octubre 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

El encierro por Covid-19 es un proceso de duelo; ¿qué hacer?

Publicado hace

el

Covid-19

Las personas pueden sentirse aburridas, solas y en desequilibrio debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, afirmó el DIF estatal

Por: Redacción

El DIF estatal difundió rutinas para adaptarse a la situación de emergencia por la pandemia de Covid-19, pues las personas pueden transitar por diferentes estadíos de las emociones, además de un proceso de duelo que apenas es notorio y muchas veces es vivido sin conciencia del proceso.

Explicó que este duelo se desarrolla porque la ciudadanía inevitablemente entra en un fenómeno que no solo le pasa a cada uno, sino que es global y nadie puede ignorarlo, dando así comienzo al proceso de duelo.

En la primera etapa del duelo, la negación, las personas deciden restar importancia al problema y tratan de hacer su vida normal, para ocultar la angustia, ya que estamos frente a una situación extraordinaria, que nunca habíamos vivido a esta magnitud.

En la segunda etapa se presentan el enojo y la culpa: “Y si contagio a mis seres queridos”, “El personal de salud nos puede contagiar” presentándose luego angustia, rencor y posibles agresiones hacia sí mismo o hacia los demás. En este caso es al personal de salud a quien tenemos que agradecer con todo el reconocimiento y las autoridades que se exponen día a día por nuestra supervivencia.

La tercera etapa es la de negociación: acatar las disposiciones que marcan las autoridades de Salud y de Gobierno: Quédate en casa, Su san a distancia, frecuente lavado de manos, higiene en el entorno, etc. Estas medidas también nos pueden ofrecer la seguridad de que al hacer lo indicado, nos protegeremos y protegeremos al resto de la población, incluidos a nuestros seres queridos.

La cuarta etapa es la tristeza y el dolor, se refiere a lo que perdimos: la movilidad, la posibilidad de estar físicamente cerca de nuestras familia y amistades, la libertad de salir a otros lugares etc. Se refiere también a la posibilidad de perder seres queridos e incluso la angustia de esperar a ver cómo se va a desarrollar la pandemia.

Debido al período de aislamiento las personas se aburren, se sienten encerradas, solas, en desequilibrio, pues rompieron su rutina. Además de alteración del sueño, de la alimentación y otras alteraciones: mal humor discusiones desesperanza, beber alcohol u otras drogas.

Se recomienda para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual:

– Evitar leer o escuchar solo noticias catastróficas que ocasionan ansiedad o angustia.

– Buscar información oficial o de autoridades reconocidas de salud y seguir las indicaciones que van dictando.

El proceso del duelo por la pandemia y cómo adaptarnos a un diferente estilo de vida

– Mantener las rutinas de sueño y alimentación.

– Bañarse, vestirse de forma normal, arreglarse y hacer rutinas de trabajo y de aprendizaje.

– Hacer ejercicio físico.

– Acceder a la luz solar, siempre que sea posible (eleva el estado de ánimo).

– Alimentarse bien, sabroso y también mantenerse hidratado.

– Comunicarse con sus seres queridos por vía electrónica.

– Contarle a quien más confianza se tenga, cómo se siente, aún los sentimientos más intensos.

– Darse la oportunidad de vivir el proceso de duelo, ya que en este se pueden pasar por muchas emociones y actitudes: indiferencia, enojo, culpa propia o de los demás, calma, temor, tristeza, dolor, alegría, ternura, compasión, etc.

– Ser paciente consigo y con las demás personas.

Recomendamos leer también: 40 por ciento del personal de salud en SLP atenderá el Covid-19

Destacadas

Consejo Técnico de la Facultad de Derecho designa a suplente en la Dirección

Publicado hace

el

El Consejo Técnico designó a Jesús Javier Delgado Sam como suplente, decisión que ha sido turnada a la Rectoría

Por: Redacción 

De conformidad con el Artículo 85 del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Consejo Técnico Consultivo (CTC) de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija sostuvo una sesión para designar, de entre sus integrantes, a la persona que suplirá temporalmente la función directiva, en tanto el Honorable Consejo Directivo Universitario (HCDU) emite la convocatoria para la elección del nuevo titular que concluirá el periodo 2024–2028.

En dicha sesión, el Consejo Técnico designó a Jesús Javier Delgado Sam como suplente, decisión que ha sido turnada a la Rectoría para su acuerdo conforme al procedimiento establecido en la normatividad universitaria.

Es importante precisar que, como lo señala la legislación universitaria, el rector no nombra a las y los directores de Facultades, Escuelas o Unidades Académicas Multidisciplinarias; y en esta ocasión, su atribución fue la de designar a la secretaria general de la Facultad, quien con el nombramiento, convocó al CTC para que éste, a su vez, eligiera de entre sus miembros a la persona que fungirá como director suplente.

Dicha figura de suplencia permanecerá en funciones hasta por un plazo máximo de dos meses, periodo durante el cual el HCDU deberá sesionar para emitir la convocatoria a elección extraordinaria y realizar la designación definitiva de quien concluirá el periodo directivo actual.

Se prevé que dicha sesión extraordinaria para analizar y aprobar la convocatoria correspondiente tenga lugar en los próximos días, garantizando así la continuidad institucional, el respeto a la autonomía universitaria y la transparencia en los procesos de designación.

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos fortalece desarrollo turístico

Publicado hace

el

Turismo presentó ante el Consejo Consultivo los avances del sector y se desatacó una ocupación hotelera superior al 69%

 

Por: Redacción

Villa de Pozos, a través de la Dirección de Turismo, llevó a cabo la presentación de actividades y resultados durante la sesión del Consejo Consultivo de Turismo, órgano integrado por representantes de los sectores público, privado y social, con el objetivo de asesorar y colaborar con el gobierno municipal en la creación de estrategias que fortalezcan la promoción turística de la zona, impulsando su desarrollo a nivel nacional e internacional.

La directora de Turismo, Aurora Zamora Vázquez, dio a conocer que, de julio a septiembre, el municipio registró una ocupación hotelera superior al 69%, reflejo del creciente interés de visitantes por las actividades, atractivos y servicios turísticos que ofrece Villa de Pozos.

Zamora Vázquez señaló que los meses de agosto y septiembre representaron un periodo importante para el municipio, gracias al periodo vacacional y los diversos eventos culturales y artísticos, entre ellos la Feria Regional de Villa de Pozos,

que atrajo a cientos de visitantes locales, nacionales y extranjeros y fortaleció la economía local.

La funcionaria, destacó que actividades emblemáticas como la elección de la Embajadora Turística y la FEREPO 2025 consolidaron a Villa de Pozos como un destino con proyección y dinamismo económico, alcanzando una derrama superior a los diez millones de pesos durante los últimos dos meses, resultado del trabajo coordinado entre autoridades, prestadores de servicios y la ciudadanía.

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo anuncia nueva autopista a Querétaro

Publicado hace

el

El mandatario Estatal subrayó que este proyecto detonará empleos directos e indirectos durante su construcción

Por: Redacción

El gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció el arranque de la nueva autopista San Luis Potosí a Querétaro, una de las obras de infraestructura más importantes que se construirá con inversión privada superior a los 20 mil millones de pesos por parte del Grupo Meta.
El Gobernador potosino expuso que este nuevo corredor conectará de manera más rápida y segura la zona metropolitana de la capital potosina con el centro del país, y que será una obra, de magnitud similar a la autopista San Luis–Matehuala.

Ricardo Gallardo dijo que la nueva autopista, representa un paso histórico en materia de movilidad y desarrollo económico para San Luis Potosí, al consolidar al Estado como un punto estratégico del corredor industrial y logístico del Bajío y adelantó que en breve realizará una inspección de los avances pues ya inició el primer tramo.

El mandatario Estatal subrayó que este proyecto detonará empleos directos e indirectos durante su construcción, mejorará la conectividad y fortalecerá el turismo hacia San Luis Potosí, además de fortalecer el clúster automotriz y la llegada de más inversiones globales.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados