agosto 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Acoso y hostigamiento sexual en 2019 ya superaron la cifra del año pasado en SLP

Publicado hace

el

acoso sexual

Las denuncias por acoso sexual crecieron 50 por ciento hasta octubre del año pasado; los casos de hostigamiento sexual también tuvieron un repunte 

Por: El Saxofón

Entre enero y octubre de 2019, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha recibido 123 denuncias por el delito de acoso sexual, de acuerdo con el informe de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Las querellas presentadas en lo que va del año ya superan la cifra registrada en 2018, cuando se recibieron 85. Esto significa un repunte de 44.7 por ciento con respecto al año pasado.

Ocurre lo mismo con el delito de Hostigamiento Sexual, que en lo que va del 2019 suma ya 40 denuncias, mientras que el año pasado se recibieron en total 19.

El acoso sexual es uno de los temas centrales en las movilizaciones feministas, que piden el cese a la violencia contra las mujeres, sin embargo, aún falta mucho para que la cifra negra de este delito se reduzca, y las víctimas pierdan el miedo a denunciar ante las autoridades correspondientes a sus acosadores.

Así lo demuestran los recientes casos de denuncia pública realizados en ámbitos universitarios y académicos, como son la Facultad del Hábitat y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde alumnas señalaron directamente a sus presuntos acosadores, pero sin interponer la denuncia penal correspondiente.

Entre enero y octubre del año en curso, el Sistema de Emergencias 911 ha recibido 110 llamadas de auxilio relacionadas con incidentes de Acoso u Hostigamiento Sexual, según consta en la Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1), octubre 2019, que mes con mes publica el SESNSP.

Esta cifra representa una tasa de 7.6 llamadas de auxilio por este delito por cada cien mil mujeres

. Dicha tasa es inferior a la nacional, que es de 9.8 llamadas por cada cien mil mujeres.

Denunciar el acoso sexual podría ser un primer paso para prevenir otros delitos más graves que se cometen en contra de las mujeres, como son el abuso sexual, las violaciones e incluso el feminicidio.

Estos delitos también han registrado un incremento exponencial en los últimos años. Tan solo en 2019, la Fiscalía General del Estado ha recibido la denuncia de 562 víctimas de violación. Este número ya supera las 548 que se recibieron a lo largo de 2018.

Por abuso sexual se han recibido 447 denuncias, entre enero y octubre, y aunque esta cifra es inferior a la registrada en el mismo periodo de 2018 (469) no se descarta que para el cierre del año se pueda superar, si se mantiene el promedio de 44 denuncias por este delito al mes.

Cabe mencionar que a las denuncias por Violación simple, se suman las denuncias por Violación equiparada, que en lo que va del año ya suman 6, mientras que en 2018 la fiscalía no recibió ninguna.

En lo que va del año, el 911 ha atendido 137 llamadas por incidentes de abuso sexual, esto representa una tasa de 9.4 llamadas por cada cien mil mujeres, superior a la tasa nacional que es de 7 llamadas.

Por incidentes de violación, el sistema de emergencias ha atendido 85 llamadas de auxilio, esta cifra representa una tasa de 5.8 llamadas por cada cien mil mujeres, superior a la nacional que es de 5.1.

Recomendamos leer también: Detuvieron en SLP a un hombre que violaba a su propia hija

Destacadas

Recados a domicilio | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Culto Público, hijos del avispero sacudido:

La sola presencia de Luisa María Alcalde en San Luis fue medio y mensaje. Más allá de las seccionales (inventadas por el PRI, por cierto) y el fortalecimiento estructural guinda queriendo alinear las listas con los beneficiarios de los programas sociales (asunto que raya en lo ilegal), la líder de Morena trajo recado presidencial y se llevó datos.

Vienen 17 elecciones gubernamentales y la visitante de hoy está estudiando una por una.

El caso de San Luis es peculiar y la federación lo sabe.

El recado presidencial fue que Morena no postulará a familiares de gobernantes en 2027.

Al mismo tiempo, confirmó que buscarán alianza con el Verde y el PT en las gubernaturas que vienen. ¿Traducción para San Luis? El proyecto de Ruth González no cabe en Morena.

Al Verde, poco le importa: hace rato que se prepara para ir solocon o sin familia— apostando a una elección de tercios. Pero la disyuntiva no es menor. Enfrentar a Sheinbaum —no al partido— exige fichas, seguro… y plan B.

Ahí aparecen Guadalupe Torres y Juan Manuel Navarro. El “plan C” se llama Juan Carlos Valladares: el único que podría equilibrar una fórmula entre Morena y Verde. Los escenarios se estrechan, y el margen de maniobra, también

.

Al final, todos los protagonistas rumbo al acelerado 27 saben que lo que realmente valdrá a la hora de las decisiones será el peso específico y la lectura que la presidenta Sheinbaum le otorgue a SLP

.

Ese sopeso comenzó hoy y la visitante será la que lleve la narrativa a Palacio Nacional.

En otros asuntos, hay más jaloncito que baile en el Congreso del Estado. Rubén Guajardo de plano le regaló un ábaco a su compañero diputado Cuauhtli Badillo para que haga cuentas y reconozca que toca al PAN la mesa directiva en el segundo año de la legislatura.

No se van a dejar ni uno ni otro grupo. (En realidad es Morena defendiendo a su aliado el PT).

Los números son claros, el PAN tiene más de 100 mil votos más que el PT, pero la controversia la fundamentan en el número de legisladores, el voto ponderado y los acuerdos iniciales, esos de los que son los diputados muy propensos a olvidar.

También podrían leer el reglamento interno del Congreso, que en su contenido contempla que es la JUCOPO la encargada de nombrar a quien ocupe la presidencia.

¿No han notado que en los últimos días hay menos bots y perfiles falsos? ¿Alguien sabe qué pasó?

Hasta mañana
Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Tensos como cuerda de piñata | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

¿A dónde irán los antros de Himalaya?

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo señaló que en dos semanas se presentará un plan para su reubicación

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, hablo sobre la reubicación de los centros nocturnos ubicados en la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la capital potosina. Esto Tras el retiro voluntario del antro épocas de esta zona de la ciudad

Señaló que hasta el momento no hay un sitio al cual sean trasladados una vez concretado su retiro de esta avenida. Sin embargo, señaló que el Ayuntamiento de San Luis Potosí preparara un estudio para definir el posible reacomodo de estos espacios. Mismo que deberá ser presentado en las próximas dos semanas.

“Nosotros debemos tener un plan terminado en dos semanas más o menos, y los otros dos santos importantes. De ahí se estarán yendo uno la otra semana y el otro a la siguiente de manera voluntaria

”, externó, al adelantar que en próximos días otros dos antros se retirarán de esta zona.

Finalmente recordó que el retiro de estos antros de la avenida Himalaya, responde a las solicitudes de vecinos por el exceso de ruido y otras molestias que provocan las y los visitantes a estos antros. Por ello su recolocación deberá responder a los lineamientos del Plan municipal de desarrollo y en respecto a las zonas residenciales, y de forma que se incentive la economía sin alterar el derecho a la sana Recreación.

También lee: Zona de antros en SLP pudiera funcionar en la periferia: Gallardo

Continuar leyendo

Destacadas

Centro Histórico, con mayoría de irregularidades en bares y terrazas

Publicado hace

el

El titular de Protección Civil Estatal dijo que muchos establecimientos operan en casas antiguas sin condiciones estructurales adecuadas

Por: Redacción

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, informó que la zona centro de San Luis Potosí es el sector donde se detectan más irregularidades en bares, terrazas y restaurantes-bar durante los operativos de inspección que se realizan cada fin de semana en conjunto con la Dirección de Gobernación Estatal y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Explicó que estas inspecciones se hacen de manera constante y están enfocadas en verificar que los establecimientos cumplan con la normatividad vigente en materia de seguridad estructural, rutas de evacuación, extintores, salidas de emergencia y licencias de funcionamiento

.

“En el Centro Histórico, muchas veces se utilizan casas antiguas como terrazas o bares, lo que representa riesgos importantes si no se adecuan correctamente a los lineamientos de Protección Civil”, explicó.

Agregó que ya se han aplicado clausuras y sanciones, además de solicitar a los dueños que regularicen sus condiciones para poder operar de forma segura.

También lee: Protección Civil desplegará siete células de atención inmediata en la Fenapo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados