Estado
25 mil profes potosinos han participado en webinars: SEGE
Durante las webinars se han abordado temas como la creación de contenido para alumnos en Youtube y la presentación de la plataforma de Google para impartir clases
Por: Redacción
“Para apoyar a los docentes en las actividades educativas a distancia durante el periodo de aislamiento preventivo, la Secretaría de Educación Pública, con el apoyo de Google for Education y Youtube, implementó una serie de 25 seminarios web, conocidos también como webinars, impartidos por expertos; hasta ahora, en los tres primeros se han registrado alrededor de 73 mil participaciones de docentes en San Luis Potosí para conocer las herramientas disponibles de Google para este propósito y que son gratuitas”, informó el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz.
El funcionario destacó que se ha registrado un promedio de 25 mil docentes por cada seminario y mencionó que el primer webinar que se impartió, fue la presentación de la plataforma Google para la educación para preescolar y primaria baja (1o, 2o y 3o de primaria), el segundo fue primaria alta (4to, 5to y 6to) y secundaria. En ambos les mostraron cómo habilitar su clase a distancia con Google Classroom, las principales funciones para interactuar con los alumnos, asignar tareas, publicar recursos, evaluarlos y retroalimentarlos, además de cómo usar y editar los contenidos de Red Magisterial que ya tienen precargados en su cuenta de G Suite y que están adaptados al currículum escolar.
El tercer seminario se denominó “Creación de contenido en YouTube” presentado por las Googlers Berenice Balboa y Daniela Guerra, en donde conocieron la gama de apoyos con que cuenta YouTube para el aprendizaje, específicamente para crear contenido para las clases. Además, les proporcionaron a los docentes una serie de sugerencias que les permitirán desarrollar contenidos de una manera eficiente para la modalidad de enseñanza a distancia.
El titular de SEGE, agregó que la característica principal de los “webinars” es la interactividad que se produce entre los participantes y el conferencista, donde pueden aclarar dudas y aprender más sobre el uso de las herramientas de Google for Education, además que se diseñó un sitio web en donde los docentes tendrán acceso a información sobre el registro en los próximos Webinars, además encontrarán información diversa sobre las herramientas disponibles para el magisterio.
También lee: Sobreprecio de la cerveza va del 10 al 70 por ciento: Profeco
Congreso del Estado
Diputado respalda posible municipalización de La Pila
Luis Fernando Gámez Macías destacó que esta iniciativa de Gallardo podría fortalecer la administración de La Pila
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, expresó su respaldo al posible proceso de municipalización de la delegación de La Pila; esta propuesta, “representa una oportunidad histórica para el desarrollo y la autonomía de la región”.
El diputado Gámez Macías, señaló que el planteamiento del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, al considerar la municipalización de La Pila, es un proceso que busca replicar el éxito de Villa de Pozos.
“La experiencia de Villa de Pozos ha demostrado que la municipalización es una vía efectiva para que las comunidades gestionen sus propios recursos y tomen decisiones que beneficien directamente a sus ciudadanos”, afirmó el diputado Gámez.
El legislador destacó que esta iniciativa podría fortalecer la administración de La Pila, y abriría puertas a una mayor participación ciudadana y a la asignación de presupuestos específicos para proyectos de infraestructura, servicios públicos y programas sociales.
El diputado Gámez Macías hizo hincapié en que este tipo de iniciativas reflejan un compromiso genuino con el desarrollo equitativo de todo el estado, permitiendo a las nuevas municipalidades contar con un futuro prometedor y con la capacidad de decidir su propio rumbo
Estado
Cefim certifica a más de mil 380 funcionarios municipales en SLP
La dependencia estatal también apoya en la organización de informes de gobierno municipales
Por: Redacción
Julio César Patiño, titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim), destacó que San Luis Potosí se ha convertido en un ejemplo nacional en materia de capacitación y certificación de funcionarios públicos.
Recordó que en los últimos meses se cerró un ciclo de certificación con validez oficial y diplomado, en el que participaron más de mil 380 funcionarios municipales de diferentes regiones del estado.
“Estamos hablando de gobiernos municipales muy sólidos y de un gobierno estatal preocupado y ocupado por tener funcionarios capacitados y trabajando al 100% en sus municipios”, señaló.
Patiño agregó que el fortalecimiento institucional también ha servido para mejorar la comunicación entre alcaldes y el Gobierno del Estado, pues ahora existe una coordinación constante entre presidentes municipales, síndicos, secretarios y funcionarios de diferentes áreas.
Además, informó que recientemente estuvieron en Xilitla, donde impartieron talleres enfocados en la preparación de los informes de gobierno municipales, con el objetivo de brindar herramientas que permitan a las administraciones rendir cuentas de manera clara y exitosa.
“El gobernador nos ha instruido a tener cercanía con las y los alcaldes, y lo hacemos con comunicación directa, vía telefónica, electrónica, grupos de WhatsApp y, sobre todo, con presencia en territorio”, concluyó.
También lee: Ricardo Gallardo inicia segunda etapa del programa Tu Casa, Tu Apoyo
Estado
Exorcismos en SLP son reales y los realiza un sacerdote autorizado
La Arquidiócesis confirma que estos rituales ocurren en la entidad, aunque no se reveló cuántos casos se han presentado
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, habló sobre el tema de los exorcismos en la entidad, y aunque no proporcionó cifras concretas, confirmó que sí se han presentado este tipo de situaciones en distintas partes del estado.
Aclaró que el único encargado de realizar estos rituales es el padre Valle, quien, en caso necesario, puede llevar a cabo los exorcismos en los hogares de las personas afectadas, sin que sea indispensable que ocurran en la Catedral.
Cruz Perales recalcó que el padre Valle es el único sacerdote canónigo autorizado para realizar esta práctica en San Luis Potosí, de acuerdo con la normativa de la Iglesia.
Como dato adicional, un sacerdote canónigo es aquel que forma parte del cabildo de una iglesia, un grupo de sacerdotes nombrados por el obispo para colaborar en determinadas funciones eclesiásticas y tareas asignadas por él.
También lee: Iglesia de SLP, entusiasmada ante posible visita del Papa León XIV
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online