personas prestadoras de servicio, y el estricto control en el ingreso de visitantes, trabajadores y proveedores.

Con respecto a las medidas de seguridad aplicadas durante la contingencia sanitaria, Aguilar Acosta comentó que con corte al martes, la comisión ha cerrado 64 locales de alimentos, nueve centros de purificación de agua, 17 funerarias, un laboratorio y 2 mil 377 establecimientos no esenciales.

También lee: México acumula 38 mil casos de covid-19 y 3 mil 900 muertes

Destacadas

Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza

Publicado hace

el

El sujeto apuñaló a su víctima 20 veces, lo que le provocó la muerte; también hirió de gravedad a su hija 

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la detención de un sujeto investigado por un hecho donde una mujer, de nombre Anaiza, perdió la vida y su hija Regina resultó con heridas graves en la capital potosina.

El 19 de enero de 2025, la Fiscalía Especializada de Feminicidios inició con la carpeta respectiva, luego que la Policía de Investigación (PDI) confirmó el deceso de una persona que fue herida por más de 20 veces con un arma punzocortante en la colonia Morales Saucito; en el mismo hecho la hija de la afectada también resultó con lesiones.

Al avanzar con las indagatorias, los agentes Fiscales determinaron la identidad del probable responsable, por lo que dirigieron las acciones legales en contra de él y con ello solicitaron la orden de aprehensión por el delito de feminicidio en concurso real con el delito de feminicidio en grado de tentativa

al Juez de control respectivo.

Después de que se obtuvo el mandato, la FGESLP emprendió la búsqueda de Esteban “N”, determinando su ubicación en el Estado de Veracruz, por lo que inició las acciones correspondientes para realizar la captura de este hombre en coordinación de autoridades de esa entidad.

El señalado estará recluido en el centro de reinserción social de la Capital potosina, a espera de la audiencia inicial, donde la Fiscalía de Feminicidios buscará la vinculación a proceso del imputado.

También lee: Sujeto en SLP asesinó a mujer e hirió gravemente a su hija

Continuar leyendo

Destacadas

“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial

Publicado hace

el

El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas

Por: Redacción

Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.

Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:

“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.

Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.

“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.

También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Sílabas de cicuta: Este no es un cuento… aunque lo parezca

Publicado hace

el

Por: Jorge Saldaña

Alma toma los respiros incompletos. Se encuentra decidiendo si está dormida o despierta. Lo que es seguro es que está enojada. Lo nota porque, aunque ella no puede, su cintura grita.

La bruma que forma su aliento y un poco de vapor van y vienen entre su nariz y su boca. El aire le sabe a óxido. Su pecho arde.

Alma decide que está dormida porque no puede ser de otra manera. Solo en los sueños se puede lidiar con un toro, montar a un búfalo en estampida y volar hacia las estrellas.

-Eso debe ser, se consuela a sí misma: nada más que la continuación de un sueño, pero… ¿acaso la continuación de un sueño no significa también despertar?

El lomo del búfalo es duro, más duro de lo que debería. Como el asfalto. Pero Alma no lo piensa demasiado. Recuerda ir sentada allí, primero quieto, luego desbocado. Sus brazos apretaban en forma de nudo a Veloz, su acompañante, con el que viajaba unida: la espalda de él, el pecho de ella, el abrazo de nudo, el lomo del bisonte y el camino.

Con su galope, Alma y Veloz cortaron la luz gris de una luna presagiosa y díscola, de esas que dejan ver el polvo y que alcanzaba a iluminar apenas a un murciélago posado en el dintel de una puerta.

Vino el estruendo. Un rugido de hierro. Lo que estaba de frente y luego encima, y luego en todas partes, era un toro embravecido, rabioso, envenenado. Negro como la obsidiana en el fondo del océano. Negro como el susurro de la muerte.

Los ojos del astado fueron un par de lanzas de luz penetrante que empaparon a los que venían en el mismo polvoriento camino, pero en sentido contrario.

Las patas desbocadas del búfalo no se detuvieron. Tampoco las del negro envenenado.

Alma saltó al firmamento y extendió sus brazos como queriendo alcanzar una fulgurante. Pero no era una estrella. Era una farola que parpadeó al verla.

Veloz se desató del nudo y soltó violentamente los cuernos del bisonte, que se desangró en el lomo del negro animal embravecido.

Ebrio del estruendo y del golpe, lastimado en su astado, apagadas sus lanzas y derramando veneno, el toro aprovechó lo negro de la noche como su pelaje para continuar su camino sin importarle más que cortar ahora la luz gris de la luna presagiosa y perderse en su destino.

El murciélago, allá arriba del dintel de una puerta, lo vio todo y se encargó de contar lo ocurrido. Le va la vida en encontrar al toro.

—Automóvil embiste a pareja en motocicleta —una voz irrumpe en el sueño de Alma. Es un murmullo, lejano, pero insistente.

Su cintura sigue gritando. Su respiración sigue incompleta. Pero ahora escucha.

—El responsable, en estado de ebriedad, huye de la escena —continúa la voz, más clara, más real.

La bruma de su aliento se disipa. Sus ojos pesan. Algo punza en su costado.

—Alma Báez y su amigo fueron víctimas de un grave accidente…

Un destello. La farola. No, no es una estrella. No es un sueño.

Alma despierta.

Veloz ya no lo será. Por lo menos no será el mismo. Sus piernas están rotas y no le queda más que, tendido como si un toro lo hubiera embestido en el ruedo, rezar por su Alma.

¿De qué serviría encontrar al toro si ya iba camino al infierno? maldito destino indiferente…

*NOTA DEL AUTOR: De acuerdo a reportes periodísticos y de redes sociales, el accidente ocurrió en la colonia UPA en San Luis Potosí, el 15 de febrero del 2025. No se ha encontrado a los responsables a pesar de las evidencias en video.

Hasta la próxima

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados