Destacadas
SLP, “ejemplo de lo que no se debe hacer”, por movilidad en la contingencia

El movimiento de personas se ha reducido menos de la mitad, según dijo la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel, por lo que es de los estados que menos ha bajado; ayer se confirmaron 89 casos de covid-19 en la entidad
Por: Redacción
La secretaria de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez, repitió la mañana de este lunes un llamado a la población de San Luis Potosí para atender las recomendaciones sanitarias de distanciamiento social, pues la movilidad en la entidad “no ha bajado ni siquiera el 50 por ciento”.
Rangel Martínez aseguró que el domingo pasado, la Secretaría de Salud federal dio a conocer que San Luis Potosí es una de las entidades que menos ha cumplido con las medidas de sana distancia: “Nos mencionan como uno de los estados con una sociedad menos disciplinada, donde se ha tenido menos conciencia: Eso nos lleva a un riesgo de mayores contagios, en el que más personas se pueden enfermar y que podemos tener más muertes”.
Rangel Martínez aseguró que la reducción de movilidad en el estado ha sido de apenas 48 por ciento: “Ahora somos ejemplo nacional de lo que no se debe hacer. Ejemplo nacional, que si seguimos con esta conducta, se irá levantando la curva”, dijo la secretaria de Salud estatal en rueda de prensa de la dependencia que dirige.
Al respecto, la diputada Angélica Mendoza Camacho aseguró que es lamentable que San Luis Potosí sea una de las cinco entidades en todo el país donde menos se han respetado las recomendaciones de distanciamiento social.
La diputada Mendoza Camacho aseguró que si los potosinos no cumplen las medidas sanitarias, pronto se verá un alza en el número de casos y los contagios masivos, cuya consecuencia podría ser el rebasar los sistemas de atención de salud.
La legisladora Angélica Mendoza exhortó a los ayuntamientos a que “usen el perifoneo para que informen a la ciudadanía sobre qué es el coronavirus, las medidas de cuidado, síntomas y a donde se puede acudir en caso de presentar los síntomas”.
La diputada Angélica Mendoza reconoció la ardua labor que lleva a cabo el personal de salud dentro y fuera de los hospitales, por lo que pidió a toda la población mantener total respeto a personal médico, de enfermería y colaboradores del sector salud.
SE LLEGÓ A 89 CASOS EN EL ESTADO
El estado de San Luis Potosí presentó este lunes cuatro nuevos casos de Covid-19, con lo que la entidad alcanzó 89 casos confirmados. Además, hay 43 pacientes que se mantienen en estudio y se espera que sus resultados sean dados a conocer en las próximas horas y hasta ahora se han descartado mil 413 casos.
Los cuatro contagios confirmados este lunes son locales, según dio a conocer el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner. Tres de ellos habitan en la capital del estado y uno más en Ciudad Fernández, que presenta su segundo caso.
De los cuatro casos nuevos, dos son de hombres y dos de mujeres; tres tienen entre 25 y 44 años y uno más, de 50 a 59 años.
Con estas cifras, el municipio de San Luis Potosí tiene 64 contagios, hay siete en Soledad de Graciano Sánchez y Santa María del Río, cuatro en Matehuala, dos en Ciudad Fernández y uno en cada uno de los siguientes municipios: Aquismón, Ciudad Valles, Tierra Nueva, Matlapa y Coxcatlán .
Hasta el momento, existen 31 personas hospitalizadas en el estado, con síntomas de Covid-19, aunque solo cinco de ellas han sido ya confirmadas como portadoras del coronavirus. 16 de las personas hospitalizadas están estables, doce están en estado grave y hay tres en unidades de Cuidados Intensivos: uno en un hospital del IMSS, uno en atención en IMSS-Bienestar y uno más en atención de los Servicios de Salud de San Luis Potosí.
El gobierno del estado ha identificado el regreso de mil 732 connacionales desde los Estados Unidos, quienes se encuentran en aislamiento voluntario para evitar la propagación del Covid-19: mil 57 de los paisanos que volvieron están en la Zona Media, 268 en el Altiplano, 261 en la Huasteca y 146 en la Zona Centro.
