Estado
El encierro por Covid-19 es un proceso de duelo; ¿qué hacer?

Las personas pueden sentirse aburridas, solas y en desequilibrio debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, afirmó el DIF estatal
Por: Redacción
El DIF estatal difundió rutinas para adaptarse a la situación de emergencia por la pandemia de Covid-19, pues las personas pueden transitar por diferentes estadíos de las emociones, además de un proceso de duelo que apenas es notorio y muchas veces es vivido sin conciencia del proceso.
Explicó que este duelo se desarrolla porque la ciudadanía inevitablemente entra en un fenómeno que no solo le pasa a cada uno, sino que es global y nadie puede ignorarlo, dando así comienzo al proceso de duelo.
En la primera etapa del duelo, la negación, las personas deciden restar importancia al problema y tratan de hacer su vida normal, para ocultar la angustia, ya que estamos frente a una situación extraordinaria, que nunca habíamos vivido a esta magnitud.
En la segunda etapa se presentan el enojo y la culpa: “Y si contagio a mis seres queridos”, “El personal de salud nos puede contagiar” presentándose luego angustia, rencor y posibles agresiones hacia sí mismo o hacia los demás. En este caso es al personal de salud a quien tenemos que agradecer con todo el reconocimiento y las autoridades que se exponen día a día por nuestra supervivencia.
La tercera etapa es la de negociación: acatar las disposiciones que marcan las autoridades de Salud y de Gobierno: Quédate en casa, Su san a distancia, frecuente lavado de manos, higiene en el entorno, etc. Estas medidas también nos pueden ofrecer la seguridad de que al hacer lo indicado, nos protegeremos y protegeremos al resto de la población, incluidos a nuestros seres queridos.
La cuarta etapa es la tristeza y el dolor, se refiere a lo que perdimos: la movilidad, la posibilidad de estar físicamente cerca de nuestras familia y amistades, la libertad de salir a otros lugares etc. Se refiere también a la posibilidad de perder seres queridos e incluso la angustia de esperar a ver cómo se va a desarrollar la pandemia.
Debido al período de aislamiento las personas se aburren, se sienten encerradas, solas, en desequilibrio, pues rompieron su rutina. Además de alteración del sueño, de la alimentación y otras alteraciones: mal humor discusiones desesperanza, beber alcohol u otras drogas.
Se recomienda para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual:
– Evitar leer o escuchar solo noticias catastróficas que ocasionan ansiedad o angustia.
– Buscar información oficial o de autoridades reconocidas de salud y seguir las indicaciones que van dictando.
El proceso del duelo por la pandemia y cómo adaptarnos a un diferente estilo de vida
– Mantener las rutinas de sueño y alimentación.
– Bañarse, vestirse de forma normal, arreglarse y hacer rutinas de trabajo y de aprendizaje.
– Hacer ejercicio físico.
– Acceder a la luz solar, siempre que sea posible (eleva el estado de ánimo).
– Alimentarse bien, sabroso y también mantenerse hidratado.
– Comunicarse con sus seres queridos por vía electrónica.
– Contarle a quien más confianza se tenga, cómo se siente, aún los sentimientos más intensos.
– Darse la oportunidad de vivir el proceso de duelo, ya que en este se pueden pasar por muchas emociones y actitudes: indiferencia, enojo, culpa propia o de los demás, calma, temor, tristeza, dolor, alegría, ternura, compasión, etc.
– Ser paciente consigo y con las demás personas.
Recomendamos leer también: 40 por ciento del personal de salud en SLP atenderá el Covid-19
Estado
Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025
Miles de asistentes disfrutaron del poder de convocatoria y los éxitos de la agrupación sinaloense en El Foro del Teatro del Pueblo
Por: Redacción
La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 vivió una noche sin límites con la presentación de La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, que reunió a miles de potosinos y visitantes en un concierto inolvidable cargado de energía y tradición.
El Foro Teatro del Pueblo se abarrotó con seguidores que corearon éxitos como La Calabaza, La Suata y En los purititos huesos, en un repertorio que mantuvo de pie al público durante toda la velada. La agrupación, ataviada con trajes verde esmeralda, entregó un espectáculo de gran calidad con impecables arreglos y una producción vibrante de luces y sonido.
Por su parte, el presidente del Patronato, Fernando Rojo Ocejo, re saltó que la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha permitido que la Fenapo ofrezca espectáculos gratuitos de talla internacional, garantizando el acceso a miles de familias que disfrutan de artistas de primer nivel en un ambiente seguro y festivo.
Al finalizar la presentación, La Arrolladora agradeció la calidez y hospitalidad del público potosino, además de reconocer el respaldo recibido para ser parte de la feria más grande e importante de México, que en cada edición confirma su fuerza como escaparate cultural y de entretenimiento sin precedentes.
También lee: Noche sin límites con Reik en la Fenapo 2025
Estado
Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo
Aunque el proceso legal no concluirá antes de que termine la feria, buscan dejar carpetas abiertas para blindar futuras ediciones
Por: Redacción
En rueda de prensa, Karla García, presidenta de la asociación civil Huella Amiga, en representación de diversos colectivos y agrupaciones de protección animal, exigió que se cumpla con lo establecido en el artículo 4° constitucional, el artículo 105 fracción I de la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley Estatal de Protección Animal de San Luis Potosí, ante las omisiones cometidas por el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025.
De acuerdo con los activistas, el Patronato incurrió en irregularidades durante la revisión médica a los ponis que participan en los carruseles, lo que representa un riesgo sanitario tanto para los animales como para los asistentes.
García subrayó que, aunque estas prácticas tienen décadas de existencia, “no quiere decir que esté bien. La gran diferencia es que ahora tenemos leyes que nos respaldan; antes se protestaba, pero no había un marco jurídico claro, y ahora sí lo tenemos. El problema es que las autoridades no están tomando el tema con la seriedad debida”.
Los colectivos acudieron ante la Fiscalía General del Estado para interponer una denuncia penal contra quien resulte responsable, y también llevarán el caso ante la Profepa y el municipio. “Ahí están involucrados desde quienes organizan, quienes otorgan permisos, hasta quienes ejercen directamente el maltrato animal”, explicó García.
La presidenta de Huella Amiga reconoció que los tiempos legales no permitirán que la denuncia avance antes de que concluya la Fenapo el próximo 31 de agosto, pero destacó que el objetivo es que las carpetas de investigación permanezcan abiertas para blindar futuras ediciones de la feria.
“Ya iniciamos acciones legales. Sabemos que no dará tiempo para que se ejerzan durante esta Fenapo, pero vamos a luchar porque estas carpetas queden abiertas y se dé seguimiento. Lo que buscamos es que estas prácticas no regresen el próximo año.”
También lee: ¡Bienvenidos a la fiesta! Ponis cansados, gallos muertos y toros sangrando | Columna de Ana G Silva
Congreso del Estado
Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
La iniciativa, presentada por Ricardo Gallardo, establece que se deberá garantizar que policías municipales accedan a retiro o jubilación
Por: Redacción
Por unanimidad, en Sesión Extraordinaria, se aprobó el Decreto que adiciona estipulaciones al artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales.
Y también, modifica disposiciones de las leyes locales, Orgánica del Municipio Libre; y del Sistema de Seguridad Pública.
La iniciativa, presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, establece que los Ayuntamientos deberán garantizar que las personas integrantes de los cuerpos de seguridad pública municipal accedan de manera efectiva a prestaciones de retiro, jubilación o pensión, mediante esquemas operados por instituciones públicas de seguridad social que consideren su naturaleza funcional y condiciones de riesgo, observando criterios de viabilidad financiera, continuidad institucional y transparencia, conforme a los lineamientos que para su operación, seguimiento y evaluación emita el cabildo.
Se indica que estas adecuaciones a la normativa del Estado, en materia de garantizar el derecho a la seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales, representan un avance institucional en la protección de sus derechos, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorga a las legislaturas de los estados la facultad configurativa de regular las relaciones tanto en los municipios como en el propio ámbito estatal, en cumplimiento a los principios, bases mínimas, y de acuerdo con sus propias leyes.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online