Estado
UASLP abrió una sala de lactancia en zona universitaria
La sala de lactancia estará abierta todos los días de la semana, donde las madres de la comunidad universitaria podrán ingresar
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) creó la sala de lactancia en el Centro de Información de Ciencias Biomédicas, destinada a trabajadoras del Centro y alumnas de las áreas biomédica, ubicado en la zona universitaria poniente.
Verónica Campos Ibarra, profesora de la Facultad de Estomatología de la UASLP, mencionó que la sala de lactancia es un espacio digno, cómodo, seguro, privado e higiénico en donde las mamás de la comunidad universitaria podrán ejercer su derecho a amamantar.
Indicó que “este espacio se habilitó con la facilidad que nos otorgó la licenciada Guadalupe Ornelas, directora del Centro de Información de Ciencias Biomédicas, para tener un espacio exclusivo donde mamás en etapa de lactancia puedan ejercer su derecho de amamantar a su bebé o bien realizarse extracciones de leche”.
Para acceder al lugar, es necesario ser madres universitarias: “ahorita se está habilitando para las áreas biomédicas por el acceso al Centro de Información de Ciencias Biomédicas, pero cu alquier mamá que lo solicite podrá ingresar a él” dijo.
La Sala de Lactancia en el Centro de Información de Ciencias Biomédicas está acondicionada con muebles cómodos y para realizar extracción de leche hay un lactario con un frigorífico para almacen ar la leche materna previamente etiquetada con nombre y hora de extracción. Además de una bitácora y área de sanitización, luz tenue y área privada donde no se incomode a ninguna usuaria.
Campos Ibarra destacó que promover espacios para ejercer la lactancia materna es un beneficio doble, y detalló: “A las madres este espacio para la lactancia les genera tranquilidad, poder tener la oportunidad de amamantar o realizarse las extracciones de forma cómoda, y para su bebé aparte de la nutrición ya que la leche materna es la más sana, permite el vínculo afectivo, psicológico, y una de las ventajas de amamantar es poder desarrollar los huesos faciales y desarrollo psicosocial”.
Finalmente resaltó en San Luis Potosí hay muy pocos espacios acondicionados de este tipo: “Se conoce que en las empresas de la Zona Industrial, así como en el Tecnológico de Monterrey y algunos restaurantes existen áreas para ejercer la lactancia y en la Zona Universitaria este sería el primer lugar destinado exclusivamente como Sala de Lactancia, y siendo una casa de estudios de alto prestigio seria pionera y muchos quisieran seguir este ejemplo”.
El horario de atención de la sala de lactancia del Centro de Información de Ciencias Biomédicas será de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas; y fines de semana de 8:00 a 15:00 horas.
También lee: Estudiantes de arte de la UASLP piden destituir al director; ¿por qué?
Estado
Julio César Chávez da conferencia en la Pila
El Gobernador del Estado explica que esta visita es una muestra del compromiso de su administración con la reinserción social
Por Redacción
Julio César Chávez, el ex campeón mundial de boxeo, realizó una visita este miércoles al Centro de Reinserción Social de La Pila para compartir una plática motivacional con más de 200 personas privadas de su libertad.
El ex boxeador estuvo acompañado por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y por el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández.
Este encuentro se dio como una estrategia integral de reinserción social para poder brindar nuevas oportunidades de superación personal a quienes se encuentran en un proceso de readaptación.
“Siempre hay una forma de salir adelante, aún en los momentos más oscuros, ustedes tienen derecho a cambiar, a levantarse y construir un nuevo destino”, fueron las palabras que compartió Julio Cesar Chávez a los presentes.
Además, el gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, destacó que esta visita es una muestra del compromiso que tiene su administración con una real política de reinserción argumentando un modelo de seguridad humana y justicia social.
También lee: Ricardo Gallardo presenta la Fenahuap 2025
Estado
Presentan Festival Cultural de Zacatecas en SLP
Las autoridades de turismo de ambas entidades confían en la atracción de visitantes del 12 al 25 de abril
Por: Redacción
Esta mañana se presentó la edición 2025 del festival cultural de Zacatecas.
Este evento estuvo encabezado por Le Roy Barragán Ocampo y Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, secretarios de Turismo de Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente.
El funcionario zacatecano destacó la múltiple cartelera de eventos que se presentarán en las principales plazas de dicha entidad, con exponentes de Chile, Argentina, Bosnia Herzegovina, Alemania, Rusia, Uruguay, entre otros países.
Además resaltó la cercanía que San Luis Potosí tiene con Zacatecas de una hora y 40 minutos de trayecto por tierra además de las similitudes gastronómicas turísticas culturales que los hermanan como entidades de la región.
Cepeda Echavarria, por su parte, agradeció la consideración que Zacatecas tiene con San Luis Potosí en el marco del desarrollo de este festival pero también en otros eventos en los que ambas entidades han colaborado, como la Feria Nacional Potosina.
Algunos de los artistas que se presentarán son Concha Buika, Jorge Drexler, Gondwana, Buena Vista All Stars, El Tri, Son Rompe Pera, Mariachi de la Guardia Nacional, Haggard, Dubioza Kolektiv, José Madero, Daniela Spalla, Las Musas Sonideras, Sonido Siboney, entre otros.
También lee: Cascada de Tamul, “prácticamente seca”: Sectur
Estado
Cascada de Tamul, “prácticamente seca”: Sectur
La secretaria Yolanda Cepeda hizo un llamado al sector cañero para que la zona huasteca conserve los parajes turísticos
Por: Bernardo Vera
Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que la cascada de Tamul se encuentra en niveles críticos de agua, lo que podría representar un factor negativo al turismo de cara al periodo vacacional de Semana Santa.
La secretaría de Turismo estatal hizo un llamado al sector cañero para atender las disposiciones de la autoridad municipal y estatal, de tal forma que se concilie el tandeo y la disposición de este recurso en dicha zona de la Huasteca. Afirmó que el sector cañero es una industria muy importante para la región, sin embargo se debe procurar el cuidado de los parajes turísticos que también representan una derrama económica para el estado.
“Apelamos a los comentarios que han hecho tanto los cañeros como el sector municipal, las autoridades de Gobierno del Estado van a hacer lo propio para entablar una buena relación para los tandeos”, externó.
Cepeda Echavarría se mostró confiada de que en Semana Santa, la Cascada de Tamul, así como otros sitios turísticos se encuentren en todo su esplendor para recibir a turistas durante este periodo vacacional, ya que existe disposición de la autoridad municipal, los cañeros y el Gobierno del Estado.
También lee: Rinde protesta Esther Angélica Martínez como nueva titular del CJM
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online