POR ANSmoIEDAD, EL 62% DE ATENCIONES PSICOLÓGICAS POR COVID
De las 191 llamadas telefónicas que ha recibido la línea de atención psicológica de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, el 62 por ciento han sido por casos de ansiedad, según dio a conocer el director de Salud Pública de Gobierno del Estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner, durante la rueda de prensa de los servicios de salud de la mañana de ayer.
Lutzow Steiner comentó que el segundo motivo por el que ha recibido llamadas la línea de atención son las orientaciones psicológicas, con el 27 por ciento; seguida por casos de crisis, con el 4 por ciento; depresión, con el 3 por ciento de las llamadas; casos de violencia familiar, con el 2 por ciento y un empate del 1 por ciento en el número de llamadas entre adicciones e ideación suicida.
El director de Salud Pública estatal informó también sobre las atenciones psicológicas a través de la página web de la Secretaría de Salud, misma que reportó al corte de ayer un total de 246 mil 148 visitas a su portal y ha logrado un total de 359 conversaciones resueltas, entre las cuales destacan un 60 por ciento de atenciones psicológicas y un 29 por ciento de atenciones por ansiedad.
En esta página web, destaca un rubro que no se ha presentado en las llamadas a la línea de atención, que es el 4 por ciento de atenciones relacionadas con estrés por aislamiento.
Lutzow Steiner agregó que la línea 800 123 888 continuará abierta para atención psicológica en un horario de 8:00 a 20:00 horas, así como la página de Internet www.slpcoronavirus.mx, que tendrá habilitados sus servicios para chatear con un especialista de la salud de 7:00 a 21:00 horas.
También lee: México rebasó los 15 mil casos de Covid-19; hay 1434 defunciones
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos
El alcalde anunció acciones la rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización de mascotas
Por: Redacción
Durante la jornada número 197 del Domingo de Pilas, realizada en la colonia Reyitos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó su compromiso con la atención directa y la participación ciudadana, al señalar que su gobierno no espera oficios para actuar: “Para eso es el Domingo de Pilas y para eso es Capital al 100, para venir y resolver las cosas sin papel, pero con mucho oficio público”. En esta ocasión, trabajadoras y trabajadores municipales voluntarios realizaron limpieza, mantenimiento urbano y atención a luminarias, canchas y árboles del sector.
El presidente municipal recordó que la cercanía con la gente es la clave de su administración y pidió a los vecinos seguir participando activamente: “Hay que ir a todos, pero hay que atenderlos a todos; la clave de todo es que el vecino esté, que esté atrás de nosotros, que insista. Así se construye una ciudad todos los días”. Como ejemplo, relató el caso de la calle Cometa, una obra gestionada desde hace más de tres décadas por sus habitantes, y destacó que su gobierno cumple la palabra empeñada y no deja compromisos a medias.
Acompañado por titulares de distintas áreas municipales, el alcalde anunció acciones inmediatas, como la demolición y rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización y atención de Bienestar Animal. Además, invitó a las y los habitantes a aprovechar los servicios gratuitos de la Ruta de la Salud, que ha brindado más de 145 mil atenciones médicas, visuales y dentales a la población.
Destacadas
Disminución de pobreza y homicidios, presume Sheinbaum en su Primer Informe
Durante su informe, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum, durante su Informe de Gobierno, resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.
Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes, además, durante su informe de rendición de cuentas, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos.
Explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida.
Destacadas
Intocable encendió el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga II
Este tipo de eventos reflejan el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con impulsar espacios de primer nivel
Por: Redacción
Miles de potosinas y potosinos disfrutaron de una velada inolvidable en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga II, con la presentación de Intocable, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música regional norteña. Entre energía, alegría y emoción, el público coreó grandes éxitos como “Eres mi droga”, “¿Y todo para qué?” y “Enséñame a olvidar”, en una noche que reafirmó el espíritu festivo y la fuerza cultural de San Luis Potosí.
Este tipo de eventos reflejan el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con impulsar espacios de primer nivel para el disfrute de todas y todos, fortaleciendo la convivencia, el turismo y la cultura.
ERRE Producciones y Apodaca Group reconocieron el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de espectáculos masivos de calidad, adelantando que aún quedan importantes presentaciones este año y que para 2026 se prepara una cartelera más amplia y diversa.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online