abril 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | Sufrí la campaña más machista en la historia de SLP: Sonia Mendoza

Publicado hace

el

Sonia Mendoza

La diputada panista Sonia Mendoza conversó sobre sus aspiraciones políticas, feminismo, su vida familiar y el presidente López Obrador

Por: Luis Moreno Flores

LaOrquesta.mx inicia hoy, y hasta el verano del próximo año, #Algoritmo2021. Esto es un esfuerzo periodístico que emprendemos con la única finalidad de ayudar a los potosinos y potosinas a generar una mayor conciencia política de cara a las elecciones del próximo año. #Algoritmo2021 será el mapa de los personajes involucrados en la contienda, pues con notas, entrevistas, información estadística y un análisis a conciencia del escenario electoral, ofrecerá todas las herramientas para ejercer un voto informado.

Como un primer producto, hoy presentamos la entrega inicial de nuestro serial de entrevistas con los perfiles que consideramos tienen posibilidad de contender a la Gubernatura: la diputada panista Sonia Mendoza Díaz.

Sonia Mendoza Díaz (Matehuala, 1969) estuvo, en el 2015, a 28 mil 700 votos (menos del 3% de la votación) de convertirse en la primera mujer en gobernar el estado de San Luis Potosí. Quedó en segundo lugar frente al triunfo del actual gobernador, el priista Juan Manuel Carreras López. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, LaOrquesta.mx conversó con Mendoza Díaz, quien es uno de los perfiles políticos más importantes, no solo en su partido, sino en todo el estado, para contender en la próxima elección a la gubernatura, que se realizará en el 2021.

Es fácil suponer que ante el auge del movimiento feminista en México, la hoy diputada local plurinominal podría tomar de forma oportunista, como lo hacen muchos de sus compañeros, banderas vinculadas a esa causa, sin embargo, es una militante del PAN desde hace 26 años y se dice identificada con los valores de derecha que postula ese partido: 

«Pienso que todas las mujeres somos feministas, porque estamos en contra de la violencia que se ejerce sobre nosotras, pero estoy en un feminismo que respeta la manera de pensar de las personas aunque sea diferente». 

La panista ha recibido críticas numerosas durante los últimos meses por parte de grupos feministas debido a su posicionamiento en contra de la despenalización del aborto, al que en su momento, dijo no considera un derecho humano:  

«Creo en la vida desde la concepción. Por congruencia, desde hace mucho tiempo me sostengo en esa postura, incluso fui parte de la iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho a la vida. Es un tema de convicción, formación y cultura. Cuando concebimos hay vida y no podemos tomar decisiones por otra persona que ya existe».

La Orquesta: ¿Piensa que una mujer que ya decidió abortar debe ir a la cárcel por hacerlo? 

Sonia Mendoza Díaz: Vivimos en un estado de derecho. Si en San Luis Potosí está prohibido, con sus excepciones legales, que ya están establecidas en el código penal, quien infrinja esa normativa está cometiendo un delito. Abortar es una decisión personal, con sus implicaciones legales. A mí no me toca decidir lo que tiene que ser sancionado o no, lo que me corresponde es hacer leyes y este tema ya está legislado. El Congreso no es la instancia para decidir qué procede en esos casos. 

LO: ¿No le parece que es una causa perdida estar en contra de la despenalización del aborto, si parece que tarde o temprano acabará por ser aprobado?

SMD: De mi parte no. Yo no puedo cambiar de convicciones de un día para el otro. En el Congreso existe pluralidad, hay diez partidos políticos. Si mis compañeros y compañeras deciden, por mayoría, que se apruebe, seré respetuosa. Mi voto ya lo conocen. La ciudadanía tiene muchas voces respecto a estos temas, trato de escuchar a todas y a todos. Hay una parte de la sociedad que está de acuerdo con matrimonios igualitarios, legalización de drogas, aborto… pero también un segmento importante de la ciudadanía no está de acuerdo. Así como muchas personas se manifestaron a favor del aborto, también nos presentaron 130 mil firmas de potosinos que están en contra de la despenalización.

 

–0–

Desde 1994, Sonia Mendoza es militante del PAN, que hoy encabeza la oposición contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. El tema que más ha utilizado durante las últimas semanas este instituto político en contra del mandatario es el de la violencia feminicida que campea en el país, acentuada por casos puntuales como el de Fátima, una niña de siete años que fue secuestrada, torturada y asesinada en la Ciudad de México. La dirigencia de Acción Nacional, encabezada por Marko Cortés, ha sido duramente cuestionada, ya que buena parte de la población considera que el panismo subió a discusión de este tema solo como un acto propagandístico, ya que su agenda dista de la lucha feminista. No obstante, la legisladora consideró que el PAN y el feminismo tienen puntos de convergencia: 

«A todas nos molesta la violencia contra las mujeres, eso es algo que nos une. Las convicciones que tenemos sobre ciertos temas es donde no coincidimos, pero como yo soy muy respetuosa de su forma de pensar, también pido que respeten la mía. Lo que va a pasar el día nueve de marzo es una expresión válida de todas las mujeres en contra de la violencia, pero no por eso vamos a pensar igual, hay pluralidad de ideas, diversidad de conceptos de lo que es el feminismo. No es estar peleadas con los hombres o estar todas pensando lo mismo. Tengo una convicción muy clara respecto al aborto y otras cosas, la he expresado siempre y no porque me presionen voy a cambiar. La manifestación del día nueve es en contra de cualquier tipo de violencia contra nosotras, ahí sí debe haber sororidad entre todas, pero no se debe de confundir. El feminismo no es que las mujeres tengamos odio a los hombres, es que exijamos igualdad de circunstancias, que seamos pares y que tengamos los mismo derechos, sobre todo que sean reales y efectivos».

–0–

Aún hoy, la panista dice estar convencida de que ganó la gubernatura en el 2015. –No tengo los elementos necesarios para probarlo, pero se hizo una excelente campaña. –Sobre los motivos para no haber sacado una ventaja importante apuntó: –Nos faltó una alianza. Representé solo al PAN, mientras que mi contrincante iba respaldado por varios partidos. En el uno a uno (PAN v. PRI) fui la candidata más votada–.

Durante aquella campaña hubo dos temas que sus rivales utilizaron para atacar a Sonia Mendoza: sus anuncios espectaculares, contra los que se inició una campaña de desprestigio en la que se afirmaba que el equipo de la candidata se había excedido en el retoque digital de su rostro. El segundo fue un viejo video de un canal de televisión en Matehuala en el que el esposo de la diputada declaraba que esta lo había golpeado. Los tópicos tenían que ver con su aspecto físico y sus relaciones afectivas

«Fue un tema de misoginia y descalificación por ser mujer. Una guerra sucia. En San Luis Potosí no ha habido una campaña más negra y machista que la que hubo en mi contra. Fue un espacio que ocuparon mis contrincantes para tratar de difamar, pero creo que no me quitó votos, porque hubo una respuesta muy solidaria de muchas mujeres y hombres».

La Orquesta: ¿Considera que el hecho de ser mujer y no ser de la capital le hizo más complicado ganar?

Sonia Mendoza Díaz: Sí, es muy difícil que alguien que viene del interior destaque en la capital. Lo hemos logrado muy pocas personas, pero me ha ido muy bien: fui la primera mujer en San Luis que ganó una senaduría en primera fórmula. Afecta venir del interior, porque en la capital se descalifica mucho a quien no nació aquí, consideran que solo un capitalino puede aspirar a la gubernatura.

–0–

En medio de las críticas por su actitud frente a las demandas feministas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador puede encontrar refugio en un argumento: tiene el primer gabinete paritario de la historia de México y lo tuvo cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, antes de que la lucha por los derechos de las mujeres fuera tendencia: 

«Me da gusto que en ese tema esté impulsando a las mujeres, porque además tenemos la capacidad para hacernos cargo de la administración pública federal, pero también debe de haber congruencia, no nada más es integrar un gabinete paritario, sino que el ejecutivo debe de tener la visión de trabajar con perspectiva de género». Pese a que le concede ese acierto, la congresista considera que el presidente no tiene mucho de feminista: “Está quitando la estancias infantiles, quitando los gastos catastróficos del Seguro Popular que atendía a niñas y mujeres con cáncer. No le está dando la importancia que debería a la violencia política que se generando en los estados, tampoco está atendiendo de manera puntual los feminicidios. No creo que ese señor sea feminista”.

La Orquesta: ¿Cree que en el tema de la violencia feminicida estamos frente a una crisis política o de seguridad?

Sonia Mendoza Díaz: Es una crisis de políticas públicas en materia de seguridad y prevención, pero también es consecuencia de la desintegración familiar, del abuso de las drogas. Muchos delitos que se cometen tienen que ver con que la juventud está metida en las drogas que producen problemas mentales, se pierde el respeto y muchos de los delitos pasan al interior de las casas, entre cuatro paredes y no son denunciados por no perjudicar a los familiares. La situación en que vivimos es una amalgama de todas estas circunstancias. 

LO: Le voy a dar algunas cifras: En 2016 se elevaron un 46% los feminicidios (de 411 a 602), para 2017 subieron un 23.08% (741 casos); en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto (PRI), se elevaron 20.24% (892) y en 2019, primer año de López Obrador se incrementaron un 9% (976). Para San Luis Potosí los números son similares (2016: +14.2%; 2017: +125%; 2018: +50%; 2019: +3.7%). Hay un aumento, pero también hay un freno a la tendencia. ¿Es esta una prueba de que la estrategia del presidente para combatir los feminicidios funciona?

SMD: No creo, porque no nada más son los feminicidios, es solo una estadística, pero la violencia, me gustaría que me dieras las cifras totales, está a la alza. El año 2019 fue el que tuvo más homicidios dolosos. Si nos vamos al Estado estamos peor. No hay políticas públicas que le den solución a esto, no hay consecuencias, la gente no se atreve a denunciar porque existe impunidad absoluta. En muy pocos casos de feminicidios se ha detenido a los culpables y menos se les ha castigado. La estadística de feminicidios es una cosa, pero si nos vamos a la violencia en general el año pasado, que ya estamos gobernados por AMLO, fue el peor en materia de homicidios.

LO: Tengo el dato, en 2019 se incrementaron un 1.05% los homicidios dolosos con respecto al 2018 (307 asesinatos más, 29, 406 en total), cuando la tendencia indicaba que se incrementarían en un 20% (5 mil más) como había pasado durante los últimos años del presidente Peña Nieto.

SMD: El incremento es incremento. No hay prevención, no hay una estrategia de seguridad clara y si la hay no ha aterrizado. El presidente tiene un año y medio en el cargo y no hay buen resultado.

–0–

La diputada Mendoza Díaz explicó que el lunes 9 de marzo todas las mujeres panistas potosinas en cargos públicos o partidistas se unirán al paro nacional en contra la violencia machista, pero acotó: “Que no se equivoquen, que no digan que somos incongruentes: el objetivo de ese día es muy claro, nos vamos a sumar todas las mujeres del partido, cero violencia contra las mujeres”.

Como un ejercicio de reconocimiento de otras mujeres que, como ella, se encuentran en espacios de poder público, pregunté a la legisladora su opinión sobre el trabajo que realizan:

Josefina Salazar Báez: «Jose es una compañera de partido».

Margarita Zavala: «Una mujer admirable. Le ha entrado, después de haber sido la primera dama, a una lucha en la que ha enfrentado mucha misoginia, mucho insulto, muchas faltas de respeto. Una mujer convencida de que puede hacer algo por este país desde una nueva trinchera política». 

Beatriz Gutiérrez: «Nada».

Claudia Sheinbaum: «Un muy mal gobierno».

Tatiana Clouthier: «Incongruencia. Su papá enarbolaba otros ideales, pero también la respeto». 

La Orquesta: ¿Si pudiera o tuviera que fichar con el Partido Acción Nacional a una de ellas, a quién elegiría?

Sonia Mendoza Díaz: No conozco la historia política de Tatiana, me parece que ya estuvo en el PAN, no estoy segura porque sobresalió en Morena. Creo que es una persona que debió tener buenos cimientos, con un papá muy congruente. Ojalá decidiera estar con nosotros, pero desde donde está espero que enarbole los ideales de su padre, que eran muy buenos para este país.

–0–

La diputada Sonia Mendoza se definió a sí misma como una persona “100% casera”. Su tiempo libre le gusta pasarlo en familia, “aunque la mayoría está en Matehuala, en San Luis solo vivo con mi hija de 17 años y tengo otra que está casada, tiene un bebé. ¡Ya soy abuela! Procuro convivir con mis hijas y mi nieto”. 

La Orquesta: ¿Había escuchado que le gusta el Karaoke?

Sonia Mendoza Díaz: No canto ni en el baño. Me gusta que algún compañero cante cuando estamos en la convivencia. A mí no me gusta porque no lo hago nada bien. Soy muy sociable, me gusta la fiesta, la convivencia.   

LO: ¿Qué canción no deja de sonar en su automóvil?

SMD: Mi canción favorita es A mi manera. Soy bohemia. Depende del momento, si voy a estar tranquila en casa pongo música instrumental. En una fiesta me gusta la música para bailar, me gusta mucho bailar. 

LO: ¿Cuando era niña cómo se imaginaba su vida adulta?

SMD: Definí desde muy chica que quería ser abogada. Nunca tuve dudas de lo que quería. Cuando niña se piensa que los abogados ayudan a la gente pobre, por eso decidí.

LO: ¿Qué metas le quedan por cumplir?

SMD: Ser gobernadora de este Estado. Es la única y voy a por serlo.  

LO: ¿Qué la lleva a querer volver a presentarse para contender a la gubernatura de San Luis?

SMD: Primero, que en la elección pasada fui la candidata más votada en el uno a uno. Segundo, conozco perfectamente el estado y sus problemas. Tercero, no he dejado de prepararme como gobernadora.

LO: ¿El peor enemigo de un panista es otro panista?

SMD: Totalmente de acuerdo. 

LO: ¿Está prevenida para eso?

SMD: Claro. Siempre los he tenido en contra y he ganado.

También recomendamos leer: Destituyeron a tres docentes de la UASLP por acoso sexual a alumnas

Destacadas

Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza

Publicado hace

el

El sujeto apuñaló a su víctima 20 veces, lo que le provocó la muerte; también hirió de gravedad a su hija 

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la detención de un sujeto investigado por un hecho donde una mujer, de nombre Anaiza, perdió la vida y su hija Regina resultó con heridas graves en la capital potosina.

El 19 de enero de 2025, la Fiscalía Especializada de Feminicidios inició con la carpeta respectiva, luego que la Policía de Investigación (PDI) confirmó el deceso de una persona que fue herida por más de 20 veces con un arma punzocortante en la colonia Morales Saucito; en el mismo hecho la hija de la afectada también resultó con lesiones.

Al avanzar con las indagatorias, los agentes Fiscales determinaron la identidad del probable responsable, por lo que dirigieron las acciones legales en contra de él y con ello solicitaron la orden de aprehensión por el delito de feminicidio en concurso real con el delito de feminicidio en grado de tentativa

al Juez de control respectivo.

Después de que se obtuvo el mandato, la FGESLP emprendió la búsqueda de Esteban “N”, determinando su ubicación en el Estado de Veracruz, por lo que inició las acciones correspondientes para realizar la captura de este hombre en coordinación de autoridades de esa entidad.

El señalado estará recluido en el centro de reinserción social de la Capital potosina, a espera de la audiencia inicial, donde la Fiscalía de Feminicidios buscará la vinculación a proceso del imputado.

También lee: Sujeto en SLP asesinó a mujer e hirió gravemente a su hija

Continuar leyendo

Destacadas

“Que los partidos no se metan en lo que no les corresponde”: INE advierte sobre elección judicial

Publicado hace

el

El vocal ejecutivo del INE en SLP confía en que partidos y grupos de interés se mantendrán al margen, aunque reconoce que en procesos pasados ha habido intervenciones indebidas

Por: Redacción

Pablo Sergio Aispuro, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, expresó su deseo de que la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025 se lleve a cabo sin la intervención de partidos políticos, sindicatos o grupos de interés. Sin embargo, reconoció que en procesos anteriores ha observado movilizaciones y operaciones políticas incluso cuando la normativa lo prohíbe.

Aispuro recordó que en la consulta popular de 2021 y en la revocación de mandato de 2022, a pesar de que la ley impedía la participación de partidos, hubo actores políticos promoviendo narrativas ajenas a los procesos:

“Yo no había visto tal movilización y operación electoral como la que vi en la consulta. Se suponía que los partidos no podían intervenir, pero ahí estaban operadores políticos hablando de encarcelar a figuras de la presidencia”, señaló.

Respecto a la elección extraordinaria del Poder Judicial en 2025, el funcionario electoral dijo que espera que no haya intromisión indebida, aunque considera que es un escenario posible.

“Me encantaría equivocarme y decir que los partidos se portaron a la altura de lo que la ciudadanía espera: paz, tranquilidad y concordia, y no meterse en lo que no les corresponde”, expresó.

También lee: Arrancan campañas a elección del Poder Judicial federal

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Sílabas de cicuta: Este no es un cuento… aunque lo parezca

Publicado hace

el

Por: Jorge Saldaña

Alma toma los respiros incompletos. Se encuentra decidiendo si está dormida o despierta. Lo que es seguro es que está enojada. Lo nota porque, aunque ella no puede, su cintura grita.

La bruma que forma su aliento y un poco de vapor van y vienen entre su nariz y su boca. El aire le sabe a óxido. Su pecho arde.

Alma decide que está dormida porque no puede ser de otra manera. Solo en los sueños se puede lidiar con un toro, montar a un búfalo en estampida y volar hacia las estrellas.

-Eso debe ser, se consuela a sí misma: nada más que la continuación de un sueño, pero… ¿acaso la continuación de un sueño no significa también despertar?

El lomo del búfalo es duro, más duro de lo que debería. Como el asfalto. Pero Alma no lo piensa demasiado. Recuerda ir sentada allí, primero quieto, luego desbocado. Sus brazos apretaban en forma de nudo a Veloz, su acompañante, con el que viajaba unida: la espalda de él, el pecho de ella, el abrazo de nudo, el lomo del bisonte y el camino.

Con su galope, Alma y Veloz cortaron la luz gris de una luna presagiosa y díscola, de esas que dejan ver el polvo y que alcanzaba a iluminar apenas a un murciélago posado en el dintel de una puerta.

Vino el estruendo. Un rugido de hierro. Lo que estaba de frente y luego encima, y luego en todas partes, era un toro embravecido, rabioso, envenenado. Negro como la obsidiana en el fondo del océano. Negro como el susurro de la muerte.

Los ojos del astado fueron un par de lanzas de luz penetrante que empaparon a los que venían en el mismo polvoriento camino, pero en sentido contrario.

Las patas desbocadas del búfalo no se detuvieron. Tampoco las del negro envenenado.

Alma saltó al firmamento y extendió sus brazos como queriendo alcanzar una fulgurante. Pero no era una estrella. Era una farola que parpadeó al verla.

Veloz se desató del nudo y soltó violentamente los cuernos del bisonte, que se desangró en el lomo del negro animal embravecido.

Ebrio del estruendo y del golpe, lastimado en su astado, apagadas sus lanzas y derramando veneno, el toro aprovechó lo negro de la noche como su pelaje para continuar su camino sin importarle más que cortar ahora la luz gris de la luna presagiosa y perderse en su destino.

El murciélago, allá arriba del dintel de una puerta, lo vio todo y se encargó de contar lo ocurrido. Le va la vida en encontrar al toro.

—Automóvil embiste a pareja en motocicleta —una voz irrumpe en el sueño de Alma. Es un murmullo, lejano, pero insistente.

Su cintura sigue gritando. Su respiración sigue incompleta. Pero ahora escucha.

—El responsable, en estado de ebriedad, huye de la escena —continúa la voz, más clara, más real.

La bruma de su aliento se disipa. Sus ojos pesan. Algo punza en su costado.

—Alma Báez y su amigo fueron víctimas de un grave accidente…

Un destello. La farola. No, no es una estrella. No es un sueño.

Alma despierta.

Veloz ya no lo será. Por lo menos no será el mismo. Sus piernas están rotas y no le queda más que, tendido como si un toro lo hubiera embestido en el ruedo, rezar por su Alma.

¿De qué serviría encontrar al toro si ya iba camino al infierno? maldito destino indiferente…

*NOTA DEL AUTOR: De acuerdo a reportes periodísticos y de redes sociales, el accidente ocurrió en la colonia UPA en San Luis Potosí, el 15 de febrero del 2025. No se ha encontrado a los responsables a pesar de las evidencias en video.

Hasta la próxima

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados