abril 21, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Comuneros pedirán a AMLO que Hacienda investigue al “Chato” López

Publicado hace

el

"Chato" López

Comuneros contrarios al “Chato” López solicitan que la unidad de inteligencia financiera rastree el dinero usado en el proyecto inmobiliario

Por: Redacción

Comuneros de San Juan de Guadalupe, contrarios al proyecto inmobiliario del empresario Carlos “Chato” López Medina en esa localidad, presentarán hoy una nueva carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que solicitan que la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que investigue el origen de los recursos que se han utilizado para los proyectos Espacios en el Horizonte SA de CV e Inmobiliaria Cañada de Lobos SA de CV.

“Instruir a la Unidad de Inteligencia Financiera e efectos de establecer una investigación sobre los recursos de procedencia irregular que han sido utilizados para cooptar y presionar a los comuneros de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, así como autoridades de todos los niveles por los empresarios agrupados a los proyectos ‘Espacios en el Horizonte, S. A. de C. V.,  Inmobiliaria Cañada de Lobos S. A de C. V.’, o cualquiera de las empresas involucradas en el asunto que nos ocupa”, dice la carta que entregarán hoy al presidente de la República, en una nueva gira por San Luis Potosí, al municipio de Villa de Ramos.

La carta a López Obrador también pide que se instruya al titular de la Procuraduría Agraria a nivel federal que “promueva la nulidad de la Asamblea Comunal” del 21 de julio pasado, “mediante la cual se pretende imponer la figura de Contrato de Asociación en Participación”.

También pide que el secretario del Medio Ambiente a nivel federal “revise a conciencia el expediente turnado por el gobernador Juan Manuel Carreras López” para la declaratoria de Área Natural Protegida

“y se integren como parte de la Sierra de San Miguelito las 2 mil 69 hectáreas que pretende el grupo “Espacios en el Horizonte”, así como diversas comunidades que han sido marginadas total o parcialmente, como son los casos de Guadalupe Victoria y su Anexo La Cruz, Suspiro Picacho, Rivera, todas ellas del municipio de Mexquitic de Carmona”.

La última de las peticiones al presidente es “impulsar al interior de la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos Tierra Blanca y San Miguelito, así como en las comunidades y ejidos que se encuentran inmersas en esta Sierra de San Miguelito, un gran plan de conservación, fomento de programas y asistencia, así como los proyectos de desarrollo social, turístico y cultural, como alternativa fundamental para su desarrollo y fortalecimiento”.

En varias ocasiones, el presidente López Obrador ha manifestado su apoyo a la conservación de la Sierra de San Miguelito. Incluso, comuneros contrarios al proyecto inmobiliario del “Chato” López en esa zona de la ciudad, consideran que la opinión negativa de la Procuraduría Agraria, emitida hace unos días, a la asociación de la comunidad de San Juan de Guadalupe con el empresario López Medina, es por solicitud del presidente de la República.

Recomendamos leer también: Los exdiputados dejaron autos nuevos “en pésimas condiciones”: Quintanar

Destacadas

Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz

Publicado hace

el

Este 21 de abril a la 1 pm el maestro Miramontes recibirá del Gobierno Estatal y la comunidad artística un homenaje de cuerpo presente

Por: Redacción

Horas después de que el maestro José Miramontes Zapata diera un concierto en el Teatro de la Paz, el Réquiem de Gabriel Fauré, falleció este sábado 19 de abril por problemas cardíacos que padecía; fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), promovió la creación de coros y dio un nuevo impulso a la tradición orquestal que ha distinguido a la entidad.

Nacido en la capital potosina en 1959, en el barrio de San Miguelito, creció en una casa de la calle de 5 de Mayo, entre Pascual M. Hernández y Miguel Barragán, de una familia numerosa con talento y vocación por la música; estudió en el Conservatorio de la Ciudad de México y después en la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas.

Regresó a San Luis Potosí y en el 2000 presentó a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí en la Catedral la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, una obra de más tres horas de duración y con una asistencia nutrida, ese día Miramontes Zapata hizo realidad su sueño de dirigir una orquesta en su tierra natal, la conformó con músicos locales y extranjeros.

Cosechó muchos triunfos con la OSSLP, con la que realizó varias giras en México y en Europa, grabó varios discos, rescató obras de Julián Carrillo y participó en festivales, logró involucrar al sector privado para que contribuyera con el Gobierno Estatal al financiamiento de los conciertos y llevar la música a todos los municipios potosinos; siempre tuvo un marcado perfil social al simpatizar con movimientos sociales y de defensa del medioambiente.

Este lunes 21 de abril a las 13:00 horas el maestro Miramontes Zapata recibirá del Gobierno Estatal y la comunidad artística y cultural un homenaje de cuerpo presente a su legado artístico en el Teatro de la Paz, recinto donde más de dos décadas se presentó con un amplio reportorio. Descanse en paz.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento rehabilita Parque Morales con riego sustentable

Publicado hace

el

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al parque

 

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, continúa con las labores de riego por aspersión en el Parque de Morales, utilizando agua no potable como medida sustentable para el cuidado del medio ambiente y el rescate de uno de los principales pulmones de San Luis Potosí.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de mantenimiento de áreas verdes, con el objetivo de devolverle su esplendor al Parque de Morales y garantizar su conservación en beneficio de las familias potosinas y visitantes que diariamente disfrutan de este espacio público.

La Dirección de Servicios Municipales reafirma su compromiso con un #SanLuisAmable, al implementar prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad, al tiempo que se mejora la imagen urbana y se promueve una mejor calidad de vida para todas y todos.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Se consolida San Luis, Capital del Ciclismo, con el Raúl Alcalá Challenge 2025

Publicado hace

el

Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte

Por: Redacción

San Luis Capital se consolidó como un referente deportivo con la primera edición del “Raúl Alcalá Challenge 2025”, que reunió a más de 2 mil ciclistas de México y el extranjero. Este evento internacional se enmarcó dentro del IV Festival Internacional San Luis en Primavera, y formó parte de las actividades que posicionan a la ciudad como Capital Latinoamericana del Turismo Deportivo 2025.

Desde el Parque de Morales y acompañado del histórico ciclista mexicano Raúl Alcalá, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a esta competencia, reafirmando su compromiso con el impulso del deporte como eje clave para proyectar a San Luis Potosí a nivel mundial. Además de fom entar el turismo y la cultura, Galindo destacó la importancia de integrar eventos deportivos de alto nivel en la agenda municipal.

El “Raúl Alcalá Challenge 2025” superó expectativas gracias al entusiasmo de ciclistas, clubes y equipos de distintas regiones del país y del mundo. El alcalde incluso se sumó al recorrido en bicicleta, pedaleando junto al contingente de participantes, lo que reforzó el mensaje de que el deporte también es una herramienta de integración social y desarrollo.

Raúl Alcalá reconoció el respaldo del Gobierno Municipal para fomentar el ciclismo entre nuevas generaciones y detectar talentos con potencial internacional. La justa ciclista se desarrolló en dos rutas: el Medio Fondo de 50 km y el Gran Fondo de 105 km, con un recorrido que incluyó zonas emblemáticas como el Periférico, Peñasco y la delegación de Bocas, todo bajo un operativo especial de seguridad y vialidad a cargo de la SSPC Municipal.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados