abril 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

AMLO corto recursos a los municipios de SLP: Xavier Azuara

Publicado hace

el

Xavier Azuara consideró incongruente el recorte a la construcción de carreteras, cuando quieren Comunicaciones y Transportes se instale en SLP

Por: Redacción

El diputado federal Xavier Azuara Zúñiga dijo a los municipios de San Luis Potosí se les dio “atole con el dedo” con el presupuesto para el 2020, pues lo que se les quiere otorgar sigue representando una reducción del 0.6% tomando en cuenta la inflación.

Advirtió que el presupuesto aprobado por Morena y sus aliados “lo pagarán caro el campo, las carreteras y el desarrollo municipal”; ya que estos son los tres rubros que se vieron más afectados con “recortes graves”.

Explicó que se disminuyeron más de 131 millones de pesos para el Programa Especial Concurrente, el cual dijo debería funcionar para la g eneración de empleo campesino, así como el asegurar desarrollo para la población campesina, especialmente aquella que vive en zonas de alta marginación.          

En el mismo sentido, dijo que el Programa Carretero, es el que sufre el recorte más grande con 487 millones de pesos menos para la construcción de carreteras en el Estado y que con esta disminución se deja sin el 51% a la conservación de caminos rurales, lo cual consideró urgente en muchos municipios del estado.

Condenó que el gobierno se haya aumentado los recursos, cuando es claro que primero están las necesidades urgentes de la ciudadanía para tener calles pavimentadas, drenaje, espacios públicos adecuados o unidades médicas bien equipadas.

También lee: La 4T da más dinero a gobiernos de Morena, acusa Xavier Azuara

Estado

SEGE suspenderá clases presenciales en caso de calor extremo

Publicado hace

el

Juan Carlos Torres enfatizó la importancia de evitar la exposición directa al sol en horarios críticos

Por: Redacción

Ante el incremento de las temperaturas en San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), informó que no se descarta la posibilidad de volver a implementar clases a distancia en algunas escuelas del estado si las condiciones climáticas extremas representan un riesgo para la salud del alumnado. Esta medida sería tomada en coordinación con la Secretaría de Salud y Protección Civil, dependiendo del desarrollo de las próximas olas de calor.

Aunque en los últimos días se han registrado ligeros descensos en la temperatura, las autoridades anticipan nuevos aumentos, por lo que mantienen un estado de alerta. En este contexto, Torres Cedillo señaló que desde el inicio del ciclo escolar se han reforzado medidas preventivas como la recomendación de que cada estudiante lleve al menos un litro de agua para mantenerse hidratado durante la jornada escolar.

Asimismo, el secretario enfatizó la importancia de evitar la exposición directa al sol en horarios críticos —particularmente entre las 11:30 a. m. y las 4:00 p. m.—, así como de mantener una buena ventilación dentro de los salones de clase. Estas acciones forman parte de los protocolos que se han venido aplicando desde temporadas anteriores para proteger la salud de los estudiantes ante condiciones climáticas adversas.

La Secretaría de Educación se mantiene atenta a los reportes de las instancias de salud y protección civil para tomar decisiones oportunas que prioricen el bienestar de las comunidades escolares en el estado.

También lee: Escuelas en SLP tendrán climas

Continuar leyendo

Destacadas

¿Quiénes son los nuevos magistrados del TEESLP?

Publicado hace

el

Carolina López y Sergio García conforman el tribunal de justicia electoral de la entidad, junto a Denisse Porras; aquí presentamos un poco de su trayectoria

Por: Bernardo Vera

La tarde de este miércoles, el Senado de la República votó la designación de magistrados para los tribunales electorales en 30 entidades federativas –incluida San Luis Potosí–.

Para el territorio potosino, los electos por los senadores de la República fueron María Carolina López Rodríguez y Sergio Iván García Badillo, quienes junto a Denisse Adriana Porras Guerrero, conforman el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosi (TEESLP).

A continuación, presentamos un poco de su trayectoria y experiencia en el área del derecho

María Carolina López Rodríguez

En 2005 se tituló como abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y en 2022 obtuvo el grado de Maestra en Derecho Privado por la Universidad Marista de San Luis Potosí.

Fue nombrada como vicepresidenta en la entidad potosina de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos A. C., (ANAD) desde agosto de 2024.

Cuenta con una amplia trayectoria en la defensa de causas sociales a través de la ANAD, y su perfil fue impulsado como parte de la representación de mujeres abogadas progresistas en el ámbito electoral.

Sergio Iván García Badillo

Abogado por la UASLP desde 1997. Ha fungido en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) como representante de los partidos Conciencia Popular, de la Revolución Democrática y Morena.

En 2019 recurrió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) junto a Silvia del Carmen Martínez Méndez, porque no fueron admitidos para participar en la elección del magistrado del tribunal local por un periodo de siete años.

También colaboró en el despacho jurídico donde trabaja el actual fiscal electoral de San Luis Potosí, Luis Fernando González Macías.

La elección de magistrados debió realizarse desde 2021. Desde ese entonces, Víctor Juárez y Gerardo Muñoz fungían como magistrados en funciones; es decir, sin tener el nombramiento por el Senado.

Ambos magistrados coincidieron en entrevista exclusiva para La Orquesta que el tribunal electoral no debe responder a intereses políticos o partidistas de ningún tipo, por lo que ambos se desmarcaron de una relación con el Ejecutivo estatal, partidos políticos o grupos de interés en la entidad potosina.

También lee: Carolina López y Sergio Iván García serán magistrados electorales por SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Matehuala, nuevo polo industrial y logístico del Altiplano

Publicado hace

el

Inversión de 22 mmdp en autopista y reactivación de zona industrial atraerán inversiones, destacó Guadalupe Torres

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), dio a conocer el municipio de Matehuala se posiciona como un nuevo eje estratégico para el desarrollo económico del norte de San Luis Potosí, impulsado por una fuerte inversión en infraestructura carretera y la reactivación de una zona industrial con alto potencial para la atracción de inversiones.

De acuerdo con el funcionario estatal, la nueva autopista San Luis Potosí-Matehuala, que tiene una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, será una vía clave para conectar de forma más eficiente con el norte del país y con mercados de exportación, especialmente en la frontera con Estados Unidos. Esta carretera correrá en paralelo a la actual carretera 57, ofreciendo una alternativa moderna y segura para el transporte de mercancías.

“Será una obra paralela a la columna vertebral más importante de todo México, desde Ciudad de México hasta Laredo. Este tramo, San Luis Potosí-Matehuala, permitirá en un futuro cercano un desplazamiento más rápido, reduciendo tiempos logísticos a tan solo tres horas y media

hasta la frontera”, explicó Torres.

A la par del desarrollo carretero, el Gobierno estatal ha retomado el proyecto de una zona industrial en Matehuala que fue abandonada por administraciones anteriores. La estrategia contempla no solo su reactivación, sino su integración a un ecosistema logístico que beneficie a al menos siete municipios a la redonda, como Villa de la Paz, Vanegas, Cedral y Catorce, todos con una ubicación estratégica en el Altiplano potosino.

“La conectividad y la infraestructura son claves para detonar inversiones. Ya hay empresarios interesados en instalarse en la zona, lo cual será un motor de empleo y crecimiento para toda la región”, afirmó.

También lee: Avanza construcción de autopistas San Luis-Matehuala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